
Johannes Gutenberg, de nombre verdadero Johannes Gensfleisch zur Laden, hijo de burgués orfebre que dirigía la Casa de la Moneda de su ciudad natal, nació en Maguncia, Alemania, entre 1394 y 1399. Pronto fue educado en el arte de la orfebrería y las técnicas de acuñación de moneda, y así transcurrieron sus primeros treinta años de vida, siendo también herrero. En 1434 aparece su nombre en Estrasburgo, por unas deudas contraídas con unos señores en un negocio de tallado de gemas y pulido de espejos. Las deudas fueron el mal que acompañó toda la vida a Gutenberg. En 1439 fue a juicio por ese motivo y en el expediente judicial se muestra que ya trabajaba en un invento secreto: prensas, impresión de documentos a partir de caracteres móviles metálicos.
Desde 1444, desaparece su nombre de Estrasburgo para reaparecer en su ciudad natal, donde había acudido en busca del dinero de los prestamistas. En 1449 publicó el Misal de Constanza, primer libro tipográfico del mundo. En 1452 consigue crear con un préstamo su establecimiento Das Werk der Bücher, primera imprenta tipográfica del mundo, donde Gutenberg hacía sus libros con gran perfeccionismo. Su primera obra maestra fue la célebre Biblia de 42 líneas, así llamada por ser aquel el número más frecuente de líneas por columna en cada una de sus 1280 páginas. La Biblia apareció en 1455 aproximadamente y se editaron 120 ejemplares de ella en papel y 20 en pergamino, de los que se conservan 33 y 13 respectivamente (hay un ejemplar en España, en Burgos). A pesar del éxito de la imprenta, elprestamista Johann Fust lo llevó a juicio y Gutenberg fue condenado y perdió su taller, que pasó a regentar Fust en compañía de un antiguo empleado de Gutenberg, Peter Schöffer.

Gutenberg vio la rápida extensión de su invento. A su muerte, no menos de ocho ciudades importante contaban con talleres de imprenta, incluida Frankfurt, adonde había ido a establecerse Schöffer. En las décadas siguientes, la técnica tipográfica era conocida desde Estocolmo a Lisboa. En España, fue introducida por alemanes, principalmente en el reino de Aragón. El primer libro español impreso que ha llegado hasta nosotros es Obres et trobes en lohors de la Verge Maria, publicado en Valencia, en 1474. La imprenta acabó con el oficio de copista realizado hasta entonces por monjes y frailes dedicados en exclusiva al rezo y las tareas de réplica de ejemplares por encargo de clero, reyes y nobles. A pesar de lo que se cree, no todos los copistas sabían leer y escribir. Realizaban su función de imitadores de signos sin entender lo que hacían (copiaban libros prohibidos de medicina o sexo, por ejemplo). También ilustraban los manuscritos, inventaban mayúsculas decoradas con panes de oro... Cada uno de sus trabajos podía requerir hasta diez años, mientras que con la imprenta de Gutenberg se hacían más del doble de ejemplares en la mitad de tiempo. Gutenberg tenía casi acabado su encargo de 150 Biblias cuando Fust lo desposeyó de su taller y puso al frente de aquél a Schöffer.
Ver: Los inicios de la imprenta hasta nuestros tiempos
José Antonio García Fernández
Fuente: archivo PDF
0 comentarios Google 0 Facebook