Esta
historia empieza con un joven al que no le animaba mucho trabajar para la compañía
Apple o para
Steve Jobs, que es lo mismo. En el año 1977 exactamente empezaría dicha
historia, que iniciaba con un mal augurio, mucha gente pensaba que
Apple iría derechito a la banca rota si seguía con
el logo de la manzanita, Rob Janoff, un diseñador gráfico creador del
logo, yacía expectante.
Jobs y Janoff se conocieron cuando este último trabajaba en la empresa de relaciones públicas Regis Mckenna, en Palo Alto, Estado de California. Entre sus labores estaba lograr al
CEO de las sandalias a posicionar en el mercado una caja de madera elaborada a mano y enmarañada de cables, era de las primeras versiones del
Apple II. Como anécdota curiosa
Janoff comenta: “Para inspirarme, lo primero que hice fue ir al supermercado, comprar una bolsa de
manzanas y cortarlas. Estuve mirando los trozos durante horas”,
logo que en su momento le pareció acertado a
Jobs: una sencilla manzana monocromática en 2D con un sugestivo mordisco del lado derecho, lo único que exigió Jobs es que le fuera agregado color, Janoff en principio no estaba de acuerdo, aludía que el
logo en negro reducía costos de impresión.
Pero
Steve Jobs en su infinita visión comercial, decidió que el color en el
logo le imprimiría un sello de humanidad a la empresa, al respecto
Janoff dijo: “Así que puse colores donde pensé que debían ir, ni siquiera pensando en un prisma.” Así que si alguna vez se preguntaron de dónde salió la idea de la manzana de Apple ya saben que vino nada más y nada menos que de un supermercado, ¿curioso, no?
Si les interesó la historia de
Rob Janoff y quieren saber más de él, podemos decirles que por estos días
Rob Janoff tiene cincuenta y ocho años y es dueño de una empresa de diseño gráfico en Chicago.
Historia del logo de Apple
Sumergiéndonos de nuevo en este apasionante tema que es el análisis de los logos de las grandes marcas, vamos a analizar en esta segunda ocasión, el logo de
Apple.
No es tal vez tan conocido como el logo de
Coca cola, pero ya que somos diseñadores y
Apple para nosotros suele ser “la joya de la corona” en lo que se refiere a tecnología, queremos que ocupe este según post en nuestra sección: “La Historia de las grandes marcas”.
Sobre el logo de
Apple son muchas las historias y teorías que abundan por internet, es por ello, que hemos contrastado y analizado muchas de ellas, para intentar transmitirles las más completas y verdaderas, aunque no por ello garantizamos que estemos en lo cierto. Por lo que si alguien conoce alguna versión más verdadera o actualizada, agradeceremos que nos la haga saber.
Los misterios que rodean el significado del logotipo de Apple
Si la belleza es de hecho la verdad, como afirma John Keats, entonces esta historia debe ser verdadera: el logo en la parte posterior de tu iPhone o Mac es un homenaje a Alan Turing, el hombre que sentó las bases de la era moderna de la computación y pionero en la investigación en inteligencia artificial.
Su muerte, una década después del final de la guerra en Alemania, constituye un vínculo con Apple. Sin ser reconocido por su trabajo, en la cárcel acusado por ultraje contra la moral y humillado con inyecciones de estrógeno destinado a curar su homosexualidad, murió al morder una manzana que tenía cianuro el 7 de junio de 1954, 10 años y un día después del desembarco de Normandía, que utilizó la inteligencia obtenida por sus métodos.
Y así, la historia, cuando dos empresarios de Stamford estaban buscando un logotipo para su nueva empresa de computadoras, se acordaron de Turing y su contribución a su campo. Se eligió una manzana, no una manzana completa, más bien con una mordida.
La manzana mordida: Con colores
Tras el poco éxito de ese primer logo, se encargó un rediseño a
Rob Janoff, el cual presentó varias versiones del logo con una muy buena síntesis de la manzana.
Unas versiones se presentaron sin mordisco y otras con mordisco, siendo las versiones con mordisco las más aceptadas por todos.
Aunque el concepto gustó,
Steve Jobs insistió en que el logo incluyera los colores del arco iris para resaltar la humanización de la empresa.
Otros dicen que esos colores hacían referencia a que Apple lanzó uno de los primeros monitores a color, otros al movimiento hippie de California de los años 60 y 70, y algunas otras teorías más que se pueden leer un poco más abajo.
Que es diseño?
El diseño gráfico no significa crear un dibujo, una imagen, una ilustración, una fotografía. Es algo más que la suma de todos esos elementos, aunque para poder conseguir poder comunicar visualmente un mensaje de forma efectiva el diseñador debe conocer a fondo los diferentes recursos gráficos a su disposición y tener la imaginación, la experiencia, el buen gusto y el sentido común necesarios para combinarlos de forma adecuada.
El resultado final de un diseño gráfico se denomina grafismo, y es una unidad por sí misma, aunque esté compuesto por multitud de elementos diferentes. Podemos establecer una analogía entre un grafismo y un plato de cocina. Ambos están compuestos por diferentes elementos individuales que, unidos correctamente y con sabiduría, componen una obra final única y definida que va más allá de la suma de las partes que la forman.
Tami Fernandez - IPCHILE
Fuente: archivo PDF
Historia de la Manzana mordida de Apple
Esta historia empieza con un joven al que no le animaba mucho trabajar para la compañía Apple o para Steve Jobs , que es lo mismo. En el ...
Seguir leyendo...