Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

Puente marítimo de la bahía de Hangzhou
Es el más largo del mundo sobre el mar con 35,6 kilómetros, fue estrenado en Mayo del 2008 en la costa este de China. Elevado con más de seiscientos pilares de cerca de noventa metros de altura sobre las aguas, este desmesurado puente impulsará más aún el desarrollo económico de la provincia de Zhejiang, donde se encuentra, y del delta del río Yangtsé, al aproximar por carretera los enclaves comerciales de Shanghái y Ningbo.

Dicha obra de la ingeniería va a dar servicio a más de 40.000 vehículos diarios, una cantidad que se espera aumente hasta los 100.000 al día hacia el 2026. El puente está diseñado para aguantar cualquier clase de tifón, dado que se encuentra en una zona en la que constantemente podemos hallar dicho fenómeno, sobre todo en verano.

Además, está pensado para evitar que los conductores se aburran al volante y se generen accidentes. El viaducto tiene forma de letra S, en cumplimiento de la ley China que prohíbe carreteras con más de 10 Km en linea recta, y cada 5 Km sus "quitamiedos" están pintados de un color diferente.

puente marítimo de la bahía de HangzhouEl puente, que tiene peaje y seguramente se transformará en una atracción turística, cuenta con 6 carriles, 3 en todos y cada sentido, y ha requerido una inversión superior a los mil sesenta y siete millones de euros (más de mil seiscientos ochenta y dos millones de dólares estadounidenses), costeada en un treinta por ciento con capital privado.

Solo hay una infraestructura de esta clase en el planeta con mayor longitud, el puente Causeway, en Luisiana (Estados Unidos), de treinta y ocho con cuatro kilómetros, mas no atraviesa aguas marinas, sino más bien el lago Pontchartrain.

Ya antes de la construcción del puente de la bahía de Hangzhou, el puente marítimo más largo del planeta en funcionamiento estaba asimismo en China, en concreto en Shanghái. Es el llamado Donghai Da Qiao (Gran Puente del Mar Oriental), de 32,5 kilómetros, que vincula la metrópoli con su puerto de aguas profundas del cercano archipiélago de Yangshan.

- Documental -



Fuente: sabiask.com
El puente marítimo de la bahía de Hangzhou, el más largo del mundo El puente marítimo de la bahía de Hangzhou, el más largo del mundo

Es el más largo del mundo sobre el mar con 35,6 kilómetros, fue estrenado en Mayo del 2008 en la costa este de China. Elevado con más de se...

Seguir leyendo...

junio 03, 2011

niño chinoEs capaz de reconocer los números de teléfono con sólo escuchar los tonos

Un niño chino es capaz de reconocer los números de teléfono sólo con escuchar los tonos. Posee un don que no está al alcance de cualquiera. Oye marcar una tecla del teléfono y por el tono es capaz de reconocer el número. Sus padres se percataron de esta habilidad y han querido mostrársela al mundo

- Vídeo -



Fuente: elnortedecastilla
El don del niño chino El don del niño chino

Es capaz de reconocer los números de teléfono con sólo escuchar los tonos Un niño chino es capaz de reconocer los números de teléfono sólo ...

Seguir leyendo...

junio 02, 2011

El tren que va más rápido que un aviónMade in China

Alcanza una velocidad de entre 600 y 1.200 kilómetros por hora.

Un modelo de tren de levitación magnética al vacío que puede viajar más rápido que un avión se ha desarrollado con éxito en un laboratorio en el suroeste de China, concretamente en el Traction Power State Key Laboratory de la Southwest Jiaotong University. Sin embargo, la investigación aún se encuentra en una fase preliminar, y la nueva tecnología estaría disponible para su puesta en funcionamiento en diez años.

Un importante avance en el campo de los trenes de levitación magnética (Maglev) en túneles al vacío se ha concretado en China. Se trata de un modelo experimental desarrollado en el Traction Power State Key Laboratory de la Southwest Jiaotong University, capaz de alcanzar velocidades que oscilan entre los 600 y 1.200 kilómetros por hora. La tecnología estaría disponible en diez años para su empleo en el transporte.

Un grupo de científicos chinos parece haber encontrado la clave para desarrollar un tren que puede alcanzar velocidades mayores a las de un avión. Así lo establece un artículo publicado en «Global Times China», en el marco de una investigación llevada a cabo por especialistas de la Southwest Jiaotong University.

Según Shuai Bin, vicedecano de la Escuela de Tráfico de la mencionada universidad, durante las pruebas de laboratorio el modelo de tren de levitación magnética en túnel al vacío fue capaz de circular a una velocidad de entre 600 y 1.200 kilómetros por hora, mientras que en teoría este tipo de trenes Maglev podrían llegar a alcanzar velocidades de hasta 20.000 kilómetros por hora.

De acuerdo a las previsiones de los expertos, esta nueva tecnología podría ponerse en funcionamiento dentro de 10 años, mientras que los nuevos trenes Maglev llegarían a los principales puntos geográficos y regiones de China sobre 2030. De esta manera, los pasajeros podrán viajar de Beijing a Guangzhou en menos de dos horas, cuando en la actualidad un vuelo entre estos dos destinos insume tres horas de duración, informa Tendencias 21

Etapa experimental

Vale aclarar igualmente que los propios científicos reconocen que el éxito por el momento es solamente experimental. Es que aún existe un gran abismo entre lo planteado en situación de laboratorio y la adopción de la nueva tecnología para su uso práctico y cotidiano en los sistemas de transporte.

Este nuevo enfoque en la tecnología Maglev solamente se está estudiando, además de China, en Estados Unidos y Suiza. Desde una perspectiva teórica, estos trenes de levitación magnética podrían viajar en túneles al vacío a velocidades de hasta 20.000 kilómetros por hora.

Además de estas velocidades, que hoy parecen de ciencia ficción pero que en algunas décadas podrían llegar a alcanzarse, estos trenes de levitación magnética de avanzada registran otras dos importantes ventajas: la tecnología utiliza solamente una décima parte del combustible que requiere un avión y su funcionamiento no genera prácticamente ruidos de ningún tipo.

Sin embargo, un nuevo sistema de transporte ferroviario de alta velocidad a través de trenes de levitación magnética que viajen por túneles al vacío es por el momento una utopía. La principal razón son los astronómicos costos de esta tecnología, que superan varias veces a los registrados en cualquiera de las otras tecnologías hoy disponibles.

Obstáculos económicos

El costo por kilómetro de un sistema de túneles al vacío es varias veces superior al que debe afrontarse, por ejemplo, al desarrollar una red de metro con las tecnologías actuales, ubicándose en el orden de los 30 millones de dólares. En consecuencia, la nueva tecnología solamente posee en la actualidad un significado experimental, hasta tanto sus costos hagan posible su desarrollo.

Por otro lado, los límites teóricos de los trenes de levitación magnética de túneles al vacío parecen inexistentes, pero la realidad dice lo contrario. Es así que los científicos chinos reconocen que llegar a una velocidad de 20.000 kilómetros por hora es imposible en términos técnicos y económicos, aunque teóricamente sea factible.

Por el contrario, parece posible llegar a velocidades que ronden los 1.000 kilómetros por hora, aunque también será necesario alcanzar distintos avances en cuanto a la seguridad de los pasajeros. Según Shuai Bin, ya puede considerarse peligroso para las personas abordar un tren de levitación magnética de túneles al vacío con una velocidad media de más de 350 kilómetros por hora.

Los nuevos trenes chinos, capaces de duplicar la velocidad alcanzada por los trenes de levitación magnética actualmente en desarrollo, como por ejemplo en el caso de los modelos japoneses, podrían llegar a presentarse en un prototipo experimental en los próximos dos o tres años. Entre 2020 y 2030, en tanto, se concretaría su puesta en funcionamiento en el país asiático.


Fuente: larazon
Tren de levitación magnética, más rápido que un avión Tren de levitación magnética, más rápido que un avión

Made in China Alcanza una velocidad de entre 600 y 1.200 kilómetros por hora. Un modelo de tren de levitación magnética al vacío que pued...

Seguir leyendo...

febrero 21, 2011

pirotecniaLos comienzos de la pirotecnia

Los fuegos artificiales tienen su origen en China, en la región llamada Liu Yang. Allí un hombre llamado Li Tang desarrolló las primeras fórmulas, de allí se sabe es la primera mezcla explosiva llamada polvo negro, que fue procesada artesanalmente a partir de la dinastía Tang (s.VII-X).

En un principio, la utilización de la pirotecnia estaba limitada a las ceremonias religiosas, en las que se la usaba para espantar a los malos espíritus. En el siglo XI con la dinastía Song comienza a popularizarse, pero por siglos se seguirá fabricando de manera artesanal. La leyenda dice que un cocinero de la antigua China halló una mezcla de sulfuro, salitre y carbón de leña, mezcla de por sí, más que inflamable y posible de estallar en un espacio pequeño. Su primer fin tuvo que ver con celebrar la prosperidad y la paz y espantar espíritus malignos. Los chinos, una vez que descubrieron las propiedades de ese polvo negro, siguieron investigando para perfeccionarla. A partir de obtener una fórmula mejorada, encontraron que podía ser utilizada fácilmente como combustible para los cohetes que usaban para sus festividades.

Los primeros cohetes que fueron pirotecnia, estaban construidos en madera, tallados a mano, artesanales, con la dimensión imaginaria de un dragón, esto ya es en el Siglo VI. Por esta misma época, comenzaron a propulsar sus flechas en las avanzadas de batalla con este polvo negro. Así, impulsaron el ataque contra los mongoles, por ejemplo. Fue el principio de movimiento de estos cohetes a propulsión lo que dio origen a la pirotecnia. A partir de distintas expediciones que llegaron a la China, se expandió el conocimiento de este polvo negro combustivo. Así partió del lejano Oriente y llegó al Medio Oriente y se hizo conocida en Arabia. Estamos hablando de las inmediaciones del siglo XI. Los mongoles se adjudican el uso de la pólvora china, ya por los alrededores del 1200.

En 1258 existe un primer registro escrito en Europa del uso de pirotecnia. Pero hasta el siglo XIX una característica esencial faltó en la pirotecnia: el color. La pirotecnia comenzó a utilizar entonces una combinación de clorato de potasio y de varias sales metálicas que propugnaban una fusión en colores brillantes. Las sales de estos metales en sus reacciones químicas y físicas producen diversos colores, a saber: el estroncio al quemarlo reacciona y sufre una transformación que visualmente da el color rojo. Así por otra parte, el cobre transforma en azul, el vario brilla intensamente en color verde, y el sodio, estalla en amarillo. El magnesio, el aluminio y el titanio se descubrió que originaban el color blanco o bien, el destello o flash que produce el estallido.

pirotecniaPirotecnia, el paso previo a los fuegos artificiales

Aunque el invento haya sido de los chinos, en Europa superaron en lo que a pirotecnia se refiere a los orientales. Así ya en el siglo XIV, plena Edad Media, coincide en Europa el uso de pirotecnia con la invención de nuevas armas y la utilización para ellas de la pólvora. Los mismos primeros fabricantes de pirotecnia, fueron los que aportaron la idea de usar la pólvora para las primeras armas. Es entonces que surge el uso de este polvo negro para fines militares. Los fabricantes de fuegos artificiales también harán uso de este polvo negro y sus diversos compuestos para elaborar los fuegos que, pirotecnia mediante, enmarcarán no sólo guerras sino también victorias y celebraciones en tiempos de paz. Es ya en el Renacimiento, que emergen dos escuelas de investigación en pirotecnia. Una en Italia y la otra en Nüremberg, Alemania.

La escuela italiana de pirotecnia profundizó el estudio de los fuegos artificiales ya elaborados, y la escuela alemana produjo importantes avances al respecto, en una línea más apoyada en lo científico. Ambas escuelas agregaron perceptibles adelantos en la pirotecnia y es a mediados del siglo XVII que la pirotecnia estalla en Europa en fuegos artificiales de un esplendor sin precedentes. La pirotecnia desfiló con todas sus luces, por todos los cielos de Europa en cada festejo y en cada celebración, destellando tanto en parques populares como en los jardines privados más fastuosos, incluyendo claro, las haciendas reales. Es a mediados del siglo XIX que los fuegos artificiales llegan a hacerse populares en Estados Unidos y la industria de la pirotecnia adquiere allí, como en la ahora Canadá, niveles de afición a tal punto de causarse graves daños en la población por su uso indebido y no controlado. China es recién en 1949, instalada la República Popular de China, que se industrializa la pirotecnia, con la apertura de grandes establecimientos fabriles, el comienzo de la fabricación en serie y la exportación a gran escala.

En estos momentos, en China, 9 de cada 10 familias viven directa o indirectamente de la pirotecnia y es donde se fabrica el 65% de la producción mundial. Actualmente, en estos países como en Argentina, la utilización de fuegos de artificio, pirotecnia o fuegos artificiales, está regulada bajo normas nacionales y su fabricación y venta, debe seguir estrictas normas, cuya trasgresión, acarrea importantes penalidades que pueden llevar incluso, a la cárcel, dados los gravísimos daños que se ha observado en su uso malogrado.

- Historia de los fuegos artificiales -



Fuente: maquinariapro
La pirotecnia y su origen La pirotecnia y su origen

Los comienzos de la pirotecnia Los fuegos artificiales tienen su origen en China, en la región llamada Liu Yang. Allí un hombre llamado Li ...

Seguir leyendo...

diciembre 28, 2010

BlancanievesDos editoriales chinas venden por error una versión porno de Blancanieves para niños

Según el diario El Universal, en China se ha publicado una versión del cuento que encontró en las versiones de los hermanos Grimm y Disney su mejor encarnación. Pero dos editoriales chinas acudieron a la fuente equivocada, una caricatura erótica creada en Japón.

El resultado fue una Blancanieves nada pura y muy ninfómana que tiene relaciones sexuales con su padre y, por supuesto, con los siete enanitos. No sólo eso: después de morder la manzana envenenada y caer dormida, el encargado de despertarla será un príncipe necrófilo.

El cuento salió finalmente publicado en las librerías chinas de acuerdo a esta versión, y fue vendida por error a los lectores infantiles. Estuvo a la venta en librerías durante varios días, disponible en las estanterías de lecturas infantiles. Así lo atestigua el Corriere Della Sera, que señaló que las editoriales China Friendship Publishing Company y la China Media Time no tradujeron una versión verdadera de la fábula, sino una parodia de alto contenido erótico.

M. Yuan, portavoz de China Media Time, reconoce el error que fue tomar de base el material de Kiryu Misao, un par de dibujantes japoneses que se divierten haciendo sus propias versiones para adultos de los cuentos famosos, y traducirlo sin más. "No salimos a buscar la edición original en alemán de los hermanos Grimm. Optamos por algunas ediciones japonesas y las hicimos traducir", explicó Yuan. Los traductores tampoco pensaron demasiado en lo que estaban haciendo, ya que se limitaron a enviar el texto acabado a sus clientes.

Ambas editoriales se han disculpado por el lamentable error y han anunciado que corregirán las versiones, que ya están retiradas de las librerías, con el material adecuado. Yuan dice, además, que ninguna copia del libro terminó en manos de ningún niño.


Fuente: forojovenes.com/actualidad/dos-editoriales-chinas-venden-por-error-una-version-porno-de-blancanieves-para-ninos-40550.html
Venden por error una versión porno de Blancanieves para niños Venden por error una versión porno de Blancanieves para niños

Dos editoriales chinas venden por error una versión porno de Blancanieves para niños Según el diario El Universal, en China se ha publicado...

Seguir leyendo...

diciembre 04, 2010

Las cadenas se integran en la carne de un hombre
Un chino de 27 años fue encadenado en 2005 a un establo en una detención ilegal en la provincia meridional de Hugan, después de que no pudiera devolver el crédito concedido por las autoridades municipales.

El encadenamiento resulta a todas luces desproporcionado con la falta de Zhang Chuanqiu pero aún más lo fue la presión a la que fueron sujetas las cadenas: tanto que empezaron a integrarse en su carne y a punto han estado de atravesarle el brazo, como muestran las imágenes.

Las cadenas se integran en la carne de un hombre
Ahora los estupefactos cirujanos intentan salvar las manos del hombre. Y no sólo es una cuestión de cirugía: Chuanqiu primero tiene que conseguir el dinero para financiarse la operación, el equivalente a 1.000 euros, que le exige el hospital. El herido podría verse obligado a solicitar otro crédito, con las conocidas consecuencias en caso de impago.

Según cuenta a Austrian Times el liberado hombre, "me duelen muchísimo. Siempre tenía los brazos inflamados y repletos de pus pero como no tengo dinero debo confiar en la caridad y en el buen corazón de los doctores para que salven mis manos". Durante su detención ilegal "la única persona que no me abandonó fue mi madre, que esperó hasta que pudo rescatarme".


Fuente: tiempo.hn
Las cadenas se integran en la carne de un hombre detenido Las cadenas se integran en la carne de un hombre detenido

Un chino de 27 años fue encadenado en 2005 a un establo en una detención ilegal en la provincia meridional de Hugan, después de que no pu...

Seguir leyendo...

noviembre 28, 2010

- Vídeo -



Fuente: publico.es/ciencias/345011/una-constructora-china-levanta-un-edificio-de-15-plantas-en-solo-dos-dias
Una constructora china levanta un edificio de 15 plantas en dos días Una constructora china levanta un edificio de 15 plantas en dos días

Parece salido de alguna película de ciencia ficción, la empresa Broad Sustainable Building, que ya demostró su innovadora capacidad tecnoló...

Seguir leyendo...

noviembre 28, 2010

Secuestró de Internet

Aunque en los últimos tiempos China ha estado rodeada de situaciones polémicas, pocos se esperaban algo de esta magnitud. Según demuestra la Revista de Defensa Nacional, en abril de este año, China secuestró 15% del tráfico de internet durante 18 minutos. Y no solo eso, sino que es posible que hayan guardado toda esa información, mucha de la cual pertenece al ejército estadounidense y está encriptada, para poder analizarla en cualquier momento.

En la actualidad China es una nación muy polémica por distintas razones, pero una de las más recientes está relacionada al conflicto entre el gobierno chino y Google. Como bien se sabe, las redes chinas tienen una gran cantidad de sitios y contenidos bloqueados, y lo mismo comenzó a ocurrir con la versión china del buscador. La disputa llegó a un punto donde Google amenazó con abandonar el país y bloquear el acceso a su buscador, y luego China amenazó con no renovarle la licencia. Hoy, las aguas parecen calmadas, pero una nueva revelación pone a China una vez más en la mira de todos.

Según reportó la Revista de Defensa Nacional, la empresa estatal de telecomunicaciones secuestró 15% de todo el tráfico de Internet por 18 minutos. Esto ocurrió en abril y se dice que el tráfico pertenecía a organizaciones civiles y militares de Estados Unidos, así también como de países aliados a la nación del norte. Esto asume aún más importancia cuando tenemos en cuenta la tensión política y militar que existe entre China y muchos otros países del mundo. Según explica un experto en seguridad de la empresa McAfee, la redirección masiva de datos recibió poca atención de los medios por la mecánica de cómo ocurrió el secuestro, ya que las consecuencias del incidente son difíciles de entender para los que están fuera de la comunidad cibernética.

En el mes de abril, durante 18 minutos, China se hizo con 15% de todo el tráfico de Internet.

Y como nadie fuera de China puede hablar sobre la información que fue redireccionada, el vicepresidente de investigación de amenazas en McAfee, Dmitri Alperovitch, explica que es posible que hayan accedido a comunicaciones desprotegidas como correos electrónicos y conversaciones llevadas a cabo en programas de mensajería instantánea. Y nadie puede saber qué fue de todo ese tráfico que entró a China. Lo que sí creen, es que la información que pasó por las redes chinas pudo haber sido guardada para acceder a ella más tarde.

Como bien se sabe, esta no es la primera vez que ocurre un incidente así, pero está vez es diferente. Alperovitch explica que estos incidentes suceden algunas veces por año, pero la diferencia principal es que la empresa china fue capaz de absorber esta enorme cantidad de datos y luego redirigirla sin que nadie se dé cuenta de la interrupción de servicio. En cambio, por lo general esa información termina en un camino sin salida y los usuarios no logran conectarse.

Según revelan los representantes de McAfee, cuando le informaron al gobierno de Estados Unidos, no estaban alarmados, porque toda la información está encriptada. De todos modos, en McAfee opinan que la confianza depositada en las encriptaciones puede ser explotada, lo que no quita que eventualmente puedan acceder a ella. En total, 15% del tráfico fue redirigido, pero no pueden especular sobre la cantidad de información guardada en esos paquetes. Lo que sí saben, es que en caso de quererlo, China podría volver a hacerlo en una hora o mañana mismo y no se puede considerar un cyberataque, porque ningún sitio fue atacado o dado de baja.


Fuente: neoteo.com/china-secuestro-parte-del-trafico-de-internet.neo
China secuestró parte del tráfico de Internet China secuestró parte del tráfico de Internet

Aunque en los últimos tiempos China ha estado rodeada de situaciones polémicas, pocos se esperaban algo de esta magnitud. Según demuestra l...

Seguir leyendo...

noviembre 04, 2010

Un OVNI paraliza un aeropuerto chinoVarios vuelos tienen que ser desviados por una presencia extraña en el cielo

El avistamiento de un supuesto OVNI ha provocado el caos en un aeropuerto de China. Varios vuelos procedentes de Pekín con destino a Shanghai han tenido que ser desviados después de que la torre de control del aeródromo de Baotu, en la región autónoma de Mongolia, detectara un objeto extraño en el cielo. Desde junio, en toda China se han producido otros ocho avistamientos de OVNIs.

Tres vuelos que se dirigían hacia la región autónoma de Mongolia de Baotou fueron desviados de su trayectoria el pasado 11 de septiembre ante la presencia de la nave no identificada.

Según publican algunos medios como el Telegraph, los aviones tuvieron que rodear el aeropuerto local hasta que el OVNI desapareció de los radares.

Otros dos vuelos fueron desviados hacia las ciudades cercanas de Ordos y Taiyuan.

Según comentó un portavoz, el aeródromo estuvo cerrado por espacio de una hora para "garantizar la seguridad".

Los testigos informaron de que vieron una luz brillante en el cielo en las cercanías del aeropuerto de Baotou, antes de desaparecer de repente.

Este incidente ha sido el octavo avistamiento de ovnis en China desde finales de junio. El pasado 8 de julio se comunicó la presencia de un objeto no identificado aunque más tarde se confirmó que se trataba de una prueba militar en una base aérea cercana. EPF

- Avistamiento -



Nota: Este vídeo es perteneciente al avistamiento ocurrido en Julio del 2010
Fuente: telecinco.es/informativos/curiosidades/noticia/100027974/Un+OVNI+paraliza+un+aeropuerto+chino
Un OVNI paraliza un aeropuerto chino Un OVNI paraliza un aeropuerto chino

Varios vuelos tienen que ser desviados por una presencia extraña en el cielo El avistamiento de un supuesto OVNI ha provocado el caos en un...

Seguir leyendo...

octubre 30, 2010

Hombre mas alto de la prehistoriaSus fosiles son de hace 4.200 años

En las ruinas de Guofenglou Shangnan Condado de la provincia de Shaanxi el promedio actual más alto en hombres pertenece a los países bajos con 1 metro 80 centímetros.

Científicos chinos han encontrado los restos de un ser humano de un 1.93 metros de altura, que datan de hace 4.200 años, en un sitio ubicado en las ruinas de Guofenglou Shangnan Condado de la provincia de Shaanxi, según la Academia China de Ciencias.

El promedio actual más alto en hombres pertenece a los países bajos con 1 metro 80 centímetros. El promedio mundial ronda entre 1 metro 60 a un 1 metro 70 centímetros.

El estudio morfológico muestra que los restos son de un varón que tenía entre 16 y 18 años, y sus características físicas son similares a los de los modernos mongoles de Asia del Sur. Después de un estudio detallado, los científicos finalmente han confirmado la edad de los restos.

Además, se trata de los más completos y más altos restos de un ser humano prehistórico encontrado hasta ahora, y proporciona una imagen rica y preciosa de los materiales para el estudio morfológico de los seres humanos prehistóricos.


Fuente: rtvcyl
Encuentran al hombre más alto de la prehistoria, con 1.93 metros de altura Encuentran al hombre más alto de la prehistoria, con 1.93 metros de altura

Sus fosiles son de hace 4.200 años En las ruinas de Guofenglou Shangnan Condado de la provincia de Shaanxi el promedio actual más alto en h...

Seguir leyendo...

octubre 25, 2010

Stuxnet RemoverAspecto del Stuxnet Remover

"Este malware está diseñado especialmente para sabotear y dañar plantas industriales y sus sistemas informáticos, en lugar de la clásica tarea de hurtar y acopiar datos personales de usuarios comunes", afirmó un ingeniero de apellido Wang que es proveedor de servicios del software antivirus “Rising International Software”. "Una vez que Stuxnet haya logrado ingresar de manera exitosa en los ordenadores de cualquier fábrica en China, la industria atacada puede colapsar y este evento dañaría la seguridad nacional de China", añadió. Otro experto (no identificado) de Rising International dijo que los ataques, hasta ahora, han infectado a más de seis millones de cuentas individuales y cerca de mil cuentas corporativas de todo el país, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.

Stuxnet RemoverArchivos infectados con Stuxnet

El gusano informático Stuxnet, un software malicioso (malware) que se copia a sí mismo y se envía a otras computadoras en una red, fue identificado y dado a conocer en público durante el pasado mes de junio. En aquel momento se encontró que acechaba a los sistemas de Siemens en la India, Indonesia, Pakistán y otros países, pero la mayor infiltración parecía estar en Irán, según los investigadores de seguridad de software. Sin embargo, esta semana se supo que China también está siendo una tierra fértil para la propagación de este sistema malicioso. Por su parte, un portavoz con sede en Beijing, que opera para Siemens, declinó hacer comentarios cuando fue contactado por la agencia de noticias AFP, el jueves. En cambio, Xiaoqiu Yu, analista del China Information Technology Security Evaluation Centre, restó importancia a la amenaza de malware: "Hasta ahora no vemos ningún daño grave hecho por el virus".

Stuxnet RemoverLos sistemas de seguridad pueden detectar la presencia de Stuxnet

Yu fue citado por The Global Times diciendo: "Los nuevos virus son comunes hoy en día. Tanto los internautas como las empresas más importantes de China no necesitan preocuparse en absoluto. Se debe estar alerta, pero no hay que sentir miedo y, mucho menos, entrar en pánico." Mientras tanto, altos funcionarios de ciber-seguridad de los Estados Unidos dijeron la semana pasada que el país estaba analizando el software malicioso, pero que aún no sabían quiénes estaban detrás de este o de sus efectos. "Uno de los trabajos más difíciles que debemos afrontar es la atribución y la intención de este tipo de amenazas", dijo Sean McGurk, director de la Seguridad Cibernética Nacional y Centro de Integración de Comunicaciones (NCCIC), a periodistas en Washington que lo consultaron sobre este nuevo gusano informático. Hace unos días Ralph Langner, un experto en computación industrial, escribió en la web: "Esto no es obra de un pequeño hacker que se encuentra en el sótano de la casa de sus padres. Considerando los recursos que se necesitan para establecer este ataque, podría tratarse de un Estado, una Nación o una organización delictiva a nivel diplomático".


Fuente: neoteo.com/stuxnet-ahora-es-el-turno-de-china.neo
Stuxnet: ahora es el turno de China Stuxnet: ahora es el turno de China

Stuxnet es un virus informático apodado por los expertos del mundo como la primera cyber-super-arma que, en un principio, se pensaba había s...

Seguir leyendo...

octubre 03, 2010
 

 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio