A+
A-
Maestras pasionarias

En la cárcel de Burgos durante la dictadura de Franco fueron internadas varias profesoras a las que por rebeldes, apodaban las "Pasionarias". Todas las mujeres sufrieron en la prisión, pero en especial las educadoras, porque cuando por fin conseguían la libertad era para peor. No se las permitía ejercer como profesoras y las represalias hacia ellas eran atroces. Fueron apresadas, menospreciadas, las quitaron el título, exiliadas y, muchas de ellas, fusiladas después de diversos castigos y dolor.

Deberían de tener un reconocimiento a su labor como educadoras, porque durante los pocos años que ejercieron su trabajo, enseñaron tanto a niños como a niñas a ser personas de provecho, infundiéndoles valores e ideas para enfrentarse a una vida totalmente distinta a la que hasta aquel entonces habían llevado sus padres, por norma general, analfabetos ante la carencia de estudios y de una formación. Ante esta falta de formación, las clases acomodadas acabaron convirtiéndoles en simples siervos a su servicio. La labor de las maestras consistió en procurar sacar a esa generación de la ignorancia y del servilismo al que estaba abocada. Abrir la mente, donde empieza la liberación.

Las Pasionarias burgalesas se llamaban:
Sebastiana Alonso Tortajada, detenida con 22 años en el pueblo de Terminón mientras disfrutaba de sus vacaciones de verano. Era profesora en Pontevedra. Fue condenada a la última pena, conmutada algunos meses después a la de cadena perpetua.

Matilde Pérez García nació en Sasamón, donde también era maestra hasta que el 27 de julio de 1936 la detuvieron, siendo condenada a 15 años de reclusión mayor (Pena de privación de libertad que dura de veinte años y un día a treinta años).

Valentina María del Pilar López de Venganzones, maestra en Medina de Pomar, cuando tenía 29 años fue detenida y condenada a seis años y medio de cárcel. Casada y madre de un niño. A su marido lo fusilaron, y a ella, cuando la pusieron en libertad tuvo que malvivir para sacar a su hijo adelante.

Mercedes Chicote Alonso, natural de Palacios de la Sierra y profesora en Roa de Duero. Fue condenada a 30 años de reclusión mayor.

Dionisia Arroyo Alonso, nació en Villaquirán, aunque era maestra en Gijón, al sacar plaza para el colegio público de Jovellanos. Fue condenada a 12 años de cárcel.

Esther Martínez Calvo, natural de Logroño, trabajaba de profesora en el pueblo burgalés de Salas de los Infantes. Su pena fue de seis años de cárcel.

Todas consiguieron la libertad provisional al cabo de unos años, pero fueron inhabilitadas para siempre como maestras. La mayoría de esta mujeres tuvieron que ponerse a servir para poder subsistir.

Dolores Ibárruri - Pasionaria
Dolores Ibárruri - Pasionaria

Sus vidas se diferenciaban bastante de la vida de la verdadera Pasionaria, Dolores Ibárruri. Ella era una activa militante, mientras que estas mujeres no pertenecían ni a partidos políticos, ni a ninguna agrupación de mujeres antifascistas. Eso sí, eran jóvenes que creían en la libertad de las personas, detestaban las dictaduras, luchaban por la solidaridad, querían un mundo nuevo en el que desapareciesen las clases sociales y que todos y cada uno de nosotros pudiésemos expresarnos libremente. Un mundo en el que no faltase trabajo, un sueldo suficiente para que los obreros pudiesen tener una vida digna y en el que las mujeres pudiesen tener las mismas oportunidades que los hombres.

- Vídeo -



Fuente: tercerainformacion.es

0 comentarios Google 0 Facebook

Nos puedes dejar un comentario, una opinión, o tu experiencia sobre este artículo. Queremos que participes, porque aquí -Tú- eres el protagonista.



 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio