¿No creéis que es algo muy curioso que cuando se festeja la Semana Santa siempre hay luna llena? No tiene que ver con una simple coincidencia, sino de una tradición que data de hace bastantes años.
En el año 325 se tomo la decisión de que el Domingo de Pascua sería el siguiente a la primera luna llena tras el equinoccio de primavera. Por consiguiente, solo tiene la posibilidad de tener lugar entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Así, siempre hay luna llena en Semana Santa, y, por este motivo, es por el que algunas Semanas Santas caen antes y otras algo más tarde. Este martes, 11 de abril, llegó además con uno de los fenómenos astronómicos más curiosos de este 2017. Hablamos de la luna llena de abril, a esta luna llena de abril se le conoce popularmente como 'luna rosa', pero, ¿realmente se puede observar la luna de este color?
Se ve que no. Se le llama 'luna rosa' a la primera luna llena después del equinoccio de primavera, acaecido el pasado 20 de marzo. Pero hoy la luna, de todos modos, no se teñirá de rosa. Entonces, ¿por qué consigue este interesante nombre? De esta forma la llamaron los primeros nativos americanos en honor a las primeras flores de primavera, Phlox salvajes. Denominaron así a la luna de primavera, inspirados por el color rosado de las flores salvajes.
- Vídeo -
Fuente: lagacetadesalamanca.es
Siempre me he preguntado porque unos años en marzo y otros en abril.
Responder