A+
A-
Cara oculta de la Luna
En 1609, poco después de que fue inventado el telescopio el gran astrónomo italiano Galileo Galilei le hizo adaptaciones para estudiar en las noches el cielo; ese fue su primer uso en astronomía. Los telescopios de Galileo eran rudimentarios (el primero aumentaba los objetos tres veces), pero mostraban el cielo como nadie antes lo había visto. Su visión de la Luna, aunque mas clara, no difería mucho de lo que habían visto los primeros hombres hace casi tres millones de años, o los astrónomos babilonios 2000 años a. C.

Ya sea que observemos la Luna a simple vista o con ayuda del telescopio más potente, sólo veremos una cara. Para comprender por qué (y quizá explicárselo a un niño) intente este sencillo experimento, en el que usted representará a la Tierra y el niño a la Luna: haga una marca en el suelo póngase sobre ella y haga que el niño se mueva de frente a usted y a su alrededor y usted muévase al mismo tiempo, de manera que no pierdan contacto visual.

Cuando ambos hayan completado un circulo, habrán regresado al sitio de partida sin que ninguno de los dos haya visto la espalda al otro. Sin embargo, esto solo es posible cuando giran en perfecta sincronía si el niño realiza sólo un 99.999% del giro en cada órbita completa, llegará el momento en que usted verá su espalda o él la de usted.

La luna gira sobre su eje una vez cada 27 días y un tercio, tiempo que tarda en completar su órbita alrededor de la Tierra. Si lo hiciera con mayor o menor velocidad, la otra cara de la Luna gradualmente quedaría expuesta La rotación de la Tierra y la de la Luna guardan una perfecta sincronía, a manera de engranes, de tal forma que una parte queda oculta.

¿Puede ser casualidad esta perfección?. Quizás lo crean así, pero otras lunas —los satélites de Marte y de Júpiter por ejemplo— también muestran solo una cara a sus planetas tutelares. Este comportamiento no es coincidencia y está gobernado por lo que los astrónomos llaman “candado de mareas”

Cuando nuestra Luna era roca fundida se formó una protuberancia en su cara visible. Esa protuberancia una marejada en roca fundida fue causada por la atracción gravitacional de la Tierra, la cual actúa con mayor fuerza sobre la cara visible de la Luna que sobre la oculta. Cuando la Luna giraba , el candado de mareas de roca fundida subía y bajaba rozando el material del núcleo lunar y frenando gradualmente su movimiento de rotación.

Cuando había diferencia entre el tiempo que tardaba la Luna en girar alrededor de su eje que tardaba en alrededor de la Tierra, la fricción de la marea frenaba su rotación. Sólo cuando la Tierra y su Luna estaban perfectamente sincronizadas cesaba la acción del freno de marea. Pero cuando esto sucedía, la otra cara de la Luna quedaba ya oculta.

Por fortuna ya no confiamos en la simple observación desde la Tierra para obtener información acerca de los cuerpos celestes, En 1959, la sonda espacial de la Unión Soviética, Luna III, envió las primeras imágenes del lado oculto de la Luna; desde entonces, docenas de misiones soviéticas y estadounidenses han contribuido mucho a que sepamos más.

- Vídeo -



Fuente: portalplanetasedna.com.ar

Anterior
Siguiente

0 comentarios Google 0 Facebook

Nos puedes dejar un comentario, una opinión, o tu experiencia sobre este artículo. Queremos que participes, porque aquí -Tú- eres el protagonista.



 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio