
La palabra "té" proviene del chino "cha". Y su figura escrita está formada por los símbolos correspondientes a "hierba", "hombre sobre la tierra" y "árbol". Esta bebida se obtiene del proceso de la hoja de la planta cuyo nombre científico es Camellia sinensis.
Variedades de té
El té es rico en polifenoles de acción antioxidante, cuya proporción varía en función del tipo de té y de su proceso de fermentación. Por eso, mundialmente se conocen cuatro variedades de infusiones que son utilizadas según sus distintos beneficios.
Se caracteriza por tener un color pajizo muy pálido. Su producción a gran escala es limitada, por lo cual se convierte en una bebida exclusiva y se comercializa a precios muy elevados. Sus principales exportadores son China y Sri Lanka. Originalmente esta variedad era el privilegio de los emperadores de China. En la actualidad se recolecta sólo uno o dos días al año, normalmente en primavera.
Simplemente es té sin fermentar. Este tipo de té es consumido mundialmente en grandes proporciones por ser un excelente protector contra algunas enfermedades, al mismo tiempo que aumenta el torrente de energía. El té chino contiene polifenoles con efectos positivos sobre el organismo y un sinfín de otras propiedades benéficas para el cuerpo. Científicamente se ha comprobado que protege el corazón, disminuye los niveles de colesterol y mejora el metabolismo de los lípidos.
Es el más popular y se obtiene luego de la recolección de las hojas de la Camellia sinensis, las cuales se enrollan y se dejan oxidar. Es el más aromático de todas las variedades, debido a que con la fermentación se originan gran cantidad de compuestos perfumados.
Como su nombre lo indica es un intermedio entre el té verde y el negro. Se caracteriza por su suave oxidación. Se elabora principalmente en China y en Taiwan. Sus brotes se ponen a secar al aire libre alrededor de 1 hora, luego se los coloca en una habitación cerrada para continuar con el proceso de secado, esparciéndolos delicadamente con la mano. Este segundo paso conlleva un lapso no inferior a las 8 horas. En esta instancia se detiene la fermentación. Por último, se le expone al calor del fuego y se le separa en grupos para empaquetarlo para su posterior comercialización.
Fuente: besame.fm
0 comentarios Google 0 Facebook