A+
A-
postura correcta para dormir

Cuando nos acostamos no siempre nuestro cuerpo adopta la mejor posición para un descanso ideal, algo primordial para poder afrontar el nuevo día. A través de este artículo veremos cuales son las posturas a adoptar, tanto las no aconsejables como las que nos prometerán un sueño relajador y una manera de... podríamos decir "cargarnos las pilas".

* La posición de lado, con las piernas y caderas flexionadas y el cuello dentro del eje del resto de la columna, es también conocida como la posición fetal y es la más recomendada para las personas que padecen dolores lumbares. Es una posición neutral para la columna vertebral evitando que el peso recaiga sobre ésta. Si el costado que elige es el derecho, se deberá flexionar la cadera y la rodilla izquierda, independientemente que la otra rodilla se mantenga o no recta y girar los hombros.

* Luego debemos adaptar la almohada al cuello adoptando una curvatura similar a la que se forma cuando estamos en pie, la altura ideal es la distancia desde el cuello hasta el hombro, manteniendo el cuello relajado, pero alineado con la columna dorsal.

* Al dormir de lado se pueden evitar o disminuir dificultades respiratorias que en otra posición podrían surgir. El motivo es debido a que el cuello no soporta ninguna presión y por tanto la respiración no se vuelve incómoda, es decir, no obliga a las vértebras a mantenerse en una posición poco natural y dolorosa. Normalmente, esta posición requiere que la almohada sea algo más alta que en el caso de dormir hacia arriba. Si su almohada es mucho más alta o mucho más baja, corre el riesgo de sufrir contracturas cervicales o lesiones.

Dormir boca abajo

Dormir boca abajo

* Aunque sólo una minoría de la población duerme en esta posición, es la menos recomendable. Con esta postura corporal, la columna se fuerza a una posición contraria a su forma natural. El cuello y las cervicales se fuerzan aún más.

* En primer lugar provoca que la columna vertebral adquiriera una curva poco natural y muy perjudicial para la salud de la espalda, debido a la torsión y posiciones forzadas que se producen. Por otro lado para poder respirar nos vemos obligados a girar el cuello durante demasiado tiempo, corriendo el riesgo de que se puedan producir contracturas o lesiones cervicales, esto es debido a la torsión y tensión excesiva que soportan las vértebras en esta posición, además también es posible que provoque asfixia.

En este caso el uso de una almohada se desaconseja totalmente, ya que además de tener girado hacia algún lado el cuello, se obliga a mantenerlo hacia atrás. También si nos acostamos muy prontos después de cenar, al estar sobre nuestro abdomen, comprimimos el estomago, y eso para los que sufren de reflujo lo activa o puede ser precursor de ello.

* Se recomienda deshacernos de este hábito e intentar cambiar la posición de forma gradual hasta acostumbrarnos a otra postura más adecuada, lo ideal es intentar dormir de costado.

Dormir boca arriba

Dormir boca arriba

Es la mejor postura para lograr un máximo descanso.

* Muchos expertos coinciden que esta es la mejor posición para dormir. Tumbarse hacia arriba, dejando reposar toda la columna sobre el colchón y la cabeza bien apoyada en la almohada, es lo ideal para lograr un descanso apropiado. Para las personas que tienden a dormir en esta postura, se aconseja colocar una pequeña almohada bajo las rodillas para que éstas queden ligeramente flexionadas. Esta posición permite que toda la zona lumbar se apoye por completo en el colchón, evitando el riesgo de contracturas gracias a la relajación que se produce.

* Respecto a la almohada debe ser cómoda, no debe ser muy alta, de esta forma evitaremos contracturas cervicales al tener el cuello excesivamente flexionado hacia delante. Por otro lado dormir sin almohada, provocaría tener el cuello en tensión durante toda la noche.

* En conclusión la altura adecuada será aquella, que permita que las cervicales formen con la columna, el mismo ángulo que cuando nos mantenemos en pie.

Dormir siesta

Dormir siesta ¿que tan beneficioso es?

Después de almorzar nuestro organismo echa a andar un sistema llamado parasimpático, el que nos quita energía y sangre de nuestro cerebro para llevarlo a los órganos encargados de nuestra digestión, y eso nos induce al sueño. Razón por la cual no es muy conveniente realizar ejercicios intensos después de almorzar (calambres) .

* Un reciente estudio de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, halló que dormir la siesta puede ser algo más que un pequeño descanso entre horas, puede ayudar a nuestra memoria y al buen estado de nuestro cerebro.

* Un breve sueño por las tardes puede ayudar en las funciones cognitivas, facilitar el aprendizaje de nuevas tareas e incluso fomentar la creatividad y el surgimiento de nuevas ideas.

* Uno de los autores de este trabajo, el neurocientífico Dr. William Fishbein graficó estos resultados con un juego de palabras: “no sólo debemos recordar dormir, sino que en realidad dormimos para recordar”. Durante la investigación se pidió a un grupo de personas que leyesen vocabulario chino –idioma que desconocían- y, a algunos de ellos, que durmiesen una siesta. Los resultados fueron concluyentes: aquéllos que habían dormido siesta, al momento de despertar, recordaban e identificaban muchos más términos en comparación con quienes no lo habían hecho.

* Si bien en este trabajo el tiempo de la siesta fue de hora y media, los especialistas aseguraron que con sólo 12 minutos de descanso por las tardes ya es suficiente para mejorar en parte la memoria.

Posturas correctas y otra que no

Posturas correctas


Fuente: archivo PDF

Anterior
Siguiente

25 comentarios Google 25 Facebook

  1. Jesus5 de julio de 2013, 18:43

    Muy buena informacion, la pondremos en practica.

    Responder
  2. Blanca24 de octubre de 2013, 17:49

    Interesante post, hay dias que me levanto con dolor de espalda, quizas sea por no adoptar la postura correcta, seguiremos estos consejos.

    Responder
    Respuestas
    1. 24 de octubre de 2013, 18:03

      Esperamos que te sirva de ayuda. Muchas gracias. Un saludo.

  • kathia3 de noviembre de 2013, 3:42

    muy buen post, super completo y entretenido de leer, es soprendente la cantidad de detalles importantes a considerar al dormir

    Responder
  • 3 de noviembre de 2013, 17:35

    En respuesta a: kathia. Gracias kathia, me alegra saber que es de tu agrado. Un saludo

    Responder
  • Anónimo26 de diciembre de 2013, 15:43

    Muy bueno el post, lo voy a poner en practica ya que el otro dia amaneci con dolor de cuello y lumbar por dormir boca a bajo

    Responder
    Respuestas
    1. 26 de diciembre de 2013, 18:25

      Muchas gracias, en TiS estamos encantados si nuestro artículo le ha podido ayudar. Feliz Navidad, un saludo.

  • Anónimo13 de marzo de 2014, 11:18

    MUY INTERESANTE PARA TODOS LOS QUE TENEMOS PROBLEMAS DE CERVICALES Y DE ESPALDA, MUCHAS GRACIAS.

    Responder
    Respuestas
    1. 13 de marzo de 2014, 16:13

      Muchas gracias. Algunos sencillos consejos pueden mejorar nuestra salud si los ponemos en práctica. Un saludo.

  • Damian8 de septiembre de 2014, 3:13

    Antes yo dormía boca abajo, siguiendo éstos consejos, parece que si que logró dormir mejor. Post muy instructivo, me gusto. Gracias por hacérnoslo saber.

    Responder
    Respuestas
    1. 9 de septiembre de 2014, 23:51

      Gracias a usted, Damian, por seguirnos. Un saludo y felices sueños.

  • Anónimo6 de enero de 2015, 22:03

    Lo veo muy interesante y aprendí mucho sobre como dormir en la mejor postura gracias

    Responder
    Respuestas
    1. 7 de enero de 2015, 2:15

      Gracias a usted, nos alegra saber que le hemos servido para tener unos mejores sueños.

  • Anónimo2 de agosto de 2015, 7:21

    MUY ILUSTRATIVAS LAS POSTURAS PARA DORMIR . SE MENCIONAN LAS MEJORES Y LAS QUE NO SE RECOMIENDAN PARA EL CASO DE DORMIR.. ME HA SERVIDO DE MUCHO, EVITARÉ DORMIR BOCA ABAJO .YO TENGO DOLORES EN EL COXIS, SEGURO, POR DORMIR COMO ANTES LO MENCIONO. CON ESTA INFORMACIÓN, YA NO LO VOY HACER

    Responder
  • Nicolás8 de febrero de 2017, 0:31

    Muy, pero que muy instructivo.

    Responder
  • 8 de febrero de 2017, 14:53

    Muchas gracias, nos alegra saber que le ha resultado útil. Un saludo.

    Responder
  • Anónimo6 de agosto de 2017, 22:22

    gracias por su publicacion

    Responder
    Respuestas
    1. 7 de agosto de 2017, 22:50

      No hay de que. Felices sueños.

  • 12 de septiembre de 2017, 23:25

    Hola amigos muy bien, me encanto el post, ya que he aprendido como son las posiciones correctas para dormir, ya que muy pocos las sabemos / o las ignoramos... Este post me sirvió de mucho, al igual que otro que encontre por la red y me gustaría compartirselo y espero a ustedes tambien les sirva como a mi.
    http://blog.alegrablancos.com/2017/07/posiciones-correctas-para-dormir-con.html

    Responder

Nos puedes dejar un comentario, una opinión, o tu experiencia sobre este artículo. Queremos que participes, porque aquí -Tú- eres el protagonista.


 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio