
A mediados de la década de 1960 llega a España con la esperanza de dar un futuro a su incipiente carrera artística. Su debut cinematográfico, sin apenas continuidad, tiene lugar en 1966 con Nueve cartas a Berta, conocida película de Basilio Martín Patino y protagoniza junto al actor Eusebio Poncela Los Fantastikos, un musical dirigido por Francisco Nieva y Antonio Malonda. En ella comparte protagonismo con Emilio Gutiérrez Caba. Se inscribe en la corriente del nuevo cine español contrario a los convencionalismos de la época.
En 1969 presenta en Televisión española el programa Especial Pop y, paralelamente, va abriéndose camino como cantante. Y lo consigue: su envidiable voz le hace cosechar éxitos musicales entre los que destacan Credo (ver vídeo), La luna enamorá, Oye, El Cristo de Palacagüina, Una canción y Ende que te vi.
Tras protagonizar la obra musical Los Fantastikos, junto al actor Eusebio Poncela, en 1969 presentó el programa musical de televisión Especial Pop, dirigido por Valerio Lazarov, a quien se unirá sentimentalmente durante varios años.

A comienzos de la década de 1980, formó parte del grupo La Misa Campesina Nicaragüense, integrado por Miguel Bosé, Ana Belén, Sergio y Estíbaliz, Laredo y El Guadalupano, que versionó con ritmos pop la obra religiosa cumbre de Nicaragua.
Después de unos años alejada de los escenarios y coincidiendo con la salida al mercado de su disco Lo mejor de Elsa Baeza, entre 1994 y 1995 realiza una gira por España, Mágicos 60, junto a Tony Ronald, Karina, Micky y Lorenzo Santamaría.
Y es que la elegancia y el talento de esta artista han conseguido robar el corazón a más de uno.
Algunos de sus Exitos mas destacados: El Cristo de Palacagüina, Alma Llanera, Credo, La Luna Enamorá, Mama Inés, No Te Mires en el Rio, En De Que Te Vi, Son de la Loma y El Cristo de Palacagüina entre otras.
- Credo (TVE, 1977) -
Fuente: varias
Preciosa canción de una extraordinaria artista.
ResponderEn respuesta a: José Manuel Sampayo.Totalmente de acuerdo.
ResponderCuba da artista por doquier, lamentablemente los que se van son anulados y no se comenta más de ellos aunque sean exitosos. Cosas de Cuba...
ResponderCarmen
Una verdadera pena Carmen, pero no estoy muy de acuerdo contigo, aunque las personas se van siempre queda algo de ellas, y en este caso que hablamos de cantantes, muchos se hacen más famosos, una vez que ya no están entre nosotros. Un saludo