Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

Historia de amor
Una verdadera historia de amor

Una mañana agitada, a las 8:30, un señor mayor de unos 80 años, llegó al hospital para que le retiraran los puntos de su pulgar. El señor dijo que estaba apurado y que tenía una cita a las 9:00 de esa misma mañana, el doctor le pidió que tomara asiento, sabiendo que quizás pasaría más de una hora. Lo vio mirando su reloj y decidió, examinar su herida.

Mientras lo curaba le pregunto si tenía una cita con otro médico esa mañana, ya que lo veía tan apurado. El señor le dijo que no, que necesitaba ir al geríatrico para desayunar con su esposa. El doctor le pregunto sobre la salud de ella: El le respondió que ella hacía tiempo que estaba allí ya que padecía de Alzheimer. Le pregunto si ella se enfadaría si llegaba un poco tarde: Le respondió que hacia tiempo que ella no sabía quien era él, que hacía cinco años que ella no podía ya reconocerlo.

El doctor sorprendido entonces le pregunto: 'Y usted sigue yendo cada mañana, aun cuando ella no sabe quien es usted?' El sonrió y le dijo: "Ella no sabe quien soy, pero yo aún se quien es ella y la amo." Al doctor se le erizó la piel, y tuvo que contener las lágrimas mientras él señor se iba, y pensó, "Ese es el tipo de Amor que quiero en mi Vida. "El Amor verdadero no es físico, ni romántico. El Amor Verdadero es la aceptación de todo lo que es, ha sido, será y no serás en la vida. La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo; ellos sólo hacen todo, lo mejor que pueden.

Yo espero que compartas este artículo con alguien a quien quieras. Yo lo acabo de hacer. La vida no se trata de sobrevivir a una tempestad, se trata de saber como Bailar bajo la lluvia!!


Fuente: Pedro M. A. Tienza (contacto Facebook). 
El Amor verdadero no es físico, ni romántico, es la aceptación de todo lo que es, ha sido, será y no serás en la vida El Amor verdadero no es físico, ni romántico, es la aceptación de todo lo que es, ha sido, será y no serás en la vida

Una verdadera historia de amor Una mañana agitada, a las 8:30, un señor mayor de unos 80 años, llegó al hospital para que le retiraran ...

Seguir leyendo...

marzo 08, 2014

El arte de seducir, curiosidades y 10 claves para llevarlo a cabo

La seducción

Hasta los años 40, la palabra "seducción" tenía connotaciones religiosas. A su significado de "cautivar" o "encantar" se añadía el de "hacer caer en un error o pecado". Y es que la seducción produce fascinación y miedo, entre otras cosas, por su tradicional matrimonio con el mal.

La seducción no es más que un ejercicio de ingenio, una forma hábil de engañar a otra persona para hacerle creer que está siendo deseada. Una vez satisfecho el deseo, el seducido pierde interés para el seductor.

Seducir no es lo mismo que atraer. La atracción es natural y se resume en un instinto para la perpetuación de la especie. En cambio, la seducción es un arte, es ritual y necesita de ceremonia, de estrategia para realizar una conquista que de otra forma no se podría alcanzar. En las sociedades humanas primitivas y entre los animales las estrategias de seducción también necesitan de un ritual que permita acercarse al otro lentamente, un escenario en el que poder intercambiar señales que orienten sobre la naturaleza del encuentro.

La seducción
Uno de los pilares más importantes de la seducción es la paciencia: la seducción requiere tiempo y espera. Quien seduce está al acecho, observa a su objetivo y va mostrando poco a poco los señuelos que cautivan al otro. En esta espera laboriosa reside el encanto de la seducción para el seductor, el encanto del erotismo.

Finalmente, la clave de la seducción radica en el recurso al deseo. Mientras que el instinto no cambia, el deseo cambia según la época y la persona, lo que provoca que también cambien las formas de seducir.

10 claves para seducir

La seducción es un arte que se puede aprender. Según los expertos del centro psicológico CEPP de Granada, existen una serie de estrategias que permiten acercarse a la persona y captar su atención:

1.- La mirada. Los ojos son una forma de comunicación básica. Mantener el contacto visual es una manera de expresar el interés por la otra persona.

2.- La sonrisa. Es un gesto de aprobación y una muestra sutil de interés. Además, la sonrisa marca los rasgos más importantes de la cara; la boca y los ojos aparecen ante el otro, en una posición agradable y armoniosa.

3.- Los gestos. La postura y los gestos son un medio básico de comunicación no verbal que muestran la disposición o no, de establecer una aproximación. Una posición relajada, sin cruzar piernas ni brazos, muestra interés.

4.- La seguridad y autoconfianza. Son básicos para mostrarse interesante ante la otra persona, ya que indican madurez, sensibilidad y saber estar.

5.- El sentido del humor. Una actitud positiva y la capacidad de hacer reír a los demás son aspectos muy valorados.

6.- El saber escuchar. Cuando se percibe que el interlocutor se siente interesado por lo que se está diciendo, éste se ve como alguien cercano, atento e incluso agradable.

7.- El misterio. No contarlo todo a la primera ocasión e ir descubriendo facetas propias a medida que la otra persona muestra interés por conocer más.

8.- La paciencia. El juego de la seducción puede durar más tiempo del que se tenía pensado.

9.- ¿Repetimos? Si la persona interesa, sería conveniente pedir el teléfono para concertar otra cita, en la que conocerse más.

10.- La retirada. Hay que saber retirarse a tiempo si no se ha conseguido lo que se pretendía.

La seducción

Algunas curiosidades El tango
Es el baile de la seducción por excelencia. Los movimientos apasionados de los bailarines representan este juego del corazón. El tango nació a orillas del Río de la Plata a finales del siglo XIX.

¿A que huele la seducción?
En el juego de la seducción no sólo actúan factores controlables como el vestuario o las palabras, sino que también actúan, y de forma determinante, factores que no podemos controlar del todo como, por ejemplo, el olor. Nuestro cuerpo produce hasta 500 sustancias químicas distintas que el resto de seres humanos perciben gracias al sentido del olfato. Algunas de estas sustancias acentúan su fuerza aromática en el momento de la seducción. Cada uno de nosotros tiene una huella olorosa única que nos identifica y diferencia del resto y que puede ser determinante a la hora de seducir a otra persona.


Raquel Crisóstomo (Humanista)
www.revistaeureka.com
Fuente: archivo PDF
El arte de seducir, curiosidades y 10 claves para llevarlo a cabo El arte de seducir, curiosidades y 10 claves para llevarlo a cabo

Hasta los años 40, la palabra "seducción" tenía connotaciones religiosas. A su significado de "cautivar" o "en...

Seguir leyendo...

febrero 17, 2014

San Valentín
Para aquellos que piensen que este día se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, debemos señalar que realmente su origen se remonta a la época del Imperio Romano. En el año 270 d.C. allá por el siglo III ejercía en Roma un sacerdote llamado San Valentín. Por aquel entonces gobernaba el emperador Claudio II, que prohibió a los jóvenes casarse y vivir en matrimonio, esto fue porque pensaba que los jóvenes solteros y sin familia eran mejores sold ados ya que no tenían ningún tipo de compromiso en el caso de ir a la guerra.

Claudio II también había prohibido el Cristianismo en esa época porque deseaba ser alabado como el dios supremo, como el Emperador de Roma.

El sacerdote no dudo en desafiar al emperador, ya que consideraba que el decreto era injusto. Valentín se reveló y comenzó a casar a las parejas jóvenes en secreto, bajo el ritual de la Iglesia.

El emperador Claudio se enteró, y ordenó que lo llevaran a palacio. Claudio intentó convencer a Valentín para que renunciase al Cristianismo y sirviese al Imperio y a los dioses romanos. Si aceptaba, Claudio II le perdonaría y le convertiría en uno de sus aliados. Pero, por el contrario, Valentín no renunció a su religión y aprovechó la ocasión para hacer propaganda del cristianismo.

Cupido

En un principio Claudio II se mostró atraído por esta religión, pero el ejército y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le convencieron para quitárselo de la cabeza y organizaron una campaña en contra del Santo. Valentín fue encarcelado y el emperador le sentenció a una ejecución.

Mientras esperaba que se ejecutase su sentencia en la cárcel, su carcelero, llamado Asterio, le presentó a su hija Julia, ciega de nacimiento, para que Valentín, siendo hombre de letras, le enseñara. A pesar de ello, Asterio quiso ridiculizarle y ponerle a prueba, le retó a que le devolviese la vista a su hija, Valentín aceptó y obró el prodigio. Asterio y toda su familia se convirtieron al cristianismo, pero Valentín no se salvó de su sentencia, ya que temiendo una rebelión del ejército romano y de los paganos, el emperador lo mandó ejecutar el 14 de Febrero. Según la leyenda, se plantó un Almendro de flores rosadas junto a su tumba. Hoy, el árbol de almendras es un símbolo de amor y amistad duraderos.

Los restos mortales de San Valentín se conservan actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en dicho templo, un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.

Parece ser que la festividad de San Valentín también sustituyó a otra festividad de origen pagano. Era una celebración en honor al dios romano Lupercus, el dios de la fertilidad.

A mediados de febrero, los antiguos romanos se reunían en una gruta llamada Lupercal. Allí sacrificaban animales en honor de Lupercus y, al terminar, unos jóvenes adornados con la piel de las víctimas, recorrían la ciudad azotando con látigos a las mujeres que se encontraban a su paso, convencidas de que el dios de la fecundidad les concedería así su gracia. No fue hasta el año 496 de nuestra era cuando el Papa Gelasio nombró a San Valentín como sustituto cristiano del dios pagano Lupercus.

Durante los siglos XVII y XVIII en Inglaterra y en Francia se originan las costumbres populares asociadas al día de San Valentín, consagrando este día a los enamorados, y poniendo de costumbre el intercambio de regalos y cartas de amor.

Felíz día de los enamorados

Los norteamericanos adoptaron la costumbre a principios del siglo XVIII, ya que los avances de la imprenta y el bajón en los precios del servicio postal permitieron el envío de saludos por San Valentín. Hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín en Estados Unidos.


Fuentes: funversion.universia
El origen de San Valentín se remonta a la época del Imperio Romano, en el año 270 d.C. El origen de San Valentín se remonta a la época del Imperio Romano, en el año 270 d.C.

Para aquellos que piensen que este día se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, debemos se...

Seguir leyendo...

febrero 09, 2014

Los celos, una emoción difícil de controlar, producto del temor a perder a una persona importante en tu vida

Celos

Los celos son una respuesta a lo que se percibe como una amenaza de pérdida de una relación que se considera valiosa. En otras palabras, es una emoción difícil de controlar que es producto del temor a perder a una persona amada e importante en tu vida. Esta es una de tantas definiciones que existen de los celos, es importante decir que bien es cierto que cada uno de nosotros podemos dar una definición diferente de los celos, la mayor parte también podrá compartir puntos en común en relación a éste sentimiento. Por ejemplo, se puede decir que en ocasiones es difícil contenerse y que podemos hacer “cosas” que por lo general no haríamos.

Por lo tanto es necesario que sepamos como se componen los celos, para poder comprender un poco más a las personas que los tienen e incluso a nosotros mismos.

Los celos tienen componentes internos y externos; dentro de los cuales se incluyen otros sentimientos, emociones, pensamientos y hasta síntomas físicos que muchas veces pueden ser percibidos por los demás.

Dentro de las emociones que contienen se pueden encontrar las siguientes:
Dolor, ira, rabia, envidia, tristeza, miedo, pena y hasta humillación. Entre los síntomas físicos se pueden mencionar: manos que tiemblen y sudan, dificultades para respirar, retortijones de estómago, taquicardia, problemas para conciliar el sueño y/o dormir, por lo general son estas características las más visibles por los demás. Es más común que tengamos menos control de los componentes externos que de los internos.

Como se había mencionado anteriormente, las respuestas de los celos se presentan cuando se percibe una amenaza a una relación y puede ser real e imaginaria.

Cuando los celos son imaginarios se tiene aún más la amenaza de pérdida y las respuestas pueden ser más extremas. Con base a las respuestas que se tengan de los celos, se pueden llamar normales y anormales.

Se dice que son celos anormales, cuando algunas de las respuestas se presentas de manera más exagerada o extrema y las consecuencias son más dramáticas (asesinatos, suicidios, agresión, etc.).

Puede entonces surgir una pregunta más ¿Los celos son necesarios en la relación de pareja?

Celos

Hay grandes teóricos como Freud (1905); que dicen que tanto las personas que experimentan celos extremos como las que no lo hacen, sufren de problemas psiquiátricos.

En todo caso la dificultad se encuentra al tratar de buscar el punto medio, en donde los límites deben establecerse por ambas partes. En algunas parejas, los celos no tienen lugar en la relación; mientras para otras, la falta de este sentimiento puede ser un indicador de falta de interés.

En la mayoría de las ocasiones, el hecho de sentir celos se puede deber al miedo de perder a la persona amada y más aún de quedar solo.

Darse cuenta de que uno es reemplazable, es duro, pero es peor aún, cuanto mayor sea el temor a la soledad.

La persona que tiene celos se relaciona con un perfil psicológico pobre, una baja autoestima e inseguridad. Estas personas además de tener reacciones emocionales negativas, tienen también necesidad de estimación y demanda continua de aprobación. La persona celosa reclama un sacrificio, desea ser amado incondicionalmente, es incapaz de sacrificarse ya que suele ser demasiado egoísta y desconfiado. En fin, son un sin número de características que las personas celosas pueden llegar a tener y debido a que no solo pueden afectarse a ellos mismos, sino, también a sus seres queridos, es necesario que la persona que presenta celos anormales reciba ayuda o tratamiento, tal tratamiento se debe llevar a cabo por personal calificado y teniendo un equipo multidisciplinario como el trabajador social, psicólogo y psiquiatra.

Como puede verse, los celos pueden ayudar o no a la relación de pareja, sin embargo la línea de lo normal y patológico es tan difícil de percibir que fácilmente puede pasar de un tipo de celos a otro, por lo tanto es mejor tratar de controlar tus sentimientos.

Gabriel García Márquez“Por el hecho de que alguien no te quiera como tú quieres, no significa que no te quiera con todo su ser”.


AYALA, Los celos: ¿En dónde está el límite? Biblioteca Milenium: España.
Fuente: archivo PDF
Los celos, una emoción difícil de controlar, producto del temor a perder a una persona importante en tu vida Los celos, una emoción difícil de controlar, producto del temor a perder a una persona importante en tu vida

Los celos son una respuesta a lo que se percibe como una amenaza de pérdida de una relación que se considera valiosa. En otras palabras, ...

Seguir leyendo...

enero 31, 2014

El amor, la pasión y la atracción, un efecto hormonal del organismo

El amor, la pasión y la atracción, un efecto hormonal del organismo El amor, la pasión y la atracción, un efecto hormonal del organismo

Uno de los más polémicos descubrimientos de la ciencia, en su afán de explicarse todo lógicamente, es decirnos que el amor, la pasión y la ...

Seguir leyendo...

enero 12, 2014

Receta mágica para ayudar a que la relación con tu pareja funcione mejor

Hechizo de amorReceta para mejorar las relaciones con tu pareja

Esta es una receta mágica para ayudar a que la relación de pareja funcione mejor, eliminando todas aquellas energías negativas que puedan estar interfiriendo. Recuerda que debe ser un deseo de ambos, pues no puedes obligar a nadie a que siga a la fuerza contigo porque sería perjudicial para ti. Así pues, si estás seguro de que tu pareja quiere estar contigo y no sabes qué hacer para que se vean reforzados vuestros vínculos aquí te proponemos lo siguiente.

Se necesita:

Una foto tuya
Una foto de tu pareja
Una vela rosa
Cerillas de madera
Aguja de coser e hilo rojo

Preparación:

Realiza unas marcas en la vela rosa para conseguir diferenciarla en siete partes iguales. Después cose las fotos juntas, cara con cara, y por los bordes, con el hilo rojo. Sitúalas delante de la vela rosa.

Cada día consumes una de la siete partes de la vela y cuando se acabe la apagas, de manera que la receta mágica dure siete días.

Mientras dura el proceso de consumición de la vela hasta cada marca debes visualizar lo que deseas para la pareja. Puedes pensar por ejemplo que dejéis de discutir por cosas que no tienen importancia, que se favorezca la comunicación, que le deis más valor a vuestras partes positivas, que desaparezcan los malentendidos, etc.

Cuando hayan pasado los siete días podrás deshacerte de los restos de la receta mágica de la siguiente manera. Quema con una cerilla las fotos cosidas diciendo "La unión está realizada" tres veces, y después ya puedes tirarlo todo. En poco tiempo todo irá a mejor.


Fuente: hechizos.us/hechizos-amor/receta-para-mejorar-las-relaciones-de-pareja.html
Receta mágica para ayudar a que la relación con tu pareja funcione mejor Receta mágica para ayudar a que la relación con tu pareja funcione mejor

Receta para mejorar las relaciones con tu pareja Esta es una receta mágica para ayudar a que la relación de pareja funcione mejor, elimina...

Seguir leyendo...

enero 08, 2014

¿Qué es lo que hace a ese primer amor inolvidable?

¿Qué es lo que hace a ese primer amor inolvidable? ¿Qué es lo que hace a ese primer amor inolvidable?

Dicen que "El primer amor nunca se olvida" , una frase muy cierta porque independientemente de que como haya sido esa experiencia,...

Seguir leyendo...

enero 05, 2014

Papamoscas de Burgos

Cierta o no, esta es una bonita historia de amor que corre, de boca en boca, entre los burgaleses; da significado al famoso Papamoscas de nuestra bella Catedral de Burgos.

En el interior de la Catedral de Burgos, y sobre una de las puertas, puede verse el Papamoscas, que está encerrado en la caja de un reloj típico de Venecia; hoy en día, condenado a silencioso mutismo, se limita a abrir desconsideradamente la boca, al sonar las campanadas de cada hora. Hubo tiempos, en que a un gesto extravagante y desmesurado acompañaba un sonoro grito, lo cual provocaba en los fieles gran risa, con la consiguiente irreverencia. Al fin, un prelado, muy poco humorista, pero si muy respetuoso de la santidad del lugar, ordenó que le fueran seccionados algunos nervios al simpático personaje, que después de aquella intervención quirúrgica quedó mudo y casi inmóvil.

El Papamoscas es creación del muy genial rey y señor nuestro, Don Enrique III. El Monarca Doliente, tenía por costumbre acudir todos los días a la Catedral de riguroso incógnito; permanecía unos minutos en el gótico templo, sumergido en devota abstracción. Un día vio a una muchacha, de gentil aspecto, que oraba fervorosamente ante el sepulcro del conde Fernán González. El Rey se paró unos momentos a contemplarla y la joven volvió la cabeza encontrándose sus ojos. La muchacha salió turbada del templo y tras ella caminó en silencio Don Enrique, hasta que la vio entrar en su casa. Desde entonces idéntica aventura se repitió todos los días; Monarca y doncella cambiaban sonrisas y miradas, mas ni uno ni otra hizo jamás intención de iniciar la más ligera conversación.

Enrique III de Castilla
Enrique III de Castilla

Un día, al salir, la joven dejó caer un pañuelo; adelantose el Rey y lo cogió. Lo guardó con apasionado gesto en su pecho y entregó el suyo a su silenciosa amiga. La joven tomó entre sus dedos el pañuelo que el Rey le tendía, y se alejó con sonrojado y entristecido semblante. Desde entonces, no se la volvió a ver en la Catedral, ni por las calles de la ciudad.

Pasado un año, un atardecer, paseaba don Enrique por un bosque, cuando de pronto se dio cuenta de que se había extraviado. En vano intentó regresar. Seis hambrientos lobos rodearon al Rey castellano. No se asustó el Monarca: echó mano a su espada y luchó con denuedo contra las fieras, logrando dar muerte a tres de ellas. El tiempo avanzaba, y el implacable asalto de los lobos concluyó por fatigar a don Enrique, cuyas fuerzas, no por escasas menos fecundas, desfallecian rápidamente. Ya estaba a punto de sucumbir a los ataques furiosos de los lobos, cuando se oyó un grito extraño («y un tiro de fusil», suele añadir el sacristán de la Catedral). Espantados, los animales abandonaron la ya segura presa y huyeron entre los árboles. Ante el sorprendido Don Enrique surgió una mujer, cuyo rostro, de magnífica belleza, aparecía dolorosamente contraido. Ni una sola palabra salía de sus labios; tan sólo, de vez en cuando, un lamento escapaba de su pecho. Por unos momentos, el Rey clavó su mirada en la extraña aparición, y enseguida reconoció, en ella, a la joven de la Catedral. Avanzó unos pasos y le tendió sus brazos amorosos, pero la muchacha le detuvo, y con dolorosa sonrisa y espiritual melancolía dijo:

«Te amo, porque eres noble y generoso; en ti amé el recuerdo gallardo y heroico de Fernán González y Cid. Mas no me es posible ofrecerte mi amor. Sacrifícate, pues, como yo lo hago...». Y con estas palabras, cayó muerta. En su mano derecha estrechaba aun el pañuelo de Don Enrique, y lo apretaba con amor sobre su corazón.

Alejose el Rey con el espíritu apesadumbrado y el ánimo ocupado por un recuerdo, que sería ya imborrable. Llamó a un artista moro y le ordenó que hiciera una figura para un reloj veneciano, que había de colocarse en la Catedral burgalesa; exigió que esta figura emitiera a cada campanada un grito que le recordara el que lanzó la joven al verle rodeado por los lobos, y pidió también que repitiera las apasionadas frases que le dedicara la muchacha. Mas esta última exigencia no fue capaz de satisfacerla el artífice. Nosotros, por nuestra parte, aunque no lo hemos oído, nos resistimos a creer que el grito del "feísimo Papamoscas" pudiera parecerse al que lanzara la gentilísima enamorada del Rey caballero don Enrique III el Doliente.

- Vídeo -



Fuente: archivo PDF
El Papamoscas de la Catedral de Burgos, una oda al amor del Rey Enrique III El Papamoscas de la Catedral de Burgos, una oda al amor del Rey Enrique III

Cierta o no, esta es una bonita historia de amor que corre, de boca en boca, entre los burgaleses; da significado al famoso Papamoscas de n...

Seguir leyendo...

noviembre 26, 2013

Taj Mahal

La historia y la leyenda se mezclan en el Taj Majal

El Taj Mahal es el monumento al amor. Deslumbra al visitante con su blancura y su perfección. Es "una lágrima en la mejilla del tiempo", en palabras del poeta indio Rabindranath Tagore. Patrimonio cultural de la Unesco y una de las siete Nuevas Maravillas del Mundo, el Taj Mahal es asimismo un ejemplo de la capacidad del ser humano para amar y crear belleza.

La historia y la leyenda se mezclan en el Taj Majal, un conjunto de edificaciones realizadas en mármol, con inscripciones e incrustaciones de piedras semipreciosas, y rodeadas de hermosos jardines y estanques.

Este monumento al amor se encuentra en la milenaria ciudad de Agra, a orillas del río Yamuna, y a poco más de 200 kilómetros al sur de Delhi, la capital de la India.

El Taj Mahal nació de una historia de amor, protagonizada por el emperador mogol Sha Jahan y su tercera esposa, Arjumand Bano Begum, más conocida como Mumtaz Mahal, o "Luz del Palacio". Ambos se enamoraron cuando tenían catorce años y se casaron en 1612, cinco años más tarde. Mumtaz Mahal fue siempre la esposa favorita del emperador, su confidente y su consejera, y le acompañaba incluso en las campañas militares.

Se dice que fue en una de estas campañas cuando se produjo la muerte de la "Luz del Palacio" debido a complicaciones durante el nacimiento de su decimocuarto hijo.

Mumtaz Mahal y Sha Jahan
Mumtaz Mahal y Sha Jahan

Sha Jahan llegó justo a tiempo desde su tienda para ver agonizar a su esposa, quien le hizo prometer que levantaría el más hermoso de los monumentos en recuerdo de su gran amor.

Sha Jahan ordenó dos años de luto por la muerte de Mumtaz Mahal y comenzó en 1631 la construcción en mármol blanco del monumento funerario, a orillas del Yamuna.

El emperador deseaba construir para sí mismo un mausoleo en mármol negro en la otra orilla del río, que fuera réplica del Taj Mahal y al que estaría unido por un puente de plata.

Sha Jahan dedicó gran parte de los años siguientes a la muerte de Mumtaz Mahal a supervisar la construcción del mausoleo, que debía recordar con su esplendor, su belleza, sus fuentes, y sus jardines, el paraíso descrito en el Corán.

La obra duró 22 años y cuando estuvo concluida, el emperador cayó enfermo. Varios de sus hijos aprovecharon la debilidad de su padre para dividirse el imperio y Sha Jahan se vio confinado a la fortaleza de la ciudad, situada muy cerca del Taj Mahal.

Desde su prisión, Sha Jahan contemplaba cada día la tumba de su esposa, hasta que murió en 1666. Uno de los hijos del emperador ordenó la construcción en el Taj Mahal de un pequeño mausoleo para que el emperador pudiera descansar cerca de Mumtaz Mahal. Las tumbas de ambos se encuentran ahora juntas, en una cámara subterránea vedada a los turistas.

Se dice que más de 20,000 obreros trabajaron en la construcción del Taj Mahal y que más de mil elefantes transportaron hasta Agra mármoles, piedras semipreciosas y preciados materiales de lugares tan distantes como Egipto, China o Afganistán.

Los mejores artesanos decoraron con versículos del Corán, flores, hojas y vides los mármoles de los edificios, entre los que se cuentan una mezquita, dedicada al culto, y una réplica idéntica construida al otro lado para mantener la simetría.

Taj Mahal

Estos dos edificios forman parte del gran conjunto de cinco que forman este complejo arquitectónico. Las otras tres son la impresionante puerta de entrada, los jardines, con sus estaques que reflejan los edificios, y el mausoleo, con su bellísima cúpula de 35 metros de altura.

El mausoleo levantado para Sha Jahan es el único edificio que no guarda la simetría del Taj Mahal, que cuenta con un total de 22 cúpulas, una por cada año que duró su construcción.

El Taj Mahal no es inmune a los efectos del paso del tiempo, y para recuperar toda su hermosura y esplendor, las autoridades indias lo están sometiendo a un tratamiento de belleza que durará varios meses y que se había realizado con anterioridad hace seis años.

El tratamiento consiste en cubrir los muros externos con una espesa capa de barro para eliminar la contaminación y el polvo, que restan brillo y color al mármol blanco, y lavarlos después con agua destilada.

- Documental -



Fuente: archivo PDF
El Taj Mahal es el monumento al amor y una de las siete nuevas maravillas del mundo El Taj Mahal es el monumento al amor y una de las siete nuevas maravillas del mundo

La historia y la leyenda se mezclan en el Taj Majal El Taj Mahal es el monumento al amor. Deslumbra al visitante con su blancura y su perf...

Seguir leyendo...

noviembre 24, 2013

¿Cómo saber si una persona nos miente?

No me mientas
¿Sé puede saber si una persona está mintiendo? A menos que sea muy malo, es difícil saber si la persona que tenemos frente a nosotros o nuestra pareja nos está diciendo la verdad o no. El psiquiatra del equipo de BienSimple.com, Marcelo Cubellun, entregó una serie de consejos para que logremos descubrir cuando alguien nos miente.

1. Mantente alerta a las contradicciones y conductas inconsistentes.
El experto recomienda hacer un “pantallazo” general de la persona que tienes en frente y así podrás descubrir si cae en contradicciones o inconsistencias. Además es importante fijarse en si las emociones que muestra se condicen con su discurso y estar atento a situaciones irregularidades de su conducta a medida que transcurre la conversación.

2. Analiza su discurso.
Cubellun aconseja buscar indicios de expresiones falsas o que consideres sospechosas, por ejemplo, las que se contradigan en detalles tontos, con contenido incoherente o interrupciones reiterativas. Además es importante mantenerse alerta si el interlocutor insiste con frases o palabras en torno a su honestidad como “francamente”, “sinceramente”, “confía en mí”, “yo jamás te mentiría”, etc.

3. Pon atención a los signos corporales.
Cuando alguien miente emite señales no verbales en las que debemos concentrarnos. Por ejemplo, si hay un ritmo de respiración agitado, transpiración, sonrojamiento del rostro, pequeños temblores, tartamudeo, si se rasca constantemente la nariz u otro signo de inseguridad, incomodidad o nerviosismo.

4. La mirada lo dice todo.
Una mirada franca siempre es directa. Si hay desviaciones o rodeos, si evita mirarte a la cara, pestañea demasiado, podrías estar frente a un mentiroso.

5. Realiza preguntas inesperadas.
Si hay un silencio sospechoso, preocúpate. Para detectar a alguien que te engaña, es importante cuestionar lo que te está diciendo y realizar preguntas inesperadas. Si notas que se demora en responder, comienza con rodeos o se enreda, probablemente está inventando otra mentira.

6. No interpretes gestos solitarios.
No interpretes cada gesto como un engaño. Si te obsesionas con analizar a cada persona con la que interactúas, podrías dañar tus relaciones. Sé precavido. Lo importante es hacer un sondeo general del individuo y no buscar expresiones aisladas y asumirlas como señal de una mentira.


Fuente: archivo PDF
¿Cómo saber si una persona nos miente? ¿Cómo saber si una persona nos miente?

¿Sé puede saber si una persona está mintiendo? A menos que sea muy malo, es difícil saber si la persona que tenemos frente a nosotros o nues...

Seguir leyendo...

abril 22, 2013

¿Cómo aprender a quererse a sí mismo?

¿Cómo aprender a quererse a sí mismo? ¿Cómo aprender a quererse a sí mismo?

Quererse a sí mismo es quizás el hecho más importante que garantiza nuestra supervivencia en un mundo complejo y cada vez más difícil de so...

Seguir leyendo...

septiembre 17, 2012

Woodstock: Tres días de Paz, Amor y Rock and Roll

SantanaSantana

Este festival de música tuvo lugar en una granja de Bethel, Nueva York, los días 15, 16 y 17 de agosto de 1969. El festival tiene el nombre de Woodstock porque inicialmente estaba programado que tuviese lugar en el pueblo de Woodstock, en Ulster County; la oposición local casi cancela el evento, pero Sam Yasgur convenció a su padre Max Yasgur para acoger al concierto en los terrenos de la familia, localizados en Sullivan County.

Woodstock es considerado el mayor festival de música y arte de la historia, en el que se congregaron más de 500.000 personas, 340.000 más de lo que esperaba la organización. Esto quizás fue un punto bueno y malo al mismo tiempo ya que si bien mucha gente pudo compartir y disfrutar de los grandes de la música de la época, también trajo como consecuencia que las condiciones sanitarias dejaban mucho que desear ya que se organizó el festival pensando que iban a acudir unas 250.000 personas pero al final, debido a la gran cantidad de asistentes provocó que hubiera algo de delincuencia durante el festival, en contraste con las pretensiones de éste que pretendía ser una celebración a favor de la paz y del amor. Y adicional, hubo 3 muertos en los 3 días del festival. Una debida a una sobredosis de heroína, otra tras una ruptura de apéndice y una última por un accidente con un tractor. En mi opinión, si bien el número de muertos fue bastante escaso en comparación con lo grande y duradero que fue el espectáculo, éstas son cosas que no deberían pasar nunca, y mucho menos en un festival que se caracterizaba por ser pacífico.

Jimi HendrixJimi Hendrix

Pero no todo fueron malas noticias, porque la generación de los 60 pudo disfrutar de artistas de alta categoría como Richie Havens (quien abrió el festival tocando 7 canciones), Joan Baez, Janis Joplin, Santana, The Who (grupo que logró tocar 24 canciones), Joe Cocker, Blood, Sweat & Tears, Jimi Hendrix, entre muchos otros. Muchos de estos cantantes y/o agrupaciones son totalmente desconocidos por la generación de jóvenes actuales y si los conocen es porque sus padres eran o son fanáticos, y bueno, ¿qué joven no ha escuchado en el carro de su padre "Hey Joe" de Hendrix o "Sampa pa'ti" de Carlos Santana?

WoodstockPero se preguntaran ahora, ¿sólo hubo un Woodstock? La respuesta es no. Se celebraron otros festivales: 1979, 1989, 1994 y 1999. Este último, de acuerdo a Michael Lang (organizador del festival Woodstock 2009), fue uno de los más desastrosos debido a los graves incidentes de violencia y violaciones que se produjeron en el espectáculo. En 1999 en el que las entradas llegaron a superar los 180 dólares, las botellas de agua costaban más de cinco y se llegaron a emitir unas tarjetas de créditos exclusivas para el festival, acciones no muy en consonancia con el espíritu de hippy con el que nació Woodstock en 1969.

Woodstock 1969Woodstock 1969

No podría negar que siento envidia, al no haber vivido esa experiencia musical en la que se presentaron lo mejor de lo mejor en 1969. Sin embargo, su legado permanece en nosotros, los amantes de la buena música y del Rock y espero, a pesar de las vicisitudes ocurridas durante el primer Woodstock y en los siguientes, que aprendamos a disfrutar este tipo de festivales musicales sin necesidad de llegar a la violencia y que realmente se puedan vivir 3 días de paz, amor y Rock and Roll.

- Parte 1/5 (Inglés) -


- Parte 2/5 (Inglés) -


- Parte 3/5 (Inglés) -


- Parte 4/5 (Inglés) -


- Parte 5/5 (Inglés) -



Josito
Este artículo al igual que The Rolling Stones - Rock and Roll Circus esta dedicado a Josito, el cual ya nos dejo, y que de seguro que lo estará viendo allá donde este (descanse en Paz).
Vídeo: Cortesía de Josito (Burgos)
Gabriel Hernández/ENcontrARTE
Fuente: archivo PDF
Woodstock: Tres días de Paz, Amor y Rock and Roll Woodstock: Tres días de Paz, Amor y Rock and Roll

Woodstock: 3 Days of Peace & Music, conocido coloquialmente como Woodstock, la película, es un documental estadounidense de 1970 que nar...

Seguir leyendo...

septiembre 15, 2012

¿Qué actitud puede romper una relación amorosa?

¿Qué actitud puede romper una relación amorosa? ¿Qué actitud puede romper una relación amorosa?

Match.com, la compañía líder en citas online, asegura que en las relaciones de pareja es muy importante poder aprender de la otra persona y ...

Seguir leyendo...

julio 15, 2012

Giacomo Casanova y sus incontables amorios

Giacomo Casanova
Nació un 2 de abril de 1725
Lugar: Venecia, Italia
Murió un 4 de junio de 1798
Lugar: Dux (Duchcov), República Checa

Biografía

Famoso escritor, violinista y aventurero italiano, recordado por su vida disoluta, sus incontables amores y sus relaciones con personalidades trascendentes de la época. Giacomo Casanova nació en el seno de una familia de comediantes, siendo el primero se 4 hijos que tuvieron Gaetano Casanova y Zaretta Farussi. Se educó con el abad Gozzi y más tarde estudió Derecho Civil, Derecho Canónico, filosofía y ciencia, demostrando una gran habilidad intelectual.

En 1746 se traslada con su madre a Roma para entrar al servicio del Cardenal Acquaviva, adoptando la condición de fraile y siendo expulsado tiempo después por sus amoríos. Giacomo Casanova comienza una serie de viajes que lo llevan a isla de Corfú, luego a Constantinopla (Estambul) y finalmente vuelve a Venecia, donde se gana la vida por un tiempo como violinista. Cansado del oficio de músico, se ofrece para ser médico de Matteo Bragadin, un patricio veneciano y logra que se recupere, por lo que recibe una gran suma de dinero y comienza a aficionarse por la magia y la cábala.

Estas actividades llegan a oídos de la Inquisición y Giacomo Casanova tiene que huir, viajando entre 1749 y 1752 por Italia y Francia. En 1753 vuelve a Venecia y es partícipe de un escándalo, siendo arrestado y condenado a cinco años de cárcel, escapándose al año con un monje que conoció en prisión y exiliándose por varios meses. Estando en París (Francia), Giacomo Casanova conoce a Luis XV y Madame de Pompadour y logra trabajar en la lotería estatal francesa en 1757, pero tiempo después es acusado de fraude y debe huir nuevamente.

Ya en París y bajo la protección del conde de Waldstein, Giacomo Casanova se dedicó a la escritura de sus obras, siendo "Historia de mi vida" (1786), donde describe sus aventuras amorosas, viajes y trabajos, la más recordada.

Obras destacadas

Historia de mi vida (1786), Plomos (1765), Epístola de un licántropo (1773), Reflexiones sobre la Revolución francesa (1794), Refutación (1769), Historia de las turbulencias de Polonia (1772).

Algunas de sus frases

En cuanto a las mujeres, siempre me ha parecido dulce el olor de las que he amado.

Como consideraba que había nacido para el bello sexo, lo he amado siempre y me he hecho amar por él cuanto he podido.

Sé que he existido, porque he sentido; y puesto que el sentir me da este conocimiento, sé también que ya no existirá cuando haya dejado de sentir.

La razón es una pequeña parte de la divinidad del Creador. Si la empleamos para ser humildes y justos, no podemos sino complacer a aquel que nos la dio.

He tenido amigos que han actuado amablemente hacia mí, y ha sido mi buena fortuna causante de tener el poder de darles pruebas substanciales de mi gratitud.

El hombre es libre, pero deja de serlo si no cree en su libertad; y cuanto más fuerte supone al destino, tanto más se priva de la fuerza que Dios le ha concedido al dotarle de razón.

Mis éxitos y mis fracasos, lo bueno y lo malo que he experimentado, todo me ha demostrado que este mundo, tanto físico como moral, el bien sale siempre del mal, igual que el mal del bien.

- Documental -



Vídeos: Héctor Acosta Prieto (MIRA tv)
Fuente: frasesypensamientos
Giacomo Casanova y sus incontables amorios Giacomo Casanova y sus incontables amorios

Nació un 2 de abril de 1725 Lugar: Venecia, Italia Murió un 4 de junio de 1798 Lugar: Dux (Duchcov), República Checa Biografía Famoso escr...

Seguir leyendo...

mayo 27, 2012

10 indicios de que tu chico te es infiel

10 indicios de que tu chico te es infiel 10 indicios de que tu chico te es infiel

La infidelidad es algo a lo que todas tememos. Hemos oído cientos de historias terribles sobre hombres haciendo cosas con mujeres que no son...

Seguir leyendo...

mayo 10, 2012

¿Te gustaría saber si tu pareja y tú sois compatibles? podrás comprobarlo fácilmente a través de este test?.

Termómetro del Amor

* Comenzar el Test *
Juego en Red

Si al final del Test quieres hacer uno nuevo, pulsa en "calcular otra pareja".


Fuente: horoscopos.latinweb.com.mx
Test del amor, comprueba si sois compatibles Test del amor, comprueba si sois compatibles

¿Te gustaría saber si tu pareja y tú sois compatibles? podrás comprobarlo fácilmente a través de este test?. * Comenzar el Test * Si al f...

Seguir leyendo...

abril 05, 2012

No seas "Burro" en primavera

Qué son las feromonas¿Qué son las feromonas?

Las feromonas son moléculas biológicas que sirven como una forma de comunicación química entre dos animales de la misma especie. En muchos animales, y también en la especie humana, las feromonas despiertan automáticamente el impulso sexual. Normalmente son segregadas en la piel y se dispersan por el aire, ya que son volátiles. Sus efectos se sienten al ser inhaladas. Hay un órgano especial en la nariz llamado órgano vomeronasal, que está dedicado únicamente a detectar feromonas y afecta al hipotálamo, el lugar central del cerebro responsable de cambios hormonales y funciones biológicas básicas. Las feromonas afectan al cerebro, incluso sin ser detectadas por el olfato.

Las feromonas son las causantes que sintamos atracción hacia cierto tipo de personas, repulsión o amistad hacia otras; Forman parte importante en el desarrollo de nuestra interacción hacia los además, son las responsables de avisar al sexo opuesto los días que estamos ovulando… la frase “el amor está en el aire”, lo que realmente quiere decir, es que miles de feromonas andan sueltas por allí. Esta es la razón por la cual cuando conoces un espécimen que se adecúa a tu perfil genético, andas con el síndrome de “burro en primavera”, y si hay suerte… y tienes la feromona que a su perfil genético le gusta ¡Entonces el enamoramiento está asegurado!

primaveraPor eso, una persona es más sexy por la mañana recién levantada y sin duchar, despliega sobre su piel miles de partículas avisándole al sexo opuesto que está preparada para sentir más mariposas. La explicación lógica cuando oyes decir que “el amor no entiende razones”... no significa que el amor es ciego, sino que las malditas feromonas te están tapando los ojos. ¿Ya ves?, las trampas que pone la naturaleza para que te reproduzcas como conejo.

Así que cuidado: La química te puede confundir. Las feromonas no entienden que te mola más una persona con un tipazo como Brad Pitt, y luego te hace la jugada volviéndote loca por alguien a quien no encuentras para nada atractivo.


www.solnatural.cat
Fuente: archivo PDF
No seas "Burro" en primavera No seas "Burro" en primavera

¡Sí! Te pegó, de repente te pegó el amor… él te miró, lo miraste, se miraron e instantáneamente una descarga eléctrica erizó tu cuerpo, tus...

Seguir leyendo...

marzo 21, 2012

Ligar cortesmente al chatear

El chat y el amor cortés

Con respecto a la distancia necesaria para encender el amor masculino, el obstáculo y la inaccesibilidad al objeto, ese amor que perpetuamente insatisfecho se nutría autogestándose en la espera ansiosa en el “amor cortés” del siglo X a XIII, en nuestra época del chat se puede quizás situar el impedimento en aquello que parece fomentarlo: el medio mismo, la pantalla del ordenador. No se trataba el amor cortés de un amor necesariamente platónico. Bajo su influjo la relación amorosa se establece en grados: (En terminología latina)
1º Visus: La contemplación del enamorado que lo lleva a enamorarse y que aún no se ha atrevido a confesárselo a la Dama.
2º Colloquium: La conversación en la que el amante declara su amor, pero aún no es correspondido.
3º Contactus: Desde que la Dama presenta el “buen rostro” - puede haber entregado una prenda - , hasta la aceptación, las caricias y los besos.
4º Factum: La unión sexual entre el amante y la Dama. Si bien el sentimiento amoroso cortés se realizaría esencialmente en el plano espiritual.

Por otra parte, el chat –aunque no parece ser lo habitual - puede concluir en un encuentro. Inclusive en algunas páginas de internet se brindan consejos para esa ocasión, especialmente sobre temas de seguridad. Ahora bien, el hecho de que concluya en un encuent ro, no resta veracidad a lo que hasta aquí hemos afirmado, ya que nos estamos refiriendo al chat en sí mismo, que parece favorecer un amor interruptus, un propósito activo de no satisfacción carnal. Una suspensión indefinida de la realización del deseo y un alejamiento voluntario del objeto del amor.

Esta dialéctica de la lejanía se refleja en el siguiente párrafo extraído de “El Minnesinger”, de Friedrich Von Hausen (1150 – 1190): “en el espacio la amada está tan lejos de mí, y sin embargo, la llevo en mi corazón. Y si ella se encuentra frente a mí siento cuán lejos está...”.

Ligar cortesmente al chatearSi en el “amor cortés” se trató de una marcha forzada por obstáculos difícilmente superables que hacían de lo imposible lo prohibido, es decir elevar un objeto ordinario a la dignidad de la Cosa, en la relación que establece el sujeto masculino en los diálogos amorosos con su partenaire usando la vía del chateo, puede sostenerse que ese objeto en su ausencia, parece ser para cada uno de los viriles usuarios, su más preciado artificio, su más original invento. Soren Kierkegaard (danés 1813 – 1855) en “Diario de un seductor” escribe: “Así podemos comprender el significado del acto de Dios con el cual cerró los ojos de Adán en un profundo sueño y él creó a Eva, pues la mujer es el sueño del hombre. (...)”.

La mujer es un sueño del hombre, es su invento; ya que no existe concepto ni fórmula que la exprese, y esto porque tal como lo afirma J. Lacan “La mujer – como conjunto - no existe” (es ð ). Es así que cada hombre tiene que inventársela.

El mismo Kierkegaard, pero en “In vino véritas” dice: “El concepto de hombre responde perfectamente a su idea. Por eso en la realidad misma no se puede pensar más que un solo tipo de hombre existente, exclusivamente uno. La idea de la mujer, por el contrario, es una generalidad que no se agota en ningún tipo particular de mujer (...), por las mismas razones que acabamos de exponer, no se deja tampoco agotar en una fórmula cualquiera, pues es una deslumbrante infinitud de criaturas finitas (...) “En el hombre lo esencial es lo esencial y, en consecuencia, siempre permanecerá idéntico y todos los hombres serán siempre iguales unos a otros. En la mujer, en cambio, lo accidental es lo esencial y, por lo tanto, siempre habrá una diversidad inagotable y nunca jamás habrá dos mujeres iguales”.

Tener que inventarla: Artificio, invento que le permite aún muchos siglos después –en la actualidad vía el chateo- “salir airoso de la ausencia de relación sexual”, fingiendo que es él mismo el que la obstaculiza, y que sólo de sí dependería el abolirlos cruzando tierras y mares, acortando distancias con aquella que más allá de la pantalla supuestamente lo espera. Es poco probable que Jarkko Oikarinen haya previsto semejante uso para su propio invento.


Carlos E. Barbato
Fuente: archivo PDF
Ligar cortesmente al chatear Ligar cortesmente al chatear

En el año 1988 Jarkko Oikarinen, de la Universidad de Oulu, en Finlandia, crea lo que llamó el Internet Relay Chat (IRC “relevo, posta, rep...

Seguir leyendo...

marzo 02, 2012
 

 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio