El 11 de septiembre se cumplen 10 años del mayor atentado terrorista de la historia. Casi 3.000 muertos y más de 6.000 heridos fue el balance oficial de víctimas de ese trágico día. Además, el ataque cambió la vida de millones de personas para siempre: el mundo parece ser otro después del 11-S. Coincidiendo con este aniversario, Historia le ofrece un especial con 15 horas de programación que analiza distintos aspectos del antes, durante y después del ataque. Los principales protagonistas, el ataque, la reacción de la sociedad americana y el impacto en nuestras vidas de un atentado que, por primera y única vez en la historia, fue visto y narrado en directo en todo el mundo ... 10 años después, Historia analiza el 11 S.
Al-Zarqawi, ladrón jordano acusado de tráfico de drogas y abuso sexual, se convirtió en el líder de Al-Qaeda en Iraq. Fue responsable de numerosas atrocidades, incluyendo el asesinato de varios rehenes occidentales. Se entrenó en Afganistán y se dice que allí fue donde trabó amistad con Bin Laden. En los noventa fue encarcelado durante cinco años tras intentar derrocar a la monarquía jordana para instaurar un califato islámico. Después de su huida a Pakistán se unió a los talibanes y a Al-Qaeda. Se oponía a la presencia de Estados Unidos y de las tropas occidentales y de Israel en el territorio islámico. En septiembre de 2005 declaró la "guerra total" a los chiitas de Iraq. Fue asesinado durante un ataque aéreo de EE UU.
Jueves 8 a las 23:00. Viernes 9 a las 07:00 y a las 15:00.
A través de sus compañeros y amigos examinamos la vida de Ahmed Shah Massoud y lo que le convirtió en el gran líder que fue. "El león de Panjshir", como es conocido, nació en 1953 en Jangalak, aldea de la provincia afgana de Panjshir, y libró una lucha armada contra el regimen talibán al mando de la Alianza del Norte. Murió asesinado por dos tunecinos el 9 de septiembre de 2001 en una acción que aparentemente formaba parte, junto con los atentados del 11-S, del proceso para llevar a EE UU a la guerra de Afganistán.
Viernes 9 a las 23:00. Sábado 10 a las 07:00 y a las 15:00.
Osama Bin Laden, el "hombre más buscado" de la Historia, ha sido objeto de numerosos ataques para acabar con su vida, el último, finalmente consiguió su objetivo. Osama Bin Laden fue asesinado el 2 de mayo de 2011. Este programa relata las misiones de "búsqueda y destrucción" más importantes que se han llevado a cabo para terminar con la vida del cerebro del 11-S. Describimos, con detalle, estas operaciones gracias a las declaraciones de agentes de la CIA, de las Fuerzas Especiales y de representantes del Gobierno americano. La acción se plasma en la pantalla a partir de archivos del Ejército de Estados Unidos (algunas imágenes han sido rodadas por los mismos Servicios Especiales), vídeos de misiones militares actuales, análisis de combates mediante imágenes generadas por ordenador, y recreaciones. El top ten de estas misiones incluye la participación de facciones locales para la captura o asesinato de Bin Laden, el lanzamiento de misiles, los ataques con aviones furtivos, asesinos contratados por la CIA, invasiones, bombas para destruir cuevas, comandos de Fuerzas Especiales, aviones teledirigidos y ataques relámpago.
Sábado 10 a las 23:00. Domingo 11 a las 06:00 y a las 12:30.
Domingo 11 a las 00:00, 07:00 y a las 13:30.
Fuente: alacarta.canaldehistoria.es/notepierdas/274/11-S--El-dia-que-todo-cambio

Momento en el que anuncian a Bush (presidente) el ataque a las torres
Abu Musab Al-Zarqawi
Al-Zarqawi, ladrón jordano acusado de tráfico de drogas y abuso sexual, se convirtió en el líder de Al-Qaeda en Iraq. Fue responsable de numerosas atrocidades, incluyendo el asesinato de varios rehenes occidentales. Se entrenó en Afganistán y se dice que allí fue donde trabó amistad con Bin Laden. En los noventa fue encarcelado durante cinco años tras intentar derrocar a la monarquía jordana para instaurar un califato islámico. Después de su huida a Pakistán se unió a los talibanes y a Al-Qaeda. Se oponía a la presencia de Estados Unidos y de las tropas occidentales y de Israel en el territorio islámico. En septiembre de 2005 declaró la "guerra total" a los chiitas de Iraq. Fue asesinado durante un ataque aéreo de EE UU.
Jueves 8 a las 23:00. Viernes 9 a las 07:00 y a las 15:00.
Massoud, El afgano
A través de sus compañeros y amigos examinamos la vida de Ahmed Shah Massoud y lo que le convirtió en el gran líder que fue. "El león de Panjshir", como es conocido, nació en 1953 en Jangalak, aldea de la provincia afgana de Panjshir, y libró una lucha armada contra el regimen talibán al mando de la Alianza del Norte. Murió asesinado por dos tunecinos el 9 de septiembre de 2001 en una acción que aparentemente formaba parte, junto con los atentados del 11-S, del proceso para llevar a EE UU a la guerra de Afganistán.
Viernes 9 a las 23:00. Sábado 10 a las 07:00 y a las 15:00.

Interior de las torres gemelas antes de lo ataques (en un día normal)
Diez formas de matar a Bin Laden
Osama Bin Laden, el "hombre más buscado" de la Historia, ha sido objeto de numerosos ataques para acabar con su vida, el último, finalmente consiguió su objetivo. Osama Bin Laden fue asesinado el 2 de mayo de 2011. Este programa relata las misiones de "búsqueda y destrucción" más importantes que se han llevado a cabo para terminar con la vida del cerebro del 11-S. Describimos, con detalle, estas operaciones gracias a las declaraciones de agentes de la CIA, de las Fuerzas Especiales y de representantes del Gobierno americano. La acción se plasma en la pantalla a partir de archivos del Ejército de Estados Unidos (algunas imágenes han sido rodadas por los mismos Servicios Especiales), vídeos de misiones militares actuales, análisis de combates mediante imágenes generadas por ordenador, y recreaciones. El top ten de estas misiones incluye la participación de facciones locales para la captura o asesinato de Bin Laden, el lanzamiento de misiles, los ataques con aviones furtivos, asesinos contratados por la CIA, invasiones, bombas para destruir cuevas, comandos de Fuerzas Especiales, aviones teledirigidos y ataques relámpago.
Sábado 10 a las 23:00. Domingo 11 a las 06:00 y a las 12:30.
Domingo 11 a las 00:00, 07:00 y a las 13:30.
- Documental 1/5 -
- Documental 2/5 -
- Documental 3/5 -
- Documental 4/5 -
- Documental 5/5 -
Fuente: alacarta.canaldehistoria.es/notepierdas/274/11-S--El-dia-que-todo-cambio
Fasсinating blog! Is your thеme custom made or ddіd yоu donload it
Responderfrom somеwhere? A ԁesign like yours with a few simple
tweeks would reallƴ make my blog stand out. Please
let me know where you gott your design. Tɦanks
a lot