Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.. Mostrar todas las entradas

IBM Simon, el primer smartphone de la historia

Smartphone IBM Simon

El IBM Simon fue fabricado en 1992 y distribuido por EEUU entre agosto de 1994 y febrero de 1995, tenía un precio de 899 dólares, con una interfaz de usuario ausente de botones físicos y basada totalmente en una pantalla táctil, que era de tipo LCD monocromo. Disponía de texto predictivo, agenda, funciones de SMS, correo electrónico, busca (beeper), fax y un módem para conexión a internet, estas funciones eran más comunes en una PDA que en un móvil. Mostraba un teclado QWERTY en pantalla desde el cual se podían introducir el texto estándar o predictivo. Fue un teléfono móvil revolucionario, diseñado y construido por una unión empresarial entre la International Business Machines Corporation (IBM es una empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría con sede en Armonk, Nueva York, fabrica y comercializa hardware y software) y la BellSouth Cellular Corporation (la BellSouth Corporation fue una compañía estadounidense de telecomunicaciones que se encontraba en Atlanta, Georgia).

El IBM Simon incluía muchas aplicaciones útiles, como una libreta de direcciones, calendario con citas, agenda, calculadora, reloj mundial, bloc de notas electrónico y anotaciones manuscritas a mano alzada. Pero a diferencia de otros dispositivos similares, como el Apple Newton, no necesitaba ser operado por un lápiz o stylus, bastaba presionar con un dedo para acceder a sus funcionalidades.

Smartphone IBM Simon

El sistema operativo usado por el Simon era ROM-DOS, que tenía compatibilidad con MS-DOS y con la arquitectura x86, soportaba formato de archivos FAT32, tenía un procesador con un ciclo de reloj de 16 Mhz con registros de 16 bit, capacidad de 1 Mega de RAM y 1 Mega de almacenamiento con un módem telefónico integrado.

Solo funcionaba en 190 ciudades distribuidas a lo largo de 15 estados diferentes de los Estados Unidos, sin embargo con un peso de 510 gramos no era exactamente cómodo de llevar.

El Simon contaba con una ranura PCMCIA, (tipo de tarjeta que a lo largo de los años tuvo su momento álgido en los portátiles), con la que se podía instalar nuevas funcionalidades a partir de programas de terceros. La experiencia del usuario final, contrariamente a lo que se pueda creer, era bastante buena, ya que el teléfono procesaba la información de una forma ágil y fluida. Casi 21 años después, alguno de sus descendientes, dotados de recursos bastante superiores, no son capaces de alardear de lo mismo.

El primer teléfono al que, verdaderamente, se le dio el nombre de smartphone fue el Ericsson GS88, apodado 'Pamela', que fue desarrollado en 1997 por la casa Ericsson, disponía del sistema operativo de 16 bit GEOS de GeoWorks, el mismo que se adoptó en los Nokia 9000/9110 (que saldrían en los años 1996 y 1997 respectivamente), traía de serie correo electrónico POP3, SMS, reloj mundial y navegador entre otros. Se podía poner en modo de vuelo desactivando todas las comunicaciones inalámbricas. Tenía manos libres integrado, módem integrado, puerto de infrarrojos, conexión al pc por medio de RS232 (conocido popularmente como cable serie) y teclado QWERTY físico.

Es bastante fácil que el "boom" y el empuje comercial de estos dispositivos tuviera lugar en el 2000 con el nacimiento del sistema operativo Windows Mobile, actualmente célebre por su versión más moderna llamada Windows Phone.

Smartphone IBM Simon

Muchas de las marcas más conocidas de teléfonos móviles tienen su propia serie de smartphones, entre los que podríamos nombrar a: Apple con la serie iPhone, la serie de la RIM (Research In Motion) denomianada BlackBerry, la serie Ascend de Huawei (es el mayor fabricante de equipamiento de redes y telecomunicaciones de China), la serie Defy de Motorola, la serie Optimus de LG, la serie Lumia de Nokia, la serie Galaxy/Nexus de Google/Samsung, la serie One de HTC, la serie Xperia de Sony Mobile Communications, etc...

- Vídeo -


¿Qué es un smartphone?Se puede decir que un smartphone (del inglés smart: inteligente y phone: teléfono), es un teléfono móvil que te permite llevar a cabo acciones propias de una PDA (Personal Digital Assistant o Asistente digital personal), más allá de lo fuera de lo común en todos los móviles, es decir, llamadas de voz y SMS (Small Mensage Service - Servicio de mensajes cortos).

La potencia de cálculo de un smartphone es semejante a la de un ordenador de escritorio o portátil, incluso deben de ser capaces de gestionar un sistema operativo móvil (SO móvil, Android, Apple, Windows, etc...) completo e identificable, este SO para móviles ha de poseer su propia plataforma de desarrollo de aplicaciones y permitir que estas tengan una mejor integración con el software base y el hardware del teléfono. Los primeros smartphones combinaron funciones de asistente digital personal (PDA) con cámara de fotos y navegador GPS, sin embargo en la actualidad incluyen conexión a internet vía WIFI o red móvil para navegación por la web, videollamadas, visionado de correo electrónico (E-Mail), reproductor multimedia, etc...


Extraído de: La evolución de los smartphones
Fuente: archivo PDF
IBM Simon, el primer smartphone de la historia IBM Simon, el primer smartphone de la historia

El IBM Simon fue fabricado en 1992 y distribuido por EEUU entre agosto de 1994 y febrero de 1995, tenía un precio de 899 dólares, con una i...

Seguir leyendo...

mayo 10, 2015

MK Ultra, uno de los proyectos más ambiciosos de la CIA

Proyecto MK Ultra

El proyecto MK Ultra fue uno de los más ambiciosos programas de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA). El propósito era averiguar formas de control mental que alterarán la percepción sensorial, con el objetivo de poseer personas que pudieran luchar o ser cuestionadas sin ninguna vacilación.

El proyecto, que se desarrolló en momentos en los que la Guerra Fría tenía al mundo preocupado. Realizaron pruebas con LSD, choques eléctricos, métodos de tortura, aislamiento y maltrato verbal y físico. El proyecto era tan trascendental que hubo un tiempo en el que gastaban hasta el 6% de todo el presupuesto destinado a la CIA.

Durante bastantes años se especuló sobre su verdadera existencia y, más que nada, sobre la utilización de ciudadanos norteamericanos como verdaderos conejillos de indias. Todo este proyecto fue negado hasta que, en el año 1975, una representación del Senado reveló su existencia.

Proyecto MK Ultra

En 1977 y gracias al Acta de Libertad de Información, cerca de 20.000 documentos sobre este proyecto denominado MK Ultra fueron por fin desclasificados, confirmando de esta manera lo que muchos hasta entonces especulaban. Todos los documentos restantes igualmente tomaron estado público en el año 2001, revelando uno de los proyectos más sombríos y tortuosos llevados a cabo por la CIA.

Cabe manifestar, que jamás se obtuvieron los resultados deseados a pesar de todo el gasto que supuso este proyecto, denominado como MK Ultra.


Fuente: curiosidades.batanga.com/
MK Ultra, uno de los proyectos más ambiciosos de la CIA MK Ultra, uno de los proyectos más ambiciosos de la CIA

El proyecto MK Ultra fue uno de los más ambiciosos programas de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA). El propós...

Seguir leyendo...

abril 19, 2015

36 curiosas coincidencias entre los presidentes Lincoln y Kennedy

Lincoln y Kennedy

Entre los dos presidentes estadounidenses asesinados hay muchas coincidencias...

1.- Abraham Lincoln, fue electo al Congreso en 1846.

2.- John F. Kennedy, fue electo al Congreso en 1946.

3.- Lincoln fue electo Presidente en 1860.

4.- Kennedy fue electo Presidente en 1960.

5.- Los Nombres de Lincoln y Kennedy, contienen cada uno de ellos 7 letras.

6.- Ambos concentraron sus esfuerzos hasta el último día de sus vidas a Los Derechos Civiles.

7.- Ambos fueron asesinados por disparos en la cabeza.

8.- Ambos Presidentes fueron tiroteados en Viernes.

9.- Las esposas de ambos perdieron un hijo viviendo en la Casa Blanca.

10.- Lincoln tenia un Secretario de apellido Kennedy.

11.- Kennedy tenia una Secretaria de apellido Lincoln.

12.- Ambos fueron asesinados por individuos que eran sureños.

13.- Ambos fueron sucedidos en el Gobierno por sureños.

14.- Ambos sucesores fueron de apellido Johnson.

15.- Andrew Johnson, quien fue el sucesor de Lincoln nació en 1808.

16.- Lyndon B. Johnson, quien fue el sucesor de Kennedy, nació en 1908.

17.- John Wilkes Booth, fue quien asesinó a Lincoln, y nació en 1839.

18.- Lee Harvey Oswald, fue quien asesinó a Kennedy, y nació en 1939.

19.- Ambos asesinos fueron conocidos por el Mundo con sus tres nombres.

20.- Ambos nombres son conformados por un total de 15 letras.

21.- Ambos criminales huyeron corriendo del lugar de los hechos.

22.- Ambos fueron capturados a los pocos minutos después del Magnicidio donde se ocultaban.

23.- Booth huyó corriendo del Teatro desde donde disparó a Lincoln y se escondió en una Bodega.

24.- Oswald huyó corriendo a una Bodega desde donde disparó a Kennedy y se escondió en un Teatro.

25.- Ambos homicidas fueron asesinados antes de comparecer en el Juicio.

26.- Una semana antes de ser asesinado, Lincoln había estado en Monroe, Maryland.

27.- Una semana antes de ser asesinado, Kennedy había estado con Marilyn Monroe.

28.- Ambos Presidentes tenían más de 6 pies (1,8288 metros) de estatura. Ambos fueron hombre atléticos.

29.- Ambos disfrutaban al sentarse en una silla mecedora. Ambos gustaban de las citas Bíblicas y las de Shakespeare.

30.- Ambos fueron capitanes de barcos.

31.- Ambos estaban con sus esposas al momento de sendos atentados y ninguna de ellas resultaron lesionadas y ambas sostuvieron las cabezas de sus esposos cuando se encontraban heridos de muerte.

32.- Lincoln fue balaceado en el Teatro \"Ford\". Kennedy lo fue en una limousine "Lincoln", producto de "La Ford".

33.- Lincoln se encontraba sentado en el Teatro en el balcón 7; Kennedy se encontraba en el vehículo 7 de la caravana presidencial.

34.- Ambos Presidentes murieron en los lugares donde intentaron salvar sus vidas y que sus nombres comenzaban con \"P\" y con \"H\", en el caso de Lincoln, murió en "Paterson House" y Kennedy falleció en el "Park Hospital".

35.- Ambas autopsias fueron practicadas por personal médico militar y ambos mandatarios fueron sepultados en ataúdes de caoba.

36.- Los restos de ambos Presidentes descansan muy cerca el uno del otro. La Sra. Kennedy, insistió de que la cercanía entre ambos catafalcos fuera la mínima.

¿Demasiadas coincidencias, no os parece?


Fuente: sabiask
36 curiosas coincidencias entre los presidentes Lincoln y Kennedy 36 curiosas coincidencias entre los presidentes Lincoln y Kennedy

Entre los dos presidentes estadounidenses asesinados hay muchas coincidencias... 1.- Abraham Lincoln, fue electo al Congreso en 1846. 2...

Seguir leyendo...

abril 07, 2015

Buffalo Bill, apelativo dado por la caza de búfalos entre 1867 y 1868

Buffalo Bill

William Frederick Cody (Condado de Scott, Iowa, Estados Unidos; nació el 26 de febrero de 1845 en Denver, murió un 10 de enero de 1917), más conocido en español como Búfalo Bill. Explorador, cazador y patrón de espectáculos norteamericanos. Huérfano de padre a los once años, se vio obligado a buscar el pan como mensajero, a lomos de un caballo, en Kansas. Antes de cumplir los veinte años ya era un perfecto jinete, rastreador y tirador.

Durante su dilatada historia aventurera participó en el conflicto de Secesión, trabajó para el Pony Express, probó fortuna como buscador de oro y fue explorador civil en las campañas del Quinto de Caballería frente a la resistencia india al oeste del Mississippi. Pronto se ganó una buena popularidad como instruido del contorno y de las costumbres indias.

Toro Sentado y Buffalo Bill
Toro Sentado (Jefe Sioux Hunkpapa ) y Buffalo Bill

Pero la ocupación que le valiera el apelativo que le hizo popular (Buffalo Bill) fue la caza de búfalos, que ejerció con inigualable habilidad entre los años 1867 y 1868 para procurar el sustento a los obreros del ferrocarril: en ocho meses abatió 4.280 búfalos. En poco tiempo, la popularidad de sus correrías lo convirtió en una consigna viva de la conquista del Oeste, y en un ídolo afamado que llenaba las páginas de periódicos y novelas de la época, que relataban cómo, supuestamente, se había batido en lucha con el indio cheyene Cabellera Amarilla, a quien había logrado herir de bala, apuñalar en el corazón y arrebatarle la cabellera en menos de cinco segundos.

En la cúspide de su popularidad, las clases acomodadas de la Costa Este, así como la nobleza europea, reclamaban sus servicios como guía en sus partidas de caza. Consciente de la fascinación que despertaba su fama e imagen, en el año 1883 fundó su propio espectáculo, una mezcla de actuación circense y lección de historia en la que dramatizaba la vida del Lejano Oeste e incluía variopintas exhibiciones de puntería, monta y conducción de diligencias. En su reparto figuraban grandes tiradores, indios (el mismo Toro Sentado llegó a formar parte del circo) y animales. La mala gestión de su negocio lo llevó a la ruina, lo cuál le llevo a retirarse del mundo del espectáculo apenas dos meses antes de fallecer.


Fuente: Biografias y vidas y otras
Buffalo Bill, apelativo dado por la caza de búfalos entre 1867 y 1868 Buffalo Bill, apelativo dado por la caza de búfalos entre 1867 y 1868

William Frederick Cody (Condado de Scott, Iowa, Estados Unidos; nació el 26 de febrero de 1845 en Denver, murió un 10 de enero de 1917),...

Seguir leyendo...

marzo 20, 2015

Chris Kyle

El más letal en la historia estadounidense (250 víctimas, decía él; 150 los demás). Nacido en Odessa, Texas, en 1974. Miembro de los Navy Seals, condecorado por su tarea como francotirador en Irak. Su autobiografía, American sniper, fue bestseller. Fue asesinado en febrero de 2013 a la edad de 38 años.

Decía: "Yo era un SEAL, un comando entrenado en operaciones especiales. SEAL quiere decir 'Sea' (mar), 'Air' (aire), 'Land' (tierra), y describió más o menos el amplio rango de espacios en que operában". Nacido en Odessa, Texas, contaba que también acarreó ganado como cualquier cowboy, transportó madera a pedido y, para decepción de sus padres, dejó "tirada" una carrera de administración agrícola en la universidad estatal.

Los Seals, unidad que lleva al límite la resistencia física y síquica de sus integrantes, le proveyeron un entrenamiento muy rudo, que incluía agua a manguerazos a los que se distraían al hacer tiburones y ráfagas de metralleta en lo que se conocía como "semana infernal". El hombre asegura que odiaba todo eso. Y que le encantaba.

Chris Kyle

Se entrenó para ser una máquina de francotirador: "Como cazador, sabía cómo disparar, hacer que la bala iría del punto A al punto B", cuenta de su posterior aprendizaje de francotirador. Decía que aprendió que el arma no debe tocar más que el aire; también del efecto de la rotación de la Tierra en la trayectoria de las balas. Pero faltaba pasar a la práctica. Los acontecimientos derivados del 11/S le dieron la ocasión. En 2003 llegó a territorio iraquí. Se supone que los suyos no iban normalmente más allá de la orilla de la playa. Pero no fue el caso. Se internaron bien adentro y se ganaron cierta fama. En particular Kyle, a quien los insurgentes llamaron Shaitan Ar-Ramadi (El Diablo de Ramadi) y por cuya cabeza habrían llegado a ofrecer 80 mil dolares americanos. En las cuatro misiones que cumplió en Irak, Kyle dijo haber sido herido dos veces por balas y alcanzado por unas seis explosiones.

Kyle abandonó la Marina en 2009 y se mudó a Midlothian, Texas, donde dirigió una compañía dedicada al entrenamiento de militares y policías. Todo iba bien: publicó su autobiografía y se convirtió en bestseller del The New York Times, con todo y su carácter religioso, nacionalista y sureño ("ustedes los yankees", se lee a lo largo de la obra). Hasta que en febrero de 2013 su historia se truncó: murió por los disparos de uno de sus compañeros en Irak, a quien había llevado a un campo de tiro. Kyle ayudaba en su tratamiento al soldado, diagnosticado con estrés postraumático, pero algo se salió de madre, acabando con la vida de Kyle de una manera un tanto extraña.

- Vídeo -



Noticia: Cadena perpetua para el asesino de Christopher Kyle, 'El Francotirador'
Extraído de: Cultura&Entretención
Fuente: archivo PDF
Chris Kyle, el francotirador más letal de los Navy Seals Chris Kyle, el francotirador más letal de los Navy Seals

El más letal en la historia estadounidense (250 víctimas, decía él; 150 los demás). Nacido en Odessa, Texas, en 1974. Miembro de los Navy ...

Seguir leyendo...

febrero 25, 2015

Willy jeep

En 1908 John Willys compra la división automotriz Overland a la Standard Wheel Company de Ohio y cuatro años después la rebautiza con el nombre de Willys Overland Motor Company. La compañía se va a la quiebra durante la Gran Depresión y en 1936 resurge como la Willys-Overland Motors Inc.

Willys-Overland se hizo famosa por la producción de sus Jeeps. En 1940 el ejército de los Estados Unidos les solicitó a más de 130 compañías automovilísticas que presentaran sus propuestas para un vehículo liviano capaz de operar en todo terreno y les dio 45 días para hacerlo. Sólo 2 compañías sometieron sus diseños: Willys-Overland Motors Inc. y la Bantam Car Company, escogiendo finalmente el ejército, el diseño de la Bantam.

John North Willys
John North Willys

Afortunadamente para la Willys-Overland, Bantam era una empresa pequeña con poca capacidad de producción que tenia dificultades financieras por lo que el gobierno federal decidió entregarle los planos de Bantam a dos compañías: Willys-Overland y Ford Motor Company. Ambos modificaron el diseño y a causa de la superioridad del vehículo de Willys-Overland el gobierno escogió el diseño de esta y le concedió el contrato. La Willys-Overland produjo 330,000 jeeps de guerra entre los años 1941 y 1945.

Las primeras Station Wagon y Jeeps civiles

Terminada la II Guerra Mundial la Willys-Overland comenzó la producción del CJ2, el conocido Jeep "tapa baja" (las siglas CJ significan "Jeep Civil") y un año después en 1946 inició la producción de sus Station Wagon, el primer vehículo de su categoría construido todo de metal.

Station Wagon

Inicialmente los Station Wagons estaban disponibles sólo en una combinación de colores vino y crema cuya apariencia recordaba a las camionetas de madera (llamadas "Woodies") de esa época. Se produjeron más de 300,000 de estas camionetas entre 1946 y 1965, siendo en este mismo año cuando cesó su producción.

Las primeras camionetas venían con tracción sencilla y no fue hasta 1949 cuando empezaron a producirse con doble tracción, con un motor de 72 HP de 6 cilindros convirtiéndose en el primer vehículo SUV (Sport Utility Vehicle) de la historia. Al Willys Station Wagon lo podríamos considerar como el antepasado de todos los modernos vehículos utilitarios que hoy conocemos.

La producción de las camionetas y los pick-ups Willys cesó en 1965 y con ella se fue perdiendo el uso de la marca Willys.

- Documental -


- Vídeo -



Extraído de: Willys Station Wagon 1956
Fuente del vídeo: Alvaro Pineda (YouTube)
Fente: archivo PDF
Breve historia del Jeep Willy, su posterior CJ y Station Wagon Breve historia del Jeep Willy, su posterior CJ y Station Wagon

En 1908 John Willys compra la división automotriz Overland a la Standard Wheel Company de Ohio y cuatro años después la rebautiza con el ...

Seguir leyendo...

enero 12, 2015

Historia de Marvel Cómics, creadora de los superhéroes americanos

Personajes de Marvel

Marvel Comics fue fundada por Martin Goodman en 1939, con un número constante de cambios de nombre y fracasos de lanzamiento. Originalmente fue conocida como Red Circle Comics, Atlas Comics; aunque el nombre más popular (antes de Marvel Comics) es Timely Comics y su primera publicación importante fue el Marvel Comics #1 (octubre de 1939), en el que aparecía por primera vez un superhéroe - la Antorcha Humana original y el antihéroe Namor, el hombre submarino. Ambos personajes se convirtieron en grandes éxitos para la compañía protagonizando casi instantáneamente sus propias series. Otro superhéroe popular creado en esas fechas era el personaje patriótico Capitán América.

Durante los años 50, la compañía, como toda la industria del comic americana, decayó fuertemente a consecuencia del final de la Segunda Guerra Mundial. En 1957 Marvel casi cerró sus puertas debido a la bancarrota de su distribuidora. Durante este tiempo la compañía se llamaba Atlas Comics y publicaba historias de monstruos con una ligera ambientación de ciencia ficción.

Martin Goodman
Martin Goodman

Un poco de historia

1960
A principios de los 60 la compañía intentó retornar al género de superhéroes que había sido revitalizado con gran éxito por su rival DC Comics unos años antes. Stan Lee y Jack Kirby crearon entonces Los 4 Fantásticos inspirándose en los éxitos de DC Comics y en las historias de monstruos que Atlas publicaba. Este comic fue un éxito absoluto revitalizando la compañía que comenzó una larga lista de títulos, el más popular de ellos fue sin duda "El Asombroso Hombre Araña: Spiderman" creado por Lee y Ditko.

Jessica Jones
Jessica Jones

1970
En esta década el mercado del comic volvió a entrar en recesión. La compañía se adaptó publicando nuevos títulos en géneros como el horror o la espada y brujería. Marvel intentó adquirir DC pero la compra no fue exitosa debido a que DC quería conservar los derechos de sus personajes más populares Superman y Batman. A finales de los 70 los comics empezaron a venderse en tiendas especializadas.

Spiderman
Spiderman

1980
Para los 80s, Jim Shooter era el editor en jefe de Marvel. A pesar de lo controvertido de su personalidad, Shooter supo manejar y "curar" muchos de los errores en los procedimientos que sucedían en Marvel y dando una visión de renacimiento creativo en la empresa. Este renacimiento incluyó institucionalizar los derechos de los creadores, comenzando con la imprenta Epic y lanzando una nueva línea de marcas nombradas Nuevo Universo, para conmemorar el 25º aniversario de Marvel, en 1986. Shooter fue responsable de la introducción de la compañía en nuevos y amplios crossovers (Contest of Champions, Secret Wars). En 1981 Marvel adquirió el estudio de animación DePatie-Freleng Enterprises. La compañía fue renombrada como Marvel Productions Ltd. y comenzó a producir series de animación para la televisión como G.I. Joe, Transformers e incluso los Muppet Babies de Jim Henson. En 1986, Marvel fue vendida a New World Entertainment, la cual en tan sólo tres años, en 1988, la volvió a vender a MacAndrews and Forbes, cuyo dueño era el ejecutivo de Revlon, Ronald Perelman. Perelman colocó a la compañía en el mercado de valores de New York y propició un gran incremento del número de títulos editados. Como parte del proceso, Marvel Productions vendió su catálogo televisivo a Saban Entertainment (adquirido en el año 2001 por Disney).

Capitán América
Capitán América

1990
La empresa obtuvo importantes beneficios en los comienzos de la década de los 90 y todo el género del comic se encontraba en auge tanto en Estados Unidos como en Europa. Sin embargo Perelman fue acusado de malversación y durante mucho tiempo la compañía estuvo en diferentes litigios con varios cambios de propietarios y luchas internas. Finalmente Isaac Pellmutter y Avi Arad se hicieron con el control de la compañía. Las licencias concedidas por Marvel a diferentes estudios de cine permitieron revitalizar la compañía con éxitos como Spider Man o X-Men. Artísticamente esta época estuvo caracterizada por las numerosas series y crossovers, líneas argumentales alternativas y lanzamientos de miniseries con éxito diverso.

Hulk

2000
Con el nuevo milenio, Marvel Cómics escapó de la bancarrota y de nuevo comenzó a diversificar sus ofertas. En el 2001, Marvel dejó el Código de Autorización de los Cómics y estableció su propio Sistema de Escalas Marvel para cómics. El primer título de esta nueva era fue X-Force #119 (Oct. 2001). Esto trajo consigo nuevos formatos de impresión, tales como MAX, una línea dedicada para los lectores maduros, y Marvel Age, desarrollada para audiencias más jóvenes. Además de esto, está el altamente exitoso formato de Ultimate Marvel, el cual permitió a Marvel revitalizar a sus títulos con más ventas mediante la renovación de sus mayores héroes y villanos para que fueran accesibles a una nueva generación de lectores. Esta nueva versión se desarrolla en un universo que es paralelo al universo donde se desarrolla la "continuidad normal" de Marvel, permitiendo a los guionistas y dibujantes libertad para redefinir historias y caracteres de los personajes, de manera que todos estos cambios no afecten a la continuidad establecida. Marvel también ha mejorado su departamento de novela gráfica, estableciendo una gran presencia en las librerías.

Tal como pasó en 2007, Marvel sigue siendo el editor dominante de cómics, incluso con la disminución de ventas. Algunos personajes e historias se han convertido en películas de franquicia, como las películas de los X-Men, empezadas en 2000, y la serie de Spider Man, comenzada en 2002. En 2006, Marvel creó un crossover llamado "Civil War" estableciendo en el universo Marvel un registro de superhéroes, provocando un cisma político y ético entre los superhéroes. Además ese año, Marvel creó su propia wiki. La compañía lanzó una iniciativa online a finales de 2007 llamada "Marvel Digital Comics Unlimited", un archivo digital de 2500 cómics editados disponibles para su visualización, a través de una suscripción anual o mensual. Marvel permanece como una de las editoriales fundamentales del cómic mundial a pesar de la reducción del mercado norteamericano de cómics. La compañía adquiere enorme fuerza fuera de los círculos de historietas mediante las adaptaciones al cine de personajes populares, como X-Men, Spider Man, Blade, Hulk, The Punisher, Ghost Rider, Daredevil, Elektra, Iron man o Los 4 Fantásticos entre otros personajes.

Enciclopedia Marvel

Enciclopedia de Marvel 345Mb.
Descargar

- Documental 1/3 -


- Documental 2/3 -


- Documental 3/3 -


Brillantes personajes (breve resumen) A comienzos de los años sesenta, desde una pequeña oficina de Madison Avenue, una diminuta empresa llamada Marvel presentó un elenco de brillantes personajes que se distinguían por sus defectos humanos, la épica y el humor inteligente. Spiderman, Los 4 Fantásticos, Los Vengadores, La Patrulla X, Daredevil... y muchos otros que vendrían mas tarde. Esos héroes pronto se situaron en la imaginación de fans, intelectuales, artistas y estudiantes. A lo largo de más de medio siglo, el Universo Marvel se ha alzado como la moderna mitología de Estados Unidos, mientras sus autores se posicionaban como los profetas de este particular cosmos del cómic.


Prof. Lúcia Cardoso
Fuente: archivo PDF
Historia de Marvel Cómics, creadora de los superhéroes americanos Historia de Marvel Cómics, creadora de los superhéroes americanos

Marvel Comics fue fundada por Martin Goodman en 1939, con un número constante de cambios de nombre y fracasos de lanzamiento. Originalmen...

Seguir leyendo...

enero 03, 2015

El virus del SIDA, creado artificialmente por científicos estadounidenses

Enfermedad del SIDA

El virus causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, más conocido como SIDA, fue creado artificialmente en un laboratorio por científicos estadounidenses, según unas declaraciones de tres especialistas publicadas el 26 de Octubre de 1986 en el periódico británico Sunday Express. El doctor John Seale, del Reino Unido, está totalmente convencido de que el virus del SIDA fue creado por el hombre". Por su parte, el doctor Robert Strecker, estadounidense que estudió el SIDA desde que se conocieron los primeros casos, señaló que "no se conoce ningún virus animal que tenga todos los síntomas del SIDA, por lo que seguro que fue creado genéticamente, a partir de la experimentación con virus diferentes".

Transmisión del SIDA

A su vez, el profesor Jakob Segal, ex director del Instituto de Biología de la Universidad de Berlín, indicó que la creación artificial del SIDA se produjo en un laboratorio secreto de Fort Detrick, en Maryland (Estados Unidos). Según el Sunday Express, dos representantes de la Embajada de Estados Unidos en Berlín visitaron a Segal para averiguar qué sabía, y de dónde había conseguido tal información, ademas de preguntarle, que, qué pretendía con el informe acerca del origen del SIDA, el cual publicaría en fechas posteriores.


Fuente: varias
El virus del SIDA, creado artificialmente por científicos estadounidenses El virus del SIDA, creado artificialmente por científicos estadounidenses

El virus causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, más conocido como SIDA, fue creado artificialmente en un laboratorio por ...

Seguir leyendo...

agosto 09, 2014

Águila Calva Americana, símbolo nacional de los Estados Unidos - En directo

Águila calva americana

Conocida por su cola y cabeza de plumas blancas (que no calva), es la orgullosa ave símbolo nacional de Estados Unidos, aunque estuvo al borde de la extinción en ese país. Durante muchas décadas, las águilas calvas fueron cazadas por deporte y para «proteger» las zonas de pesca. Los pesticidas como el DDT también causaron estragos entre las águilas y otras aves. Estos productos químicos se depositan en los peces, que forman la mayor parte de la dieta del águila. Debilitan los cascarones de sus huevos y limitan gravemente su capacidad para reproducirse. Desde la severa restricción del uso de DDT en 1972, la población de águilas ha resurgido notablemente, a lo que también han contribuido los programas de reintroducción. El resultado es un triunfo de la vida silvestre. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos ha recalificado su situación, que ha pasado de especie en peligro a amenazada.

Aguila Calva - Americana1.- Imagen correspondiente al (06/04/2011)
2.- Imagen captada el 23/02/2012 a las 19:15

Aguila Calva - Americana1.- Exterior del nido, Drcha. captada el 25/02/2012 a las 17:08.- Exterior del nido, Izqda. captada el 25/02/2012 a las 17:13

Aguila Calva - Americana1.- Imagen captada el 25/02/2012 a las 17:33
2.- Primer plano, captada el 25/02/2012 a las 19:58

Aguila Calva - Americana1.- Imagen captada el 27/02/2012 a las 18:10
2.- Imagen captada el 16/03/2012 a las 14:11

Aguila Calva - AmericanaImágenes captadas el 30/03/2012 a las 16:05
(Captadas según Hora española)

Cámara instalada en la cima de un árbol en Iowa (centro de EEUU) por apasionados de la naturaleza


Águila calva

Nombre científico: Haliaeetus leucocephalus.
Orden: Falconiformes.
Familia: Accipitridae.
Alimentación: Pequeños mamíferos, aves y peces.
Hábitat: Vive en las montañas de E.E.U.U. y norte de México.
Distribución Geográfica: Norteamérica.
Peso: de 3 a 6.5 Kg.
Longevidad: 30 años.
Tiempo de gestación o incubación: 35-36 días.
Crías o huevos por nidada: 1 a 3.
Medidas: 0.71 a 0.96 m.
Curiosidades: Su nido puede llega a medir unos 3 metros y pesar más de 2 toneladas.

Conozcamos algo más

Aunque su población ha crecido en gran parte de su territorio, las águilas calvas siguen siendo más abundantes en Alaska y Canadá. Estas poderosas aves rapaces usan los talones para pescar, aunque muchas veces se alimentan de carroña o robando las presas de otros animales. (Esta conducta ladrona motivó la memorable oposición de Ben Franklin a la designación del ave como símbolo nacional de Estados Unidos.) Viven cerca del agua, especialmente en costas y lagos, donde la pesca es abundante, aunque también cazan y comen pequeños mamíferos.

Se cree que las águilas calvas se emparejan de por vida. La pareja construye en lo alto un enorme nido de palos, que se encuentra entre los más grandes de todas las aves. Suelen poner dos huevos al año. Los aguiluchos son oscuros y hasta más o menos los cinco años de edad no presentan las características marcas blancas que distinguen tan claramente a sus progenitores. Las águilas jóvenes recorren grandes distancias. Se han avistado aves de Florida en Míchigan, y se sabe que águilas de California han volado hasta Alaska.

- Documental -



Fuente: nationalgeographic y otra
Águila Calva Americana, símbolo nacional de los Estados Unidos - En directo Águila Calva Americana, símbolo nacional de los Estados Unidos - En directo

Conocida por su cola y cabeza de plumas blancas (que no calva), es la orgullosa ave símbolo nacional de Estados Unidos, aunque estuvo al bo...

Seguir leyendo...

mayo 17, 2014

El Parque nacional de Yellowstone, en EE.UU, asentado sobre el volcán más activo y grande del mundo

Yellowstone volcán

El parque del oso Yogi

Situado entre los estados de Wyoming, Idaho y Montana, el de Yellowstone es el parque nacional más antiguo del mundo (se creó en 1872). Su nombre (“piedra amarilla” en castellano) hace alusión al color de las piedras que se encuentran en el Gran Cañón del río Yellowstone. A muchos les sonará el lugar porque era donde vivía el oso Yogi en la ficción. En la vida real, además de osos, es refugio para una amplísima fauna. Pero los cerca de tres millones de personas que cada año visitan el parque lo hacen sobre todo para contemplar sus fenómenos geotérmicos.

Fuentes de vapor, termas, ollas de lodo burbujeante… En total, más de diez mil. Hay más géiseres en el Parque Nacional de Yellowstone que en el resto del mundo. El más famoso se llama Old Faithful: cada hora proyecta 18.900 litros de agua a una altura aproximada de 50 metros. Gracias a las aguas calientes, los animales sobreviven durante el período invernal (seis meses a 40 grados bajo cero).

Todos estos fenómenos se producen porque el parque descansa sobre un enorme punto caliente. Un supervolcán, para ser más exactos. Aunque este término no forma parte de los tecnicismos de la vulcanología, algunos científicos lo emplean para referirse a un tipo de volcán que ha tenido erupciones de una magnitud excepcional, desde que un documental producido por la BBC lo acuñara.

Volcán Yellowstone

Cuando la tierra arde

El volcán de Yellowstone se asienta sobre un depósito de roca fundida, que se inicia a un mínimo de 200 km bajo tierra y se eleva casi hasta la superficie. Constituye lo que se llama una superpluma. En el mundo hay unas treinta activas, y son las responsables de que se haya formado un gran número de islas y cadenas de islas, como las Canarias. Pero, a diferencia de todas ellas, oceánicas, la de Yellowstone se formó por el deslizamiento de la placa tectónica del océano Pacífico bajo la del continente americano.

La superpluma tiene una forma que recuerda la copa de Martini: por la parte inferior es estrecha, pero a medida que se acerca a la superficie, se ensancha (hasta ocupar unos cincuenta kilómetros) y acaba creando una cámara de magma y gases. Cuando en ésta se acumula una gran cantidad de magma, el depósito ejerce una presión sobre la corteza terrestre, hasta el punto de que el suelo empieza a abombarse. Al final, se abren grietas, los gases se liberan y se produce una gran explosión. Es como si se descorchara una botella de cava y rebosara el contenido. En cambio, cuando la cámara magmática está vacía, el suelo se hunde. Tanto, que ni siquiera se puede apreciar desde ningún punto situado a nivel del suelo, porque ocupa casi la totalidad del parque. Y lo que queda después es un enorme pozo, o caldera.

El gigante despierta

Durante mucho tiempo, se creyó que el supervolcán que yace bajo el Parque Nacional de Yellowstone estaba dormido. Hasta que, en 1973, el geofísico Bob Smith observó un fenómeno curioso mientras trabajaba en el extremo sur del lago Yellowstone. Algunos árboles estaban sumergidos en el agua. En el extremo opuesto, en cambio, el agua había retrocedido de forma misteriosa. ¿Qué ocurría? El suelo se estaba abultando de nuevo. Desde 1923, año en que los trabajadores del parque hicieron las primeras mediciones, el extremo norte se había elevado 70 cm, empujando el agua hacia la ribera meridional. Eso significaba que el volcán ¡estaba activo!

De hecho, la morfología del parque no cesa de cambiar. En 1984, por ejemplo, la región central se hundió 20 cm. Más tarde empezó a elevarse de nuevo a un ritmo récord de 7 cm al año, aunque según las últimas mediciones, ha aumentado a un ritmo récord de alrededor de 8 cm. Los expertos se preguntan si Yellowstone entrará en erupción otra vez y, en ese caso, cuándo lo hará. Es imposible saberlo con exactitud a falta de un patrón de conducta a seguir. El tiempo transcurrido entre las tres grandes explosiones que se conocen es de entre seiscientos mil y novecientos mil años. De la última ya hace 640.000, pero ello no significa que se produzca otra de forma inminente.

Antes, quizás advertiríamos algunas señales de aviso. O tal vez no. Se supone que antes del cataclismo se tendría que producir un enjambre de terremotos, ya que generalmente son los precursores de las erupciones volcánicas. Entre finales de 2008 y principios de 2009 hubo en Yellowstone una serie de 500 seísmos, siendo el más intenso uno de 3,9 grados en la escala de Richter. No pasó nada, pese a los rumores apocalípticos que circularon por Internet. Otro posible signo de alarma sería un cambio en el comportamiento de géiseres y chimeneas de vapor, pero en el parque ya se han acostumbrado a que varíen de forma impredecible.

Yellowstone, zonas de ceniza

Desde 2001 se están invirtiendo muchos esfuerzos para analizar esta geología tan diversa y estudiar a largo plazo los potenciales riesgos volcánicos. Ese año, representantes del Servicio Nacional de Parques y del Servicio Geológico de EE.UU., junto con algunos académicos de la Universidad de Utah, crearon el Observatorio Volcánico de Yellowstone.

Entre otras muchas tecnologías, este centro se sirve de satélites como el Landstad para hacer un seguimiento de la actividad geotérmica subterránea de la zona desde el espacio. Forma parte de un programa que desde 1972 administran conjuntamente la NASA y el Servicio Geológico de EE.UU., consistente en reunir datos sobre la energía térmica de la Tierra. La NASA lanzó en 2013 un nuevo satélite con una resolución de imagen mejorada.

Curiosidades Si el volcán de despertara, las temperaturas bajarían drásticamente en todo el planeta

Es casi imposible saber si Yellowstone entrará de nuevo en erupción ni, en ese caso, en qué momento lo hará.


Los científicos dan la alarma sobre el Super Volcán Yellowstone.
Extraído de Historia y Vida
Fuente: archivo PDF
El Parque nacional de Yellowstone, en EE.UU, asentado sobre el volcán más activo y grande del mundo El Parque nacional de Yellowstone, en EE.UU, asentado sobre el volcán más activo y grande del mundo

El parque del oso Yogi Situado entre los estados de Wyoming, Idaho y Montana, el de Yellowstone es el parque nacional más antiguo del mund...

Seguir leyendo...

abril 05, 2014

Los Latin Kings comenzaron como una organización social, en el área de Chicago, en la década de 1940

Latin Kings

Los Latin Kings comenzaron como una organización social, dedicada a la mejora de la vida de la comunidad de todas las personas que lo necesitasen, en el área de Chicago en la década de 1940. En esta década la organización comienza a asociarse con todas las minorías extranjeras del área de chicago illinois, la mayor parte de sus componentes era de procedencia latinoamericana, entre ellos su mayoría de procedencia puertorriqueña o mejicana, el objetivo era expandirse por todas las ciudades de EE.UU. con ciudadanos de procedencia latinoamericana dando amparo a los miembros, en muchos casos recién llegados al país y que no tenían familiares ni a nadie en quien apoyarse en su nuevo destino.

La organización se extendió por todo Estados Unidos, y en los años 70 la pandilla empezó a ser dominada por personas envueltas en actividades ilegales, principalmente en redes de narcotráfico.

A mediados de los 80, Félix Millet y Maximiliano Suarez, dos presos de la cárcel de Connecticut crearon A.L.K.Q.N. “The Almighty Latin King Nation” (La todopoderosa nación de reyes y reinas latinos) y crearon un manifiesto, “The King Manifesto”, en el juntaron todas las reglas y demás artículos que hacían referencia al comportamiento de los integrantes de la banda así como la manera de integrar en ella, las prohibiciones, etc. Este manifiesto fue distribuido por toda la cárcel y pronto la banda se convirtió en la más grande del Estado de Connecticut. De esta manera la banda fue haciéndose más y más grande y a principios de los 90 las grandes ciudades de cada estado contaban con tribus (sedes que dependían de la central y que juraban el manifiesto) que llevaban nombres de animales relacionados con el poder y la agresividad, como por ejemplo la tribu de los lobos o la de los tigres y que copiaban la jerarquía de la original, siendo primera corona el líder, segundo corona el subjefe, seguidos de el señor de la guerra, consultor y tesorero. El resto de los integrantes de la tribu eran considerados soldados de mayor o menor rango (este sistema es un calco del de las organizaciones mafiosas como la Cosa Nostra o La Mano Negra, que usan nombres diferentes pero el cargo de cada uno tiene el mismo papel).

Latin Kings corona cinco puntas

El nombre corona viene de la corona del rey, y es uno de los símbolos de esta banda. Esta corona puede ser de tres o de cinco puntas, aunque la oficial es la de cinco. Desde 1994 se han ido sucediendo juicios, en donde se les aplicó a la banda la ley RICO, lo que ha mermado su fuerza, pero aun así sigue siendo considerada una de las bandas más peligrosas y violentas de EE.UU.

Significado de los Símbolos

El más importante para los Latin Kings es la corona de 5 puntas, cada punta tiene un significado:

1º- Respeto, respeta a tu hermanito, hermanita, corona y nación. Un rey debe guardar harto respeto hacia su nación.

2º - Honestidad, está marcado por la verdad. Tu palabra es tu corona, tu corona tu nación. Un rey vivirá por su palabra.

3º - Unidad, es estar unido en un sencillo universo: uno para todos y todos para uno.

4º- Conocimiento, es todo lo aprendido a través de nuestras lecciones y oraciones en transcurso de la nación.

5º- Amor, es todo lo que siento en mi corazón hacia mi hermanito, corona y nación. La corona, es símbolo de poder, realeza, dignidad, santidad.

El número de los Latin Kings es el 5, ya que es la perfección del microcosmos y su figura secreta es el pentágrama o estrella de 5 puntas. También se lo relaciona con el hombre, 5 sentidos, 5 dedos, 5 extremidades (con la cabeza incluida).

El negro significa la historia Latinoamericano y la muerte, mientras que el oro nuestro futuro y la vida.

El león es el rey de los animales, un símbolo generalmente revestido de significado solar, por su fuerza, valor, fiereza, color dorado y la melena del macho. Su color lo vincula simbólicamente con el sol y el oro.

El círculo es la forma más perfecta; los LK empiezan su saludo siempre con «yo me dirijo a ti 360º fuerte…», y se despiden de la misma forma, esto tiene que ver con el círculo, que tiene 360º.

El diamante es la más preciosa de las piedras preciosas. Es símbolo del Sol, la luz y el resplandor. Sólo se le atribuyen propiedades positivas. Fue muy apreciado como joya de corona y como talismán. Adamantino viene del griego adamas, que significa indomable o inconquistable. No puede ser tallado ni cortado por el hierro.

Latin Kings saludo
Saludo Latin Kings

Para ser miembro de la Nación es necesario cumplir ciertos ritos iniciáticos dependiendo de si eres chico o chica y del rey que te toque.

Las fases de formación de un Latin King son cinco:

1. Asociado, cuando uno entra en la Nación.

2. Observador.

3. «Five Live» o juramento de silencio y de que «morirán por la Nación».

4. Probatoria, fase en el cual se debe demostrar o probar las razones del por que la persona merece ser un rey o reina

5. Rey o miembro de pleno derecho. Se revisten con un nuevo rol en una resurrección ritual: es el momento de adoptar un nuevo nombre, un alias con la palabra King o Queen delante.

El ritual del saludo es: «Amor de Rey. Yo vengo hacia ti con mi puño derecho sobre mi corazón, con toda mi sinceridad, hasta 360º, fuerte, rey, sabio, con honor, obediencia, sacrificio y rectitud». El puño representa los secretos que deben permanecer guardados. El corazón simboliza el amor y la amistad. Los Latin Kings son identificados con este saludo, que consiste en cerrar el puño derecho y golpearse el corazón para luego extenderlo en forma de corona, recorriendo tres direcciones que representan la voluntad de «morir por tu hermano, tu corona y tu Nación».

Todo el simbolismo pretende transmitir un mensaje o mito en el cual se basan: devolver al hombre (el 5) su dignidad arrebatada, llevándole a su perfección (pentáculo) y convirtiéndole en un Rey o héroe solar.

La corona representa el poder de un rey; el oro de la corona es un símbolo solar; el Sol es el Astro Rey; rey de la selva es el león, símbolo solar, al igual que el círculo, cuyo centro está marcado por el 5, número del Hombre Perfecto, del Rey.


Fuente: archivo PDF
Los Latin Kings comenzaron como una organización social, en el área de Chicago, en la década de 1940 Los Latin Kings comenzaron como una organización social, en el área de Chicago, en la década de 1940

Los Latin Kings comenzaron como una organización social, dedicada a la mejora de la vida de la comunidad de todas las personas que lo nece...

Seguir leyendo...

marzo 28, 2014

El Día del Padre, surgió en 1909, cuando Sonora Smart Dodd, quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart

El Día del Padre, surgió en 1909, cuando Sonora Smart Dodd, quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart El Día del Padre, surgió en 1909, cuando Sonora Smart Dodd, quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart

Tal vez muchas personas pueden pensar que la celebración del día del padre surgió sólo para comercializar alguna fecha o bien para vender al...

Seguir leyendo...

marzo 19, 2014

Los traductores del código navajo en la Segunda Guerra Mundial

Código navajo

En 1941, Japón atacó a la flota de los EE.UU. en Pearl Harbor, Hawai. La Segunda Guerra Mundial había comenzado.

Los estadounidenses se defendieron atacando a las islas, en el Océano Pacífico, que ocupaban los japoneses. Pero cada vez que los marines planeaban un ataque, los japoneses lo sabían de antemano. Se enteraban de los planes simplemente al escuchar la radio. Los comandantes estadounidenses estaban enviando mensajes por radio a sus tropas. Los mensajes eran en un código, pero los japoneses siempre lo descifraban.

Un día, los japoneses comenzaron a escuchar algo diferente en la radio. Era un lenguaje, pero no sonaba a algo a lo que ya estaban acostumbrados. Ellos pensaron que podría ser un código, pero se trataba de algo nuevo que ni sus mejores descifradores podían entender; de hecho, los japoneses, estaban escuchando los mensajes en un lenguaje llamado Diné Bizaad, una lengua de los indios navajos de Arizona y Nuevo México.

Todo esta historia comenzó con Philip Johnston. Johnston era un hombre blanco, pero él se había criado en la Reserva de los indios navajos. El fue uno de los pocos blancos que hablaban navajo (en ese momento, no había libros sobre el idioma navajo) y lo más importante, no hubo japonés que hablara navajo. Johnston pensó que tal vez, Diné Bizaad, podría ser un nuevo código, de alto secreto y dio su idea a la Infantería de Marina.

En un primer momento, los Infantes de Marina, pensaron que sería algo que no iba a funcionar, no había palabras para algunas cosas, como las bombas y los aviones, las cuales no existían en el idioma navajo. ¿Cómo podrían los indios navajos hablar entonces sobre asuntos militares? Johnston, les demostró que si, que se podría hacer. A un orador navajo se le dio un mensaje en inglés, rápidamente lo tradujo a la lengua navajo y se lo envió por radio a otro navajo. El segundo navajo, inmediatamente, tradujo el mensaje de nuevo al inglés. Cuando las dos versiones en inglés fueron comparadas, se dieron cuenta de que eran exactamente iguales y de que los navajos, manejaban el mensaje mucho más rápido que los remitentes de mensajes regulares. Entonces fue cuando los Infantes de Marina se convencieron de que podría funcionar.

La instrucción

Ahora venía la tarea más difícil, que sería instruir a los indios navajos para tal cometido. El Consejo Tribal Navajo estuvo de acuerdo con el plan y dio su aprovación. Los Infantes de Marina convencieron a los navajos para firmar y servir a las ordenes de los Infantes de Marina. Muchos de los indios navajos eran menores de 18 años como para ingresar en las filas de la infantería, pero tenían tanta ansia por participar con ellos, que incluso llegaban a mentir sobre su edad, diciendo que ya eran mayores y que podrían llevar a cabo tal cometido.

En el verano de 1943, ya había 191 indios navajos en el programa de códigos de la Infantería de Marina. Los jóvenes navajos fueron enviados al Boot Camp, donde los reclutas aprenderían a ser Infantes de Marina. Algo difícil para los nuevos reclutas, pero aún más difícil para los jóvenes navajos.

La mayoría de ellos nunca habían viajado en tren, e incluso nunca habían estado fuera de la reserva; ni siquiera sabían lo que era un Sargento de la Marina, pero, aún así, aprendieron más rápido que la mayoría de los reclutas. De los primeros 29 indios navajos que participaron en el primer pelotón, muchos de ellos se convirtieron en verdaderos maestros. Aprendieron a enviar los mensajes, a poner los cables de teléfono y a subir a los postes.

Código navajo
Código navajo (No disponemos de mayor definición)

Aunque lo más importante y laborioso fue transcribir las palabras militares y convertirlas en palabras adecuadas al código, ya que no existían en su propio idioma. Así que se utilizaron nombres de pajaros para los aviones. El general en jefe se convirtió en el "jefe de guerra". Además a cada letra del alfabeto inglés se le dio un simple vocablo navajo. Por ejemplo, la letra A, sería hormiga para el navajo, la B era el Oso, etc.

Imaginaros, cuando un navajo tenía que enviar en mensaje, como por ejemplo: "El General necesita un avión", podría comenzar con la palabra navajo: jefe de guerra, luego se podría a convertir cada letra de "necesita un" en la palabra clave del idioma navajo, y como, "A", es la palabra navajo para "hormiga", se pondría fin al mensaje con un nombre de pájaro en navajo.

El destino de los traductores navajos

Ocho meses después de que comenzase la Guerra, los primeros marines navajos fueron enviados al Pacífico. Cada pareja de traductores del código fue destinada a diferentes unidades de Marina. Su principal tarea era la de enviar mensajes a través del teléfono y la radio, y por supuesto que los japoneses les escuchaban, pero no entendían nada de lo que estaba ocurriendo.

- Fallece Chester Nez, el último integrante del grupo del código navajo -



Documento supervisado y mejorado por Yolanda TC.
Fuente: archivo PDF
Los traductores del código navajo en la Segunda Guerra Mundial Los traductores del código navajo en la Segunda Guerra Mundial

En 1941, Japón atacó a la flota de los EE.UU. en Pearl Harbor, Hawai. La Segunda Guerra Mundial había comenzado. Los estadounidenses se d...

Seguir leyendo...

marzo 02, 2014

El USS Donald Cook, el primero de los cuatro escudos antimisiles de la OTAN, llegó este martes a la base de Rota, en Cádiz

Sistema anti-misiles España EE.UU.

El navío estadounidense 'USS Donald Cook', el primero de los cuatro destructores de la clase Arleigh Burke de misiles guiados que se destacará en España, llegó este martes a la base de Rota (Cádiz).

Se trata del primero de los cuatro destructores que forman parte del llamado escudo antimisiles que la OTAN tiene en la base española de Rota, de operatividad conjunta con EE.UU. Está previsto que en junio de este mismo año llegue el segundo, el 'Ross', y ya en el 2015 los otros dos, el 'Porter' y el 'Carney'.

La ceremonia de recepción del buque comenzó sobre las 12.00 horas del martes 11, en presencia del embajador de EE.UU. en Madrid, James Costos, que actuó de anfitrión; el secretario de la Armada de EE.UU., Ray Mabus, y el jefe del Estado Mayor de la Armada Española, Almirante General de la Armada Don Jaime Muñoz-Delgado y Díaz del Río, el cual cerró el evento.

Anti-misiles

La llegada del navío 'USS Donald Cook' es parte de la contribución y compromiso de EE.UU. a la arquitectura de defensa antimisiles de la OTAN, que la Alianza acordó desarrollar durante la cumbre llevada a cabo en la ciudad Portuguesa de Lisboa, en noviembre de 2010 para proteger a las poblaciones europeas contra las crecientes amenazas que plantea la proliferación de misiles balísticos.

El destructor partió el pasado día 31 de enero desde la base naval de Norfolk (Virginia) con un contingente de 338 militares, a bordo de sus 154 metros de eslora y 20 de manga.

El destructor 'Donald Cook' está equipado con el sistema Aegis, el cual a través de su avanzada tecnología le permite interceptar misiles ofensivos y proteger por su movilidad amplias zonas del sur y centro de Europa, dentro del programa de defensa antimisiles llevado a cabo por la OTAN.

- Vídeo -


- Documental -



Fuente: varias
El USS Donald Cook, el primero de los cuatro escudos antimisiles de la OTAN, llegó este martes a la base de Rota, en Cádiz El USS Donald Cook, el primero de los cuatro escudos antimisiles de la OTAN, llegó este martes a la base de Rota, en Cádiz

El navío estadounidense 'USS Donald Cook', el primero de los cuatro destructores de la clase Arleigh Burke de misiles guiados que ...

Seguir leyendo...

febrero 16, 2014

La Fosa de las Marianas, el lugar más profundo y uno de los lugares más enigmáticos de la Tierra

Batiscafo Trieste
Batiscafo Trieste

Se descendió en el interior de la Fosa a unos 338 kilómetros de Guam. Consiguieron saber que su profundidad era de 11.034 metros.

Su longitud es de 2.550 kilómetros y su anchura es de unos 70 kilómetros. Paralela a esta Fosa se encuentra el cinturón de islas que da origen al archipiélago de islas Marianas, muchas de las cuales de origen volcánico.

Fosa de Las MarianasEn esta Fosa se encontró un calamar gigante del género Architeuthis, una especie desconocida de lenguado y varias especies desconocidas hasta entonces.

A 11.000 metros. de profundidad se encontraron otros tipos de biodiversidades como minúsculos seres vivos unicelulares y una forma de plancton hasta entonces desconocido, según publicó en su día la revista Science.

- Documental -


- Vídeo (Inglés) -



Mari Luz Moya Souza
Fuente: archivo PDF
La Fosa de las Marianas, el lugar más profundo y uno de los lugares más enigmáticos de la Tierra La Fosa de las Marianas, el lugar más profundo y uno de los lugares más enigmáticos de la Tierra

Localizada en el fondo del Pacífico Noroccidental, al suroeste de las Islas Marianas, cerca de la isla de Guam (en el Pacífico occidental ...

Seguir leyendo...

febrero 07, 2014

La historia y origen del hip-hop surgió a finales de 1960, en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx

La historia y origen del hip-hop surgió a finales de 1960, en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx La historia y origen del hip-hop surgió a finales de 1960, en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx

La historia y origen del hip-hop surgió a finales de 1960, cuando las fiestas callejeras o "block parties" se volvieron frecuente...

Seguir leyendo...

enero 10, 2014

La bandera de los Estados Unidos, un símbolo tan reverenciado y antiguo como la propia nación

Estados UnidosExplicación a sus barras y estrellas

Las 50 estrellas representan a los 50 estados que conforman la Unión Americana.
Las franjas rojas y blancas representan las 13 colonias originales de los Estados Unidos de América que se encuentran al Noreste de los Estados Unidos.

Sus 13 colonias, son:

Georgia, North Carolina, South Carolina, Massachusetts, New York, New Jersey, New Hampshire, Conneticut, Rhode Island, Delaware, Virginia, Maryland y Pennsylvania.

Sus 50 estados, son:

California, Oregon, Washington, Arizona, Nevada, Idaho, Utah, New Mexico, Colorado, Wyoming, Montana, North Dakota, South Dakota, Nebraska, Texas, Louisiana, Kansas, Nebraska, Missouri, Iowq, Minnessota, Wisconsin, Illinois, Indiana, Ohio, Kentucky, Tennesse, Alabama, Georgia, Florida, Mississippi, Michigan, Virginia, West Virginia, Maine, Massachussetts, Vermont, New York, New Jersey, New Hampshire, Conneticut, Delaware, Rhode Island, Maryland, North Caroline, South Caroline, Pennsylvania, Alaska, Hawaii, Oklahoma.


Fuente: salonhogar.net
La bandera de los Estados Unidos, un símbolo tan reverenciado y antiguo como la propia nación La bandera de los Estados Unidos, un símbolo tan reverenciado y antiguo como la propia nación

El símbolo mas reverenciado por sus ciudadanos es la bandera. Las franjas rojas y blancas y las estrellas blancas sobre fondo azul relatan l...

Seguir leyendo...

diciembre 26, 2013
 

 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio