El carismático fundador de la revista Playboy, Hugh Hefner, murió el 27 de septiembre por causas naturales a los 91 años en su Mansión Playboy de Los Ángeles (EEUU), según informó Playboy Enterprise, la empresa matriz del imperio Playboy.
Además, la cuenta de Twitter de Playboy publicó una foto de Hefner, destacando una de sus citas: "La vida es demasiado corta para estar viviendo el sueño de otra persona".
Nació en Chicago en 1926, llegó a fundar Playboy en 1953 después de que los directivos de la revista Esquire le negasen un incremento de cinco dólares en su sueldo.
La protagonista del primer número publicado de Playboy en 1953 fue la sensual Marilyn Monroe, con una foto de portada en la que aparecía vestida, pero totalmente desnuda en una cama de terciopelo rojo en las páginas centrales.
Playboy, famosa por el "conejito" que la representa, nació como un desafío a los conservadores códigos morales que regían por aquel entonces en los Estados Unidos.
"Cuando Hef (Hugh Hefner) fundó Playboy, lo hizo con el fin de defender la libertad personal y sexual en un momento en el que EEUU era abruptamente conservadora. La desnudez jugó un importante papel en el debate sobre las libertades sexuales", manifestó la plantilla de Playboy en un comunicado en 2015, tras dar a conocer el abandono de los desnudos.
Bajo la dirección de Hefner, Playboy siguió quebrantando con la presencia de la primera afroamericana, Darine Stern, en la portada de octubre de 1971; o cuando en noviembre de 1975 presentó a la modelo Patricia Margot McClain a punto de masturbarse en un cine.
Sin embargo, con los años Playboy fue perdiendo su naturaleza provocadora, a medida que el país también fue dejando atrás gran parte de su tabúes sexuales y su puritana sensibilidad.
Playboy también fue conocida por las entrevistas que hacía a personajes de la talla del ya fallecido líder cubano Fidel Castro; el presidente sandinista de Nicaragua, Daniel Ortega, durante su confrontación con Ronald Reagan en 1983; o Martin Luther King después de recibir el Nobel de la Paz.
En sus páginas, incluso llegó a publicar Gabriel García Márquez el cuento "El ahogado más hermoso del mundo" en 1971 y Hunter Thompson avanzó en 1983 parte de su libro "La maldición de Lono".
Célebre por sus salvajes fiestas en la Mansión Playboy llenas de "conejitas" y su estrafalaria vida rodeado de mujeres bastante más jóvenes que él, Hefner reconoció una vez que durante algún tiempo mantuvo relaciones con once de las doce "conejitas" de portada de cada año.
Hefner solía tener varias novias a la vez, instalándose algunas de ellas en la Mansión Playboy, como es el caso de las gemelas Kristina y Karissa Shannon, con las que Hefner mantuvo una relación en 2008 cuando ni tan siquiera tenían 18 años y él ya pasaba de los 80.
El creador de Playboy llegó a casarse tres veces y tuvo cuatro hijos, una de ellos, Christie, sería la que se hiciese cargo del decadente imperio de su padre a principios de los años ochenta decidida a fulminar los negocios ruinosos de la compañía.
Hefner se casó por vez primera en 1949 con Mildred Williams, con la que tuvo dos hijos y de la que se divorciaría en 1959.
Después de tres décadas con un estilo de vida desenfrenado, en 1989 se volvió a casar, siendo esta vez con la "conejita" Playboy de ese año, Kimberley Conrad, 36 años más joven que él, con la que tuvo otros dos hijos y de la que se acabaría separando en 1998.
La última esposa de Hefner fue Crystal Harris, "conejita" Playboy en diciembre de 2009. Ella con 26 años y él con 86 cuando se casaron en 2012.
Hefner compró la Mansión Playboy en 1970, emplazada en las colinas de Holmby Hills, de Los Ángeles, propiedad que vendió en 2016 por 100 millones de dólares a Daren Metropoulos aunque siguió viviendo en ella hasta su muerte.
Fuente: diarioinformacion.com
0 comentarios Google 0 Facebook