A+
A-
Comerse las uñas

Uno de los hábitos más frecuentes en las personas es morderse las uñas. Si bien no es un hábito del que alguien pueda sentirse realmente orgulloso sólo por el hecho de ser algo antihigiénico, existen una serie de situaciones inconscientes que pasan en nuestro interior al efectuar la acción de mordernos las uñas. Dentro del ámbito psicológico al hecho de morderse las uñas (generalmente de los dedos de las manos) se le conoce con el nombre de: Onicofagia (del griego ονυξ onyx, 'uña' y φαγειν phagein, 'comer').

La onicofagia implica ansiedad y conductas impetuosas, también guarda relación alguna con el TOC (trastorno obsesivo compulsivo), como llegar uno mismo a pellizcarse o bien tirarse del pelo.

Más de un 45% de los adolescentes se muerden las uñas; con lo que se deduce que hay un alto porcentaje que precisan atención psicológica. Si bien para la mayoría de las personas la acción de morderse las uñas no tiene mayor importancia para los psicólogos sí las tiene, ahora os explicaremos algunas conductas inconscientes que pueden llegar a manifestarnos el porqué de morderse las uñas.

* Morderse las uñas manifiesta una agresión hacia uno mismo.
* Automutilación.
* Inconvenientes de ansiedad.
* Violencia reprimida.
* Agresividad latente.
* Perturbación en el desarrollo psicosexual.
* Fijación oral.

Teoría del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud

El padre de la psicología Sigmund Freud relata que una persona se muerde las uñas por el hecho de una perturbación en el desarrollo psicosexual en la fase oral. Lo que entonces se transforma en una fijación oral.

La fijación oral tiene muchos orígenes, dentro de ellos están la sobrealimentación o bien desnutrición. Un periodo largo de lactancia y/o incluso una relación problemática con la figura materna.

Una fijación oral no solamente libera síntomas como el hecho de morderse las uñas, sino también puede llegar a manifestarse en síntomas como el fumar, beber o bien amor por el sexo oral.

Uñas comidas

La formación del hábito

Para muchas personas llegar a morderse las uñas puede no parecer algo patológico sino sólo un mal hábito que ha ido formándose por la costumbre de esta práctica.

De hecho, podría decirse que tan sólo es un mal hábito, pero un hábito psicopatológico. Como el hábito de ir al gimnasio más que un "buen hábito" el hombre o bien la mujer tiene la necesidad de verse bien o simplemente sentirse bien (físicamente) consigo mismo y con el resto. Otro aspecto esencial es que la mayor parte de las personas que normalmente acuden a un gimnasio lo hacen con el propósito de ligar con alguien, y en especial los hombres, otros lo hacen por el "afán de verse bien" y así de esta manera elevar su propio ego.

De forma que un "buen hábito" igualmente tiene significaciones psicológicas inconscientes que nos mueven a efectuar dichas conductas, acciones y/o hábitos.

Formar un hábito perjudicial puede ser sencillo, lo verdaderamente difícil es deshacerse de el, en tanto que para perder un mal hábito se precisa de un proceso psicoterapéutico. Esto es así porqué el hábito puede transformarse en una rutina: por poner un ejemplo morderse las uñas en todo momento es un mal hábito que se transforma en una rutina inconsciente hasta el momento en que alguien nos recuerda que lo hacemos.

El morderse la uñas es una mala costumbre que es bastante difícil de deshacernos de ella por las connotaciones inconscientes que denota, aunque sí que es posible quitar este mal habito por medio de un proceso terapéutico enfocado a esta psicopatología.

- Te ayudamos a quitarte este mál hábito -



Fuente: elpsicoasesor.com

0 comentarios Google 0 Facebook

Nos puedes dejar un comentario, una opinión, o tu experiencia sobre este artículo. Queremos que participes, porque aquí -Tú- eres el protagonista.



 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio