Amando Quintano Arconada
Si algún local en Burgos tiene "magia y duende" ese es sin ninguna duda el bar "El Patillas". Su sello inconfundible es el arte; guitarras, artistas y chicas guapas forman un marco incomparable.
Don Elías Quintano fundó la legendaria taberna en 1913, y el nombre hace referencia a las patillas que lucía y que posteriormente han seguido conservando las tres generaciones. Don Elías estuvo al mando hasta 1936, cuando se hizo cargo su hijo Baldomero. Amando, tercera generación "patillas" nació debajo del mostrador y siempre ayudó a su padre. Estudió en el Padre Aramburu el oficio de tipógrafo y corrector, y trabajó en la imprenta Fournier hasta su jubilación, 1999, cuando empezó a dedicarse en exclusiva a su "santuario". Desde entonces "El Patillas" sólo cierra los domingos.
Por el lugar, paso obligatorio de peregrinos, que salen de allí con "su sello", han desfilado numerosas compañías teatrales, que acudían al terminar la función e ilustres artistas como "El Pescadilla" y Lola Flores, pero su musa por excelencia es Joan Báez.
Entre las innumerables anécdotas, Amando cuenta que Joan Báez lo trató como si lo conociera de toda la vida y al final de la charla preguntó si podía cantar, tocar y bailar, él la dijo: "puede hacer usted lo que quiera, porque para eso es la dama de la canción protesta americana". Joan fue al Patillas con tres músicos, el hijo y una secretaria, Amando preguntó si ese era el hijo de Bob Dylan y ella le contestó: "no, es de otra relación".
Amando, el tabernero más famoso y querido de la ciudad afirma ser feliz porque todo el mundo le quiere (incluso las chicas y los políticos). Envidias, sí, levanta porque a menudo le preguntan ¿qué tiene "El Patillas"? El Patillas tiene personalidad, se ofrece una guitarra o cualquier cosa para entretener, además de buena charla y conversación.
Con su retirada, Amando, quiere que su menú siga igual y que el cliente se divierta y ha pedido que no toquen nada "ni toquéis, ni pongáis, ni quitéis", el mismo ambiente y los mismos músicos espontáneos, mimados y cuidados, y no dejar entrar a gente impresentable, "en el bar no se bebe por beber". Ha conseguido siempre mantener el orden.
Amando ha cedido el local por diez años para retirarse al sol (que le da vida), pero si lo hacen mal los nuevos propietarios promete volver "escapao"; luego le gustaría que continuasen con él sus nietos.
Amando sigue pidiendo a la gente que acudan al local como antes porque él siempre estará en espíritu.
Tres generaciones
3ª Amando, 1ª Elías y 2ª Baldomero.
3ª Amando, 1ª Elías y 2ª Baldomero.
- Emitido en Comando actualidad el 15/10/2014 a las 22:30 (TVE1) -
- Bar El Patillas, Burgos -
- Vídeo -
- Taberna el Patillas, Burgos * -
El Patillas echa el cierre
La taberna centenaria que ha pertenecido a tres generaciones de los Quintano clausuró anoche (31 de octubre de 2017) sus puertas tras 114 años de historia. Los actuales gestores del mítico bar, Jesús Gadea y Ana Valle, pusieron el punto final a un establecimiento ligado a la música que asumieron en octubre de 2013 tras la jubilación de Amando. Su dueño finalmente ha decidido rescindir el contrato porque considera que El Patillas "ha dejado de ser lo que era". Las 2 partes se reunieron con los abogados para firmar los papeles. Aunque la intención es desprenderse del bar, de momento no se colocará el cartel de 'se vende'. /JESUS J. MAMAS
- Cierre de la Taberna El Patillas -
Vídeo *, extraído de: Vimeo
Fuente: Extraído de la revista, plan de ocio en Burgos y resumido por Yolanda Torres C.
Autentico amando y el bar ya es la repera, algo tan clásico de Burgos, como la propia Catedral
ResponderMe encanta el patillas, tiene magia.
Responder