A+
A-
El dinero del tributo
El dinero del tributo (Óleo sobre cobre, 16 x 25 cm)

Un editor español ha conseguido reunir algo más de un centenar de colecciones de monedas de la época de Jesús. La autenticidad de la colección ha sido declarada por especialistas ante notario, como auténticas de la época de los primeros cristianos.

Se trata de doce monedas únicas entre las que se encuentran varias prutah, como la de Herodes Agripa (el rey de los Hechos de los Apóstoles, de la Biblia) o una de Poncio Pilato, de especial interés por su relación con Jesús y su participación en la historia judía; un denario de plata único, dado que aparece acuñado el retrato del personaje que autorizó su acuñación; una dracma de Azes II, que por su fama de buen viajero y astrólogo lo identifican como uno de los 3 Reyes Magos; o un centenional de Constantino I, al que se considera el “primer emperador cristiano”.

En los Evangelios encontramos en diversas ocasiones citas a estas monedas, como la dracma que aparece en la “Parábola de la moneda perdida” (Lc 15,8-10).“ ¿O qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una dracma, no enciende la lámpara, y barre la casa, y busca con diligencia hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, diciendo: Gozaos conmigo, porque he encontrado la dracma que había perdido (…)”.

De esta colección única, la que más aparece es el denario, al que se hace referencia hasta un total de 14 veces: En la parábola de los trabajadores de la viña (Mt 20,1-16); En la primera multiplicación de los panes, donde los discípulos se quejan de que hacen falta unos 200 denarios para alimentar a 5.000 hombres (Mc 6,37); En la parábola del buen samaritano, donde el samaritano paga al dueño de la posada 2 denarios para que el posadero cuide del herido (Lc 10,35); Y es también la moneda que los fariseos le mostraron a Jesús, cuando le preguntaron si era lícito o no pagar el impuesto a Roma (Mc 12,15) “¿Es lícito dar tributo a César, o no? (…) Mas él, percibiendo la hipocresía de ellos, les dijo: ¿Por qué me tentáis? Traedme la moneda para que la vea. Ellos le trajeron un denario; y les dijo: ¿De quién es esta imagen y la inscripción? Ellos le dijeron: De César. Respondiendo Jesús, les dijo: Dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios”.

Denario de Plata
Denario de Plata
(Denario)

Es una antigua moneda de plata acuñada entre el 268 a.C y el 361 d.C. Al final de la República empezó a figurar en una de las caras de la moneda el retrato del personaje que autorizaba.

Revuelta Judia
Revuelta Judia
(Prutah)

La 1ª revuelta judía contra el poder romano (66-70 d.C) coincidió con la Guerra Civil que se produjo en Roma tras la muerte de Nerón. En el año 70 d.C, Tito sofocó a sangre y fuego la rebelión saqueando Jerusalén.

Juan Hircano
Juan Hircano
(Prutah)

Hircano i fue un etnarca y sumo sacerdote de judea de la familia de los asmoneos. Esta moneda se considera la primera acuñación genuinamente judía.

Azes-II
Azes II
(Dracma)

Moneda bilingüe de 15 mm y 2.4 gr. Acuñada en tiempos del soberano indoescita Azes II en Bactria. Tenía fama de buen viajero y astrólogo, por lo que le identifican como uno de los 3 Reyes Magos.

Valerio Grato
Valerio Grato
(Prutah)

Valerio Grato fue prefecto de Judea bajo el emperador Tiberio. Acuñó varios tipos de diferentes monedas, y los símbolos representados eran varios, tales como ramas de palmera, lirios, ánforas…etc.

Antioco IV
Antioco IV
(Prutah)

Rey de Siria de la dinastía Seléucida desde el 175 al 164 a.C . Tras atacar e invadir Egipto, organizó una expedición contra Jerusalén, ciudad que saqueó.

Herodes Agripa-I
Herodes Agripa I
(Prutah)

Rey de los judíos, fue el nieto de Herodes El Grande, y es el rey llamado “Herodes” en los “Hechos de los Apóstoles” en la Biblia.

Coponio
Coponio
(Prutah)

Coponio fue el primer prefecto romano de Judea. Sus monedas presentan la palmera con dos racimos de dátiles. En el anverso muestran una espiga de cebada.

Herodes Alquelao
Herodes Alquelao
(Prutah)

Hijo de Herodes el Grande fue etnarca de Judea, Samaria e Idumea a partir del 4 a.C al 6 d.C. Sus diseños representan un racimo de uvas y un casco con cresta con su nombre en griego con la proa de un barco y una corona de flores.

Constantino I
Constantino I
(Follis)

Primer emperador cristiano, 280 al 337 d.C. Su trascendencia para la historia occidental procede de las consecuencias que tuvo su conversión al cristianismo.

Alejandro Janeo
Alejandro Janeo
(Lepton)

Alejandro Janeo, rey y sumo sacerdote de los judíos entre el 103 al 76 a. C. El Lepton es un antiguo término hebreo con el que se designa a la moneda de menor valor de bronce acuñada en Judea.

Poncio Pilato
Poncio Pilato
(Prutah)

Las monedas de bronce acuñadas por Poncio Pilato entre el 26 y 36 d.C son de especial interés para los judíos por su relación con Jesús y su participación en la historia judía.


Toda esta información ha sido facilitada por Anna Soler Oller, a la cual agradezco las molestias que se ha tomado para contactar conmigo y hacerme llegar tan valiosa colección de monedas para su posterior publicación en TiS.
Fuente: recibido a través de Email

Anterior
Siguiente

3 comentarios Google 3 Facebook

  1. Ideotienda1 de julio de 2013, 20:02

    Si queréis más información: http://bit.ly/129RMD7 ;)

    Responder
    Respuestas
    1. 2 de marzo de 2018, 20:30

      La verdad es que el video guarda relación con el artículo. Y también con publicidad.....

  • Anónimo23 de marzo de 2014, 1:55

    Definitely believe that which you stated. Your favorite reason seemed to be on the internet the simplest thing to be aware of. I say to you, I definitely get irked while people consider worries that they just do not know about. You managed to hit the nail upon the top as well as defined out the whole thing without having side-effects , people can take a signal. Will probably be back to get more.

    Responder

Nos puedes dejar un comentario, una opinión, o tu experiencia sobre este artículo. Queremos que participes, porque aquí -Tú- eres el protagonista.


 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio