A+
A-
Scott Elliot Fahlman

La idea fue de Scott Elliot Fahlman, un investigador de la Universidad de Carnegie Mellon, en Pittsburg (EEUU), que nunca se pudo ni imaginar que el uso de dos puntos, un guión y un paréntesis, leídos de lado, se generalizaría y se diversificaría hasta convertirse en un lenguaje reconocido en todo el mundo a pesar de las barreras lingüísticas.

El origen del sistema de comunicación mediante smiley tiene lugar, como la mayoría de los inventos, en la necesidad de solventar un problema. En el lenguaje oral la dotación de sentido no sólo funciona con el significado de las palabras, sino que se completa con el tono de voz, los gestos, la expresión de la cara. Elementos que desaparecen en la comunicación mediante texto. Esto llevó a Fahlman a proponer un nuevo sistema de comunicación en la comunidad virtual "Computer Science" de la Universidad. Así surgió la conversación.

emoticonos

Fahlman (ver foto), con un mail en septiembre de 1982, propuso al resto de miembros de la comunidad que usaran la expresión :-) para bromear o :-( para indicar que se habla en serio, y así evitar los malentendidos que se producían cuando se quería expresar ironía o sarcasmo.

El sistema se expandió por otras universidades y centros de investigación hasta convertirse en un lenguaje popular en las entonces todavía primitivas redes de comunicación universitarias. Microsoft, AOL o Yahoo! lo copiarían, para completar sus programas de mensajería instantánea, aunque, a juicio de Fahlman, la creación de "emoticonos de diseño" desvirtúa el smiley original, porque se pierde su espontaneidad y sencillez.

Hay dos tipos de emoticonos, los occidentales y los orientales.
Los primeros son los que inventó Fahlman, expresan alguna emoción con caracteres ASCII inclinando la cabeza hacia la izquierda para “entenderlos”. Sin embargo, los orientales o Kaomoji son los que representan emociones sin necesidad de girar la cabeza, muy al estilo manga. Ejemplos:

emoticonos


Fuente: archivo PDF

Siguiente

0 comentarios Google 0 Facebook

Nos puedes dejar un comentario, una opinión, o tu experiencia sobre este artículo. Queremos que participes, porque aquí -Tú- eres el protagonista.



 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio