A+
A-
Día de Acción de Gracias
Al buscar las raíces de esta celebración, encontramos una mezcla de historia y leyenda. Históricamente hubo un grupo de ingleses, llamado los peregrinos (en número de 102, mujeres, hombres y niños), que por diferencias religiosas, se separaron de la iglesia oficial protestante de Inglaterra. Huyeron a Holanda donde consiguieron un barco, que llamaron el Mayflower para viajar a la Nueva Tierra de América, donde ya existía una colonia de ingleses en Jamestown, Virginia.

Así en 1620 embarcaron en el "Mayflower" por un mar que fue tan peligroso que muchos de ellos murieron antes de llegar a un lugar que designaron como la colonia de Plymouth (que ahora es parte de Massachussets). Al llegar a las nuevas tierras en pleno invierno, les fue imposible sembrar y cosechar alimentos, y sin alimentos frescos muchos murieron debido a la pulmonía y el escorbuto. La mitad de ellos murieron después del severo invierno. Se dice que los indios Iroquois les ayudaron a sobrevivir el invierno y en la primavera les enseñaron a cultivar plantas nativas de la región, además, de cómo cazar y pescar. En el otoño de 1621 tuvieron una cosecha abundante de las semillas que ellos plantaron (maíz, cebada, frijoles y calabaza), y los soldados desfilaron y tocaron trompetas. Invitaron al Jefe Indio y a 90 indígenas, quienes compitieron con ellos en carreras y saltos, y llevaron cinco ciervos para asar con los pavos. Los colonos aprendieron a cocinar arándanos y diferentes tipos de comidas con los ingredientes básicos recien cosechados, maíz y calabaza. Para esta primera celebración los indígenas llevaron rosetas de maíz.
https://lh6.googleusercontent.com/-yh4AQuD_S70/T-46JqhBaAI/AAAAAAAAiUY/cIldmP_zAU4/s320/acci%25C3%25B3n%2520de%2520gracias.gif
Desde...

Desde 1621 hasta 1863 se celebró esporádicamente y en distintas fechas, y por ser una celebración religiosa, algunos gobernadores consideraban que decretarla era interferencia estatal en la religión.

En 1789 George Washington, el primer presidente de la nueva nación, sugirió el 26 de noviembre como un día de agradecimiento a Dios, señalándolo así como el Día Nacional de Acción de Gracias.

En 1817 el estado de Nueva York adoptó la celebración anual del "Día de Acción de Gracias". A mediados del siglo 19 muchos otros estados ya celebraban el "Día de Acción de Gracias".

Muchos años después, el 3 de octubre de 1863 después de la larga y sangrienta Guerra Civil, Abraham Lincoln, proclamó por carta del congreso, un Día Nacional de Acción de Gracias, señalando El último jueves del mes de noviembre, como Día de Acción de Gracias.

Este día se celebra en las escuelas representando dramas con peregrinos, el barco Mayflower, y los indígenas y peregrinos cenando juntos.


Sección de Prensa y Cultura
Embajada de Estados Unidos en Bolivia
Fuente: archivo PDF

Anterior
Siguiente

0 comentarios Google 0 Facebook

Nos puedes dejar un comentario, una opinión, o tu experiencia sobre este artículo. Queremos que participes, porque aquí -Tú- eres el protagonista.



 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio