A+
A-
Murió Jesús en una Cruz

Algunos pudieran razonar que la antigua herencia de la cruz, como un símbolo pagano, realmente no importa porque Jesús murió en una de ellas, por lo tanto, hace a la cruz un símbolo cristiano legítimo.

Pero, ¿Realmente fue en una cruz donde Jesús fue clavado?

La evidencia lingüística de la Biblia, sugiere que Jesús no fue clavado en una cruz, sino en una estaca o poste. La palabra original que los traductores de la Reina Valera interpretaron como "cruz", es la palabra griega "stauros". Encontramos 28 veces en el Nuevo Testamento la palabra “cruz” y en cada uno de los casos, es la palabra griega "stauros". En el Diccionario Strong del Idioma Griego, la palabra se define como "un poste derecho o estaca".

Este hecho lingüístico ha llevado a muchos historiadores bíblicos a creer que Jesús fue realmente clavado, no en una cruz, sino en una sola viga o un poste o estaca. Considere las conclusiones de tres respetadas obras:

La Enciclopedia Estándar Internacional de la Biblia

Originalmente, el griego staurós, designó un madero vertical apuntalado o estacado en un punto firmemente a tierra. Tales estacas o postes eran comúnmente usados de dos maneras. Estas estacas o postes eran puestos uno junto al otro en línea o en fila para formar una barrera o una palizada defensiva alrededor de algún asentamiento, o sencillamente, estos eran plantados como instrumentos de tortura en los cuales los que quebrantaban seriamente la ley eran públicamente suspendidos sobre estos, hasta que morían (o si ya habían sido muertos, mantener sus cadáveres colgando a manera de deshonra). (Vol. 1, p. 825).

El Diccionario Expositorio de Vine de Palabras del Nuevo Testamento

[Stauros] denota o se refiere a una estaca o poste. En ambos, el verbo y el sustantivo stauroo, sujetar, atar o fijar a una estaca o poste, se distinguían de la forma eclesiástica de dos vigas cruzadas. La forma de la última, tuvo sus orígenes en la antigua Caldea (Babilonia), y fue utilizada como el símbolo del dios Tamuz (estando en la forma de la Tau mística, la inicial de su nombre)…

Murió Jesús en una Cruz

El Compañero Bíblico del Dr. Bullinger

Las cruces eran usadas como símbolos del dios sol babilónico… Debe ser claro que Constantino, fue un adorador del dios sol… La evidencia de esto es absoluta, que el Señor fue muerto sobre una estaca o poste parado, y no sobre dos piezas de madera puestas en ángulo.

De acuerdo con la Enciclopedia Británica, existían dos métodos de crucifixión usados por los romanos. La enciclopedia dice lo siguiente:

Dos métodos se seguían al inflingir el castigo de crucifixión. En ambos casos, el criminal era desnudado, y después colgado en una estaca o poste parado, donde el criminal era cruelmente azotado con látigos que tenían tiras de cuero con piezas de hierro, o algún otro material pesado, al final de las tiras. No solamente era la piel la que se desgarraba y se desprendía de los huesos, sino que también parte de las vísceras se salían y la completa anatomía del cuerpo era expuesta. En este lastimoso estado, el criminal era vuelto a vestir, y si estaba todavía en condiciones, era obligado a cargar el poste o estaca al lugar de la ejecución, donde éste era sujetado al poste o clavado en el y dejado hasta que muriera. (11ª ed., 1910, Vol. 7, p. 506)

El segundo método de crucifixión involucraba un poste o estaca con una barra que atravesaba el poste. Las manos del condenado, eran sujetadas o clavadas en la barra que atravesaba el poste. La Enciclopedia Británica continúa:

Después de que el criminal era azotado, éste tenía que cargar con la barra que atraviesa el poste, al lugar de ejecución y después era sujetado a este con clavos de hierro sobre los brazos extendidos y a través de los tobillos. Algunas veces esto se hacía mientras que la cruz estaba recostada en tierra, y después era levantada a su posición (Ibíd.).

Murió Jesús en una Cruz

Ya que la Biblia no especifica cuál método los romanos usaron en la crucifixión de Cristo, el uso de la palabra "stauros" utilizada por los escritores del evangelio, es un fuerte indicador que el método utilizado fue el primero –sin la barra que atravesaba el poste-. Los autores de los evangelios, fueron testigos presenciales de la crucifixión y sabían exactamente el método que utilizaron para clavar a Jesús. Si nuestro Salvador hubiera muerto en una cruz, ellos hubieran utilizado una palabra que describiera una cruz. Sin embargo, todos ellos escogieron usar la palabra que indica una estaca o poste –no una cruz.

John Denham Parsons, habla de este asunto en su libro, Una Investigación a los Orígenes e Historia de los Símbolos que Fueron Adoptados por Nuestra Religión. En su obra, él explica que si Cristo hubiera sido ejecutado en un objeto en forma de cruz, los autores de los evangelios, hubieran utilizado la letra griega X, "Chi", o tal vez términos tales como "Kata chiasmon". Su investigación lo llevó a concluir que todos los apóstoles escribieron la palabra "stauros" con el propósito específico de no confundir el sacrificio de Cristo con el símbolo antiguo egipcio de la "tau".

Bullinger, el autor del "Compañero Bíblico", establece que, ya que la palabra griega usada en Juan 19:17 es "stauros", lo que cargó Jesús en realidad fue una estaca o poste, y por lo tanto este verso debe ser traducido como: "Y él, cargando su poste o estaca, salió al lugar llamado de la Calavera, y en hebreo, Gólgota." Este punto de vista, también es revalidado por la “Biblia Judía Completa", la cuál traduce Mateo 10:38 como:

Cualquiera que no toma su estaca de ejecución y me sigue, no es digno de mí (Mateo 10:38).

La Serpiente Sobre una Estaca o Asta

Otro punto de evidencia que señala hacia Jesús siendo clavado en una estaca o poste en lugar de en una cruz, se encuentra en la historia de Moisés y la serpiente erecta sobre una estaca o asta. La historia se encuentra en el libro de Números, capítulo 21, donde la gente se había desanimado. Cuando la gente permitió que su desánimo les causara pecar al hablar en contra de Dios y de Moisés, Dios mandó "serpientes ardientes" entre ellos. Muchas de estas gentes fueron mordidas y murieron, y muchas otras estaban por morir. Presenciando todo este horror, la gente clamó a Moisés por ayuda, así que Moisés oró a Dios, y Dios respondió y dijo:

Y el Eterno dijo a Moisés: Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre un asta: y será que cualquiera que fuere mordido y mirare a ella, vivirá. Y Moisés hizo una serpiente de bronce, y la puso sobre una asta, y fue, que cuando alguna serpiente mordía a alguno, miraba a la serpiente de bronce, y vivía (Números 21:8-9).

Murió Jesús en una Cruz

Moisés hizo una serpiente de bronce y la sujetó a un asta o estaca, la cual fue erigida para que todos la vieran. Y todos los que miraron la serpiente fueron sanados. La serpiente sobre un poste como un símbolo de sanación, fue luego adoptado por la profesión médica, y podemos ver que se sigue utilizando hasta nuestros días. Pero lo más importante, esta, prefiguraba el sacrificio de Cristo. Notemos las palabras de Jesús en el evangelio de Juan:

Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del hombre sea levantado; Para que todo aquel que en él creyere, no se pierda, sino que tenga vida eterna (Juan 3:14-15).

La serpiente fue puesta sobre un asta o poste, no sobre una cruz. Dios pudo haber instruído a Moisés a que sujetara la serpiente a una cruz. Pero Dios, específicamente lo dirigió a que fuera en un poste o una estaca o un asta. Lo que esto implica, no tiene margen de error –Jesús, también fue levantado sobre una estaca o poste o asta, no en una cruz.

El hecho es que, todas las evidencias bíblicas señalan hacia la conclusión de que Jesús fue clavado en un poste o estaca y no en una cruz, y esto es para muchos como una revelación. Además, si tomamos en cuenta el hecho de que la cruz es definitivamente pagana en sus orígenes. Esto nos lleva a una pregunta más compleja: ¿Cómo es que el símbolo de la cruz, llegó a estar asociado con la cristiandad?


Seguir leyendo:
Por: Art Braidic, David Rothwell, Nathan Albright, Randy Vild
Publicado por: La Iglesia de Dios Eterna
Fuente: archivo PDF

0 comentarios Google 0 Facebook

Nos puedes dejar un comentario, una opinión, o tu experiencia sobre este artículo. Queremos que participes, porque aquí -Tú- eres el protagonista.



 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio