A+
A-
Pegaso

Pegaso fue una marca de vehículos española conocida por los camiones y por los coches deportivos de su primera etapa, en los años 50. La marca pertenecía a la compañía Enasa, que inicialmente se creó para complacer la exigencia del régimen de Franco (franquista), camiones, tractores y vehículos militares, sin embargo su fundador logró durante los primeros años producir también una línea de modelos deportivos que hoy son legendarios.

Historia de Pegaso

La marca Pegaso nace adherida con la compañía Enasa en el año 1946. El gobierno quería construir vehículos sin ninguna participación del exterior, así que encarga al ingeniero Wifredo Pelayo Francisco de Borja Ricart Medina la misión de producir camiones y vehículos militares aprovechando los restos que habían quedado de una fábrica en Barcelona de la compañía Hispano Suiza (la primera industria automovilística de España).

Wifredo Ricart
Wifredo Ricart

Ricart fue un visionario para su época. Había trabajado en Alfa Romeo junto con Enzo Ferrari, y ambos la abandonaron para conducir la suya propia. Cuando Ricart comienza a trabajar en la producción de vehículos Pegaso tiene una idea entonces descabellada, diseñar un vehículo deportivo que estuviera a la vanguardia mundial de los vehículos de su clase. Logró persuadir al gobierno para su construcción y en 1951 vió la luz el Pegaso X-102, con un motor V8 de 2,5 litros (*), obteniendo una gran acogida en su presentación en el Salón Internacional del Automovil de París. En los años siguientes se construyeron 86 modelos, desde el original, y en 1957, en una España gris, el gobierno decidió no sólo dar terminación a este proyecto, sino que además decidió suprimir cualquier huella existente sobre él, destruyendo todo cuanto había en la factoría referente al coche deportivo, incluso llegando a destruir los planos del mismo.

Pegaso Z 102

Pegaso Z 102 (1951 - 1958)

Pegaso Z 102

Aunque Pegaso ya no fabricaba deportivos, la fabricación de camiones sí continuó, e igualmente la producción de vehículos para el ejército, así como vehículos para el transporte público y vehículos especiales como coches de bomberos y ambulancias. Pegaso tuvo una extensa producción, con contratos importantes con varios ejercitos del mundo y sobre todo destacando en la producción de autobuses.

Declive y cambio de nombre

En el año 1990 Pegaso se vende a Iveco (Fiat), y aunque se siguió fabricando vehículos hasta el año 1995, supuso el final de una compañía española importante dentro de la industria de la automoción.

- Documental 1/2 -


- Documental 2/2 -


- 70 Aniversario -


- Coches Pegaso -



Fuente: archivo PDF
(*) según el documento original nos habla del Pegaso X-102, aunque desconocemos si en vez de referirse al X-102, podría ser el Z-102, ya que como X no hemos encontrado ninguna reseña.
Documental: Iveco españa

0 comentarios Google 0 Facebook

Nos puedes dejar un comentario, una opinión, o tu experiencia sobre este artículo. Queremos que participes, porque aquí -Tú- eres el protagonista.



 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio