A+
A-

La función básica de las vacunas es la de protegernos de los antígenos. ¿Pero que son los antígenos y de qué manera actúan?, a continuación te lo explicamos de una manera breve y concisa.

Un antígeno se define como cualquier sustancia ajena o propia a nuestro organismo, que genera una respuesta del sistema inmune para producir anticuerpos que lo destruyan. Pues bien, las vacunas son, precisamente eso, antígenos.

A pesar de que la interpretación de cómo funcionan las vacunas resulte un tanto paradójica, lo que éstas hacen es introducir antígenos (que pueden ser proteínas o polisacáridos) en el organismo para desencadenar de esta manera la respuesta del sistema inmune.

Vacuna

 Las vacunas lo que hacen es originar lo que se llama memoria inmunitaria. Cuando una sustancia ingresa en el organismo y el sistema inmune busca eliminarla, lo que hace es producir anticuerpos en su contra para hacerla desaparecer. Una vez lo consigue, el sistema inmunológico gana la capacidad de iniciar una respuesta automática frente a la presencia del antígeno en ocasiones futuras.

Básicamente así es como funcionan las vacunas, y esto se lo debemos a Edward Jenner (afamado investigador, médico rural y poeta), quien en 1796 creó la primer vacuna de toda la historia: la vacuna contra la viruela.


Fuente: ojocientifico

Anterior
Siguiente

0 comentarios Google 0 Facebook

Nos puedes dejar un comentario, una opinión, o tu experiencia sobre este artículo. Queremos que participes, porque aquí -Tú- eres el protagonista.



 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio