En Jerusalén y cerca de Belén, Diciembre y Enero eran los meses del invierno, meses en que llovía mucho, en los tiempos de Jesús, cuando los caminos llegaron a ser prácticamente inutilizables y la gente permanecía sobre todo dentro de sus casas. Los evangelios mencionan que el tiempo en que Jesús nació, los pastores sacaban sus ovejas a pastar por las noches. Una práctica común de los pastores era mantener sus rebaños en el campo de abril hasta Octubre, pero en los meses fríos y lluviosos del invierno dejaban sus rebaños en la parte de atrás de las casas y los abrigaban.
Asimismo, el censo descrito en el evangelio de Lucas señala a un mes anterior que Diciembre. Las reglas romanas sabían que tomando un censo en invierno habría sido impráctico e impopular. El censo ocurriría generalmente después de la estación de la cosecha, alrededor de Septiembre u Octubre, cuando no afectara seriamente la economía, el tiempo era bueno y los caminos eran bastante secos y permitían un recorrido fácil.
El mejor "tiempo estimado" para el nacimiento de Jesucristo probablemente estaría entre abril y Septiembre. Pero en el análisis final, no es tan importante que nosotros celebremos la fecha exacta del nacimiento de Jesús, pero el acontecimiento que cambia la creación de Dios es que El se hace Hombre... Dios que toma la condición humana para transformar y traernos la salvación y la redención: ¡este es el verdadero significado de la Navidad!
Ni el Nuevo Testamento ni los tempranos Padres de la Iglesia mencionaron la fecha del nacimiento de Jesús, aunque ellos ofrezcan los detalles de las circunstancias que rodean su nacimiento. Para la Iglesia temprana, con la sufrida persecución, no tenía una relativa importancia el acontecimiento más importante que la muerte de Cristo y su Resurrección. Fue sólo hasta que comprendieron la importancia de la Encarnación, Dios, que establece la Creación y la condición humana que la fecha del nacimiento de Cristo comienza a parecer importante. No hasta el año 336 que encontramos la primera mención de una celebración del nacimiento de Cristo. La especulación sobre la fecha apropiada comenzó entre los Siglos III Y IV, cuando la idea de fijar el cumpleaños de Cristo comenzó. Una verdadera controversia surgió entre los líderes de la Iglesia. Unos estuvieron opuestos a tal celebración.
Origen (185-254) se escribió: "En las escrituras, nadie tiene registrado haber mantenido una fiesta o haber dado un gran banquete por su cumpleaños. Esto es sólo los pecadores que hacen la gran alegría a lo largo del día en el cual ellos fueron nacidos en este mundo." En 525 el Papa Juan I comisionó un calendario para las festividades de la Iglesia. Asombrosamente, no sólo los eruditos que preparaban el calendario para conseguir la fecha de nacimiento de Cristo estaban mal por varios años, pero su cumpleaños supuesto del 25 de Diciembre, estaba también incorrecto. La mención más temprana de la observancia del 25 Diciembre está en la práctica romana del año 336. Esta fecha fue elegida probablemente como equilibrio a la festividad pagana popular del Natalis Solis Invicti (nacimiento del invencible sol) por la celebración del nacimiento del "sol de la Justicia" y su observancia en el oeste, hecho popular por el Papa Liborio en 354, se parece haberse extendido hacia fuera de Roma alrededor del 360 DC.
Clemente de Alejandría sugirió el 20 de Mayo, la celebración del aniversario no parece ser general hasta después del IV Siglo en 243 un calendario oficial de las festividades de ese tiempo puso el nacimiento de Cristo como el 28 de Marzo. Otras fechas sugeridas fueron el 2 de Abril, y el 18 de Noviembre. En el este se sugirió el día 6 de Enero. Simplemente hablando, la fecha escogida no tiene nada que ver con el precedente bíblico y todo que ver con las autoridades eclesiásticas. Aunque hayan pasado mas de dos mil años, al menos podemos determinar la probable estación de su nacimiento. Todas las escrituras indicadas están contra Diciembre o cualquier otro día de invierno.
Fuente: archivo PDF
Un poco desilusionado me ha dejado, pero lo que es importante es que o bien en una fecha u otra, si que nació.
ResponderFeliz Navidad.
Los Cristianos (Católicos y Evangélicos) no celebramos una fecha. Celebramos un nacimiento, donde DIOS HIJO se hace hombre sin de dejar de ser DIOS, para que los hombres podamos ser hijos de DIOS, por gracia, don gratuito. Bendiciones a todos.
ResponderLo verdaderamente importante fue la muerte de Jesus porque en la Biblia si aparece la fecha de ese acontecimiento. Si Dios hubiese querido q se celebrase el nacimiento de su Hijo si q hubiese resaltado la fecha.