Mostrando entradas con la etiqueta Bebidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bebidas. Mostrar todas las entradas

Consumo de Café

El café es la bebida que muchos consumimos en diferentes horas del día y con distintas combinaciones (cortado, con leche, etc...) para mantentenernos despiertos o simplemente por puro placer. Pero ¿sabías que en el siglo XIX estuvo prohibido en Rusia, incluso con penas de tortura y mutilación? Al que consumía esta bebida se le castigaba o bien cortandole la nariz o incluso las orejas.

Pero esta no es la única prohibición del café que existió, la primera ocurrió en el ámbito musulmán: el gobernador del sultanato del Cairo en 1511, Kair-Bey, ordenó destruir el producto y cerrar todos los lugares donde se vendiese café. Incluso estaba tan perseguido que cualquier persona que fuera sorprendida consumiendo café recibía una paliza y si éste recaía en su consumo se le introducía en una bolsa de cuero y se le arrojaba al mar.

Fuente: sabiask.com
¿Sabías que el consumo de café estuvo prohibido y penado en algunos países? ¿Sabías que el consumo de café estuvo prohibido y penado en algunos países?

El café es la bebida que muchos consumimos en diferentes horas del día y con distintas combinaciones (cortado, con leche, etc...) para ma...

Seguir leyendo...

mayo 18, 2019

Infusión

Al contrario de lo que se cree, tomar bebidas calientes es bueno cuando el calor aprieta y esto tiene una base científica. Nuestro cuerpo tiene una temperatura media de entre 36 y 37 grados, cuando ingerimos una bebida fría el cuerpo comienza a trabajar para equilibrar la temperatura interna lo que genera aún más sensación de calor. Sin en cambio, no ocurre lo mismo con las bebidas calientes como las infusiones, que además al hacernos sudar nos alivian el calor.

Como ejemplo pondremos el caso de comunidades de la India y el Norte de África. Allí tienen una larga tradición en el consumo de tés que siguen pese a los más de 40 grado Celsius que pueden llegar a alcanzar. El alivio que nos produce consumir una bebida helada es real, aunque también temporal. Una infusión de menta tomándola en pequeños sorbos es beneficiosa para no sufrir las altas temperaturas del verano. Así que ya sabes, no sólo las bebidas frías nos ayudan a combatir estos días de tanto calor.


Fuente: afcarmedia.com
No sólo las bebidas frías nos ayudan a combatir el calor No sólo las bebidas frías nos ayudan a combatir el calor

Al contrario de lo que se cree, tomar bebidas calientes es bueno cuando el calor aprieta y esto tiene una base científica. Nuestro cuerpo...

Seguir leyendo...

julio 28, 2018

- Beneficioso para la salud -



Vídeo: elpais.com
Fuente: baque.com/cafe-escuela-historia-y-origen-es.php
La historia del café y su apasionante leyenda sobre su origen La historia del café y su apasionante leyenda sobre su origen

Desde el año 575 d. C. hasta nuestros días, la historia del café ha resultado un tanto apasionante. Originario de Yemen, su posterior expans...

Seguir leyendo...

mayo 30, 2018

Estrellas del fútbol que tuvieron problemas con el alcohol

Adriano Leite

Adriano Leite: Por su corpulencia y físico prometía ser un delantero privilegiado y todos creían que llegaría a ser el sucesor de Ronaldo en la selección brasileña. Desaprovechó su carrera por su afán por el alcohol y las fiestas nocturnas. 'Cayó de nuevo en la bebida', reconocía, por servirnos de un ejemplo, el presidente de Flamengo en el año 2010.

Hugo Sotil

Hugo Sotil: Era llamado a ser el gran diez de Perú y compartió equipo en Barcelona con una figura de la talla de Johan Cruyff. Además de esto, hizo pareja con Teófilo Cubillos y disputó los Mundiales de 1970 y 1978. No obstante, sus problemas con el alcohol le impidieron triunfar al nivel que se esperaba de el y el 'Cholo' solo duró 4 años en España, perdiendo su puesto con Johan Neskens. Actualmente es común verle frecuentar los bares de Ica.

Sócrates Brasileiro

Sócrates Brasileiro: Uno de los más destacados futbolistas brasileños. Con título de doctor, fue reconocido por su inteligencia y su capacidad para el fútbol. El gran problema que tenía era su adicción al alcohol, lo que lo llevó a fallecer de cirrosis hepática. Además era un fumador empedernido.

George Best

George Best: 'En 1969 dejé las mujeres y el alcohol. Fueron los peores 20 minutos de mi vida' y 'gasté mucho dinero en licor, mujeres y autos de carreras. El resto lo despilfarré'. Esas dos oraciones resumen de manera perfecta el modo de vida del también llamado 'Quinto Beattle'. Sus inconvenientes con el alcohol llegaron hasta tal punto que en el año 2002 le trasplantaron el hígado, aún así acabaría falleciendo en el año 2005 con un cuerpo aquejado por los vicios. 'No mueran como yo', fue el mensaje que envió antes de morir.

Garrincha

Manuel Francisco dos Santos (Garrincha): Mítico futbolista brasileño que ganó los Mundiales de 1958 y 1962. Tan conocido por su capacidad regateadora y por su velocidad como por su adicción al alcohol, las fiestas y las mujeres. Su fama no supo administrarla y se fue por el mal camino, no llegando a aprovechar todo su potencial, como lo merecía un jugador de su talento.

Paul Gascoigne

Paul Gascoigne: Sus problemas con el alcohol fueron conocidos por todos, sin embargo ahora que está retirado se han hecho todavía más latentes. Las fotografías que circularon a lo largo de todo este año dan cuenta de su enorme degradación física por el grave problema con la bebida.

Paul Merson

Paul Merson: Compartió equipo con cracks como Dennis Bergkamp, pero igualmente con otro jugador que tenía inconvenientes con el alcohol: Tony Adams. No solo el alcohol estaba entre sus vicios, sino que también se le sumaban las drogas y las apuestas. La Federación Inglesa de Fútbol (FA) lo asistió con el tratamiento para superar sus problemas y actualmente trabaja en Sky Sports.

Tony Adams

Tony Adams: Uno de los grandes jugadores que ha tenido el Arsenal, donde reunió, entre otros muchos títulos, 4 Premier League. Reconoció que era alcohólico y que llegó a jugar borracho, teniendo una dura lucha por superar su adicción. Por fin consiguió dejar el alcohol de lado, ahora ayuda a otras personas que también tienen problemas con el alcohol a fin de que también ellos puedan superarlo.

Giuseppe Meazza

Giuseppe Meazza: No por nada el estadio de Inter de Milán lleva su nombre. Es un ídolo de los lombardos y asimismo en Italia, con quien ganó el Mundial de 1934. Murió de cirrosis hepática.

Ariel

Ariel "Burrito" Ortega: Talentoso futbolista argentino, era el elegido para ser uno de los mejores diez de la historia, llegando incluso a ser equiparado por muchos, con Diego Armando Maradona. No obstante, su adicción al alcohol no le dejó triunfar como debía y acabó en rehabilitación.


Fuente: elgraficochile.cl
Estrellas del fútbol que tuvieron problemas con el alcohol Estrellas del fútbol que tuvieron problemas con el alcohol

Adriano Leite: Por su corpulencia y físico prometía ser un delantero privilegiado y todos creían que llegaría a ser el sucesor de Ronaldo ...

Seguir leyendo...

noviembre 19, 2016

Siete curiosidades que desconocías sobre la cerveza

Clases de cervezas

La cerveza es una de las bebidas preferidas por la gente de todo el mundo. Así sea negra, cobriza o bien color café, mientras que tenga una buena capa de espuma resulta ser una bebida excepcional. Desde el año 2007, el primer viernes de agosto se festeja el día mundial de la cerveza. Aquí tiene 7 curiosidades sobre esta bebida fermentada, y aunque sabemos de muchas más, te proponemos las que a nuestro entender son las mas significativas.

1.- La cerveza es la bebida más vieja que existe.

Sus primeros descubrimientos se hicieron en Jordania en el 9.000 a. C. En esa época se consumía una bebida fermentada a base de pan de cebada con jugo de dátiles. Asimismo la tomaron en Mesopotamia, siendo los babilonios los que acabasen desarrollando la fabricación de la cerveza.

2.- Alrededor del planeta hay doscientos géneros de cervezas.

Las 2 primordiales son Ale y Lager, mas existen asimismo las Pale Ale, Porter, Stout, Golden Ale, Brown Ale y Pale Lager. La industria cervecera se divide en varios tipos: Inglesa o bien anglosajona, franco-belga, alemana-checa-austriaca y la americana.

Elaboración de la cerveza

3.- Primordialmente tiene 4 ingredientes.

Sin embargo puede contar considerablemente con alguno más. El 95% de su composición es agua. El resto se divide en granos germinados, lúpulos y diastasa.

4.- Existen 9 clases de vasos para tomar una cerveza.

El tradicional vaso Pilsen, la Pinta, las Jarras cerveceras, el Tulipán, el vaso Weisen, entre otros muchos.

5.- Si se toma en cantidades moderadas es muy ventajosa para la salud.

Si tomamos entre 400 y 500 ml. diarios podemos prevenir cálculos nefríticos, enfermedades cardiovasculares, aparte de ser también antibiótica y antiinflamatoria.

San Arnulfo

6.- Los cerveceros tienen su patrono.

San Arnulfo de Metz, un prelado que vivió a finales del siglo VII a. C. en lo que ahora es Francia. Se le atribuyó el milagro de multiplicar las cervezas en el momento en que varios feligreses...(Leer historia completa)

7.- No es preciso tomar la cerveza tan fría.

Una que sea oscura debería tomarse a una temperatura de entre 9 y 15 °C. En cambio, una rubia debe tomarse a una temperatura de 5 y 8 °C. no obstante, hay bebidas oscuras que no se toman muy frías y tienen mayor grado de alcohol.


Fuente:¿?
Siete curiosidades que desconocías sobre la cerveza Siete curiosidades que desconocías sobre la cerveza

La cerveza es una de las bebidas preferidas por la gente de todo el mundo. Así sea negra, cobriza o bien color café, mientras que tenga u...

Seguir leyendo...

agosto 08, 2016

Síntomas más comunes de la resaca y de qué manera combatirla

Resaca
Básicamente la resaca es la aparición de una serie de síntomas muy molestos a las pocas horas de haber realizado una gran ingesta de alcohol. El organismo sufre una intoxicación y dependiendo de cada persona éste responde de diferente forma.

Ante la intoxicación el organismo segrega una serie de enzimas, pero llega un momento en el que es tal la cantidad de alcohol ingerida que el organismo no da más de si. Si quieres algunos consejos para aliviar la resaca sigue leyendo y te enseñaremos algunos interesantes trucos para quitar la resaca centrándonos especialmente en remedios naturales y caseros para eliminar la resaca.

No existe una causa concreta de la resaca aunque principalmente se debe a la deshidratación, a la bajada de azúcar en sangre y a la mala metabolización de los componentes de las bebidas alcohólicas.

Los síntomas de resaca más comunes son los siguientes

* Cansancio y malestar corporal. En el momento en el que el alcohol llega a la sangre (de los 30 a los 90 minutos después de su toma) se produce una caída brusca del azúcar en sangre, ya que el alcohol acelera la transformación de la glucosa en el hígado y con ello se acelera su pérdida.

* Deshidratación. El alcohol inhibe una hormona que segrega la glándula suprarrenal encargada de mantener el balance de líquidos en el organismo. Con ello los riñones expulsan más líquidos que los que se ingiere y el organismo busca esa falta de líquidos en las reservas de que disponemos en otros órganos.

* Dolor de cabeza. Es posiblemente el más común de los síntomas de la resaca y es debido principalmente a tres causas. La deshidratación de las meninges, la caída de azúcar en sangre y a la dilatación de vasos sanguíneos.

* Sed intensa debida a la propia deshidratación.

* Molestias gástricas. El etanol del alcohol erosiona la mucosa gástrica, por eso cuanto mayor cantidad de alcohol tomamos, mayor cantidad de etanol que nos está destruyendo la mucosa gástrica y con ello los problemas de ardor y malestar.

Bebidas alcoholicasRecomendaciones para la resaca

* La moderación es el mejor remedio contra la resaca ya que el alcohol en exceso no es bueno para el organismo. Sobre todo deberemos tratar de beber a una velocidad a la que el organismo sea capaz de ir depurando las toxinas y que estas no se acumulen.

* Un truco para la resaca que conviene conocer consiste en comer bien antes de comenzar a tomar alcohol, y si se puede ir picando mientras se toman unas copas mejor, ya que esto dificultará la absorción del alcohol.

* Una vez que estamos con la resaca será muy importante reponer vitaminas y líquidos, por eso tomar mucho zumo de frutas nos ayudará con ambas cosas.

* Ante las nauseas y el malestar abdominal será bueno el vómito, por eso incluso deberíamos forzarlo ya que con ello eliminaremos los restos de alcohol que quedan el el estómago y que el organismo siga reabsorbiendo.

* A la hora de tratar la resaca, es conveniente tomar alimentos suaves que no irriten la ya de por si maltrecha mucosa gástrica, y si pueden ser ricos en azúcar mejor, ya que así lucharemos con la pérdida de azúcares que ha sufrido el organismo.

* Otro remedio natural para la resaca consiste en dormir más de lo habitual, ya sabemos que no es fácil debido al malestar que se sufre, pero el reposo ayudará a que el organismo se recupere.


Fuente: naturasapiens.com/2010/03/16/remedios-caseros-para-la-resaca
Síntomas más comunes de la resaca y de qué manera combatirla Síntomas más comunes de la resaca y de qué manera combatirla

Básicamente la resaca es la aparición de una serie de síntomas muy molestos a las pocas horas de haber realizado una gran ingesta de alcohol...

Seguir leyendo...

diciembre 19, 2015

¿Cuál es la diferencia entre el whisky y el whiskey?

Whisky o Whiskey

¿Alguna vez te has llegado a preguntar por qué esta palabra suele presentarse escrita de diferentes maneras en diferentes contextos? ¿whiskey y whisky son dos ortografías diferentes de la misma palabra, o son dos palabras sutilmente diferentes que describen dos grupos separados de destilados?

Podríamos describir al whisky cómo una bebida alcohólica obtenida por la destilación de un mosto fermentado de cereales como cebada, trigo, malteada, centeno, maíz y su posterior envejecimiento en barriles de madera, y según manda la tradición en madera de roble blanco. Este aguardiente se comercializa con un contenido alcohólico de entre 40% y 62% del volumen.

Entonces, ¿dónde podemos encontrar la diferencia entre ambas palabras?

Si nos remontamos a la historia, todo whisky era nombrado sin la "e", por lo que se le conocía como "whisky". En torno a 1870, la calidad del whisky escocés era bastante pobre, por lo que las destilerías irlandesas y americanas adoptaron la "e", llamándole "whiskey", distinguiendo así a su producto de mayor calidad.

Whiskey
Whiskey

Hoy en día, la palabra "whisky" se utiliza para referirse a whiskies destilados en Escocia, País de Gales, Japón y Canadá, mientras que "whiskey" se usa en los Estados Unidos e Irlanda. Aunque la directiva de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego aprobada en 1968 especificó "whisky" como la forma correcta de nombrarlo en Los Estados Unidos, la mayoría de productores estadounidenses todavía hoy en día utilizan esta ortografía histórica.

La trascendencia ortográfica para los países productores es aún hoy muy relevante, hecho que se vio reflejado hace tiempo cuando el prestigioso periódico The New York Times utilizó en sus páginas el estilo americano (con una "e"), independientemente del país de origen del destilado. Fueron tantas las críticas que en pocos meses tuvieron que desdecirse y admitir nombrar cada destilado en función de su zona de elaboración.

Whisky
Whisky

Vista la problemática que se creo a la hora de hablar de este destilado con "e" y sin "e" os dejamos un truco para que recordéis de una manera rápida y sencilla cómo debe escribirse.

Pensando siempre en inglés:

* Los países que tienen la letra "e" en sus nombres (United Estates e Ireland) tienden a deletrearlo como whiskey (whiskeys en plural).

* Los países que no contienen la letra "e" en sus nombres (Canada, Scotland y Japan) tienden a deletrearlo como whisky (whiskies en plural).


Fuente: losmejoresvinos.co/whisky-o-whiskey
¿Cuál es la diferencia entre el whisky y el whiskey? ¿Cuál es la diferencia entre el whisky y el whiskey?

¿Alguna vez te has llegado a preguntar por qué esta palabra suele presentarse escrita de diferentes maneras en diferentes contextos? ¿ whis...

Seguir leyendo...

septiembre 29, 2015

Los efectos del alcohol, tan negativos como adictivos

Efectos del alcohol
El alcohol tiene unos efectos en el cuerpo humano tanto a corto como a largo plazo. Estos efectos negativos dependen de la cantidad de bebida alcohólica consumida y puede ser ligera, moderada o pesada. Beber en gran cantidad puede llegar a ser un síntoma de alcoholismo, que es lo que conocemos como; adicción al alcohol o dependencia.

Los efectos a causa del abuso del alcohol a largo plazo suelen ser bastante desagradables, y si se busca renunciar al alcohol, no es necesario mucho tiempo para advertir los primeros síntomas de abstinencia, manifestándose en fuertes sacudidas. La dependencia al alcohol no sólo es el ansia psicológica para beber, sino que además pueden ser de también de índole física. Los efectos del consumo de alcohol durante un largo espacio de tiempo llegan a incluir problemas de fatiga e incluso pueden hacer que tengamos problemas para conciliar el sueño. El consumo desmesurado de alcohol puede producir daños en los órganos y en particular en las funciones del hígado.

Los estudios realizados sobre los efectos del alcohol consumido a largo plazo no son tan claros. Muchos estudios han demostrado que tomar un un vaso de vino en las comidas beneficia el corazón, mientras que otros estudios demuestran que las mujeres que consumen bebidas alcohólicas pueden albergar un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Básicamente, los efectos del alcohol en el organismo son un veneno al igual que en diferentes grados los cuales son difíciles de evaluar con precisión. Como ejemplo te diremos que las personas que beben una excesiva cantidad de alcohol, llegan incluso hasta a vomitar, esto se debe a los efectos que llamamos el corto plazo de una intoxicación por alcohol. El comportamiento incoherente y vómitos que algunas personas encuentran como un efecto placentero al consumirlo en gran cantidad, son unos graves signos de intoxicación.

Efectos del alcohol

El alcohol reduce el azúcar en sangre, por lo que no es aconsejable que las personas diabéticas consuman bebidas alcohólicas. Los efectos del alcohol sobre el sistema nervioso central actúan como un depresivo. La alcoholemia es la medida a corto plazo de los efectos del consumo de alcohol en el torrente sanguíneo. Una prueba de alcoholemia es aquella que determina el grado de alcohol en sangre de un conductor y así se puede prevenir si este excede el límite legal permitido.

La cantidad de alcohol que una persona puede asimilar sin padecer ningún efecto a corto plazo depende de factores tales como el peso corporal del individuo y la cantidad de comida en el estómago. El consumo de alcohol con el estómago vacío aumenta sus efectos negativos. Como ya dijimos anteriormente tomar un un vaso de vino en las comidas o en la cenas es bastante diferente a consumir altas cantidades de alcohol para embriagarse. Beber hasta llegar a la intoxicación, es una base suficiente para escaparse de los problemas, sin embargo igualmente son señales de que los efectos del alcohol están llevando a un abuso y dependencia el mismo.


Fuente: articulo
Los efectos del alcohol, tan negativos como adictivos Los efectos del alcohol, tan negativos como adictivos

El alcohol tiene unos efectos en el cuerpo humano tanto a corto como a largo plazo. Estos efectos negativos dependen de la cantidad de bebid...

Seguir leyendo...

julio 03, 2015

Las latas de bebida, historia y evolución desde sus inicios en 1909

Las latas de bebida, historia y evolución desde sus inicios en 1909 Las latas de bebida, historia y evolución desde sus inicios en 1909

El avance de la lata de bebidas en el mundo ha pasado por innumerables etapas durante todo el siglo XX, acompañando al avance social y econ...

Seguir leyendo...

junio 28, 2015

Origen e historia de la cerveza, un breve repaso

Fraile elavorando cervezaFraile elaborando cerveza

En la Edad Media, los alemanes poseían cerca de 500 claustros en los cuales se elaboraba y comercializaba la cerveza, ya que era privilegio único de los monjes y monjas, siendo bastante famosas, en ello, las monjas de los Prados de Santa Clara.

La primera organización corporativa de fabricantes de cerveza nació en París hacia el año 1258 y 10 años más tarde, la normativa para elaborar esta bebida se inscribió en el libro de los oficios.

Alemania ha influido enormemente en definir las características de la cerveza moderna, hasta tal punto que hoy en día aún se cuenta con la "Ley de la Pureza" promulgada por el duque bávaro Guillermo IV de Orange en 1516, que obliga a elaborar la bebida con cebada malteada, agua, lúpulo y levadura.

En Inglaterra, la cerveza era tan sumamente importante que su Carta Magna daba la medida adecuada para la venta y consumo. Además, uno de los oficios más antiguos de ese país es el de "Conner" o degustador de cerveza.

La primera cervecería del continente americano fue construida en 1544 por don Alfonso de Herrera, próxima a Ciudad de México.

Los peregrinos ingleses fueron los que llevaron la cerveza a los Estados Unidos; una de las primeras cervecerías establecidas en Estados Unidos data del año 1612 y perteneció a Adrian Brock y Hans Cristiansen. En el siglo XIX llegaron a registrarse mas de mil novecientos establecimientos en todo el país.

La cerveza llegó al Canadá con los franceses, en 1668. Jean Talon, superintendente de la provincia de Québec, fue autorizado por la corona francesa para fundar la primera cervecería. La más antigua factoría de América, aún en funcionamiento, es la fundada por Jhon Molson en Montreal y data de 1786.

Sudamérica, lugar importante en la elaboración y consumo de cerveza

Si concebimos la chicha como una estilo de cerveza, podríamos decir que los sudamericanos la descubrieron hace cerca de 2.000 años.

elaborando cervezaEn Colombia, los hermanos Cuervo fundaron en Bogotá, en 1884, la primera cervecería, la cual tuvo muy reducida vida. En 1889, Leo S Kopp, ciudadano germano, fundó en el Socorro (Santander) la fábrica conocida como Bavaria, que después, en 1891, fue transladada a Bogotá. A principios de siglo, se fundaron varias cervecerías entre las que destacamos: Ancla en Honda, Nevada en Santa Marta, Clausen en Bucaramanga, Germania en Bogotá, Poker en Manizales, todas ellas hoy desaparecidas, algunas por haber sido absorbidas por Bavaria.

Actualmente en Colombia se tienen seis plantas cerveceras, todas ellas de Bavaria, del grupo SAB Miller. Ya en los albores del siglo XXI, el país se inicia en la cultura de las Microcervecerías, pequeñas fabricas de cervezas, que producen diversos tipos a degustar en los sitios donde se ubican, siendo generalmente más habitual en los restaurantes.

Consumo de cerveza a nivel mundial



Fuente: archivo PDF
Origen e historia de la cerveza, un breve repaso Origen e historia de la cerveza, un breve repaso

Al parecer, la primera bebida fermentada que conoció el hombre fue la cerveza, y se cree que apareció junto con el pan de cebada. Es probabl...

Seguir leyendo...

mayo 29, 2015

Taza de café

Se toma café en todos los sitios del planeta, todos los días. Lo toman los jóvenes y los mayores. Pero, como pasa con tantas otras cosas que disfrutamos en nuestra vida cotidiana, nos preguntamos a veces si será bueno para nosotros el café. Según resulta de los millares de estudios que se hacen sobre ese asunto, va quedando cada vez más evidente que tomar una cifra moderada, incluso 4 ó 5 tazas al día, nunca hace daño y puede, hasta, albergar algunos efectos beneficiosos para la salud. Para disipar algunos de los prejuicios que existen, indicamos a continuación algunos de esos posibles del café para la salud, que no son tan conocidos como debieran serlo.

¿Puede el café proteger contra el Alzheimer?

La enfermedad de Alzheimer es actualmente una de las formas más frecuentes de la demencia, y su prevención y prescripción son uno de los mayores retos planteados a la salubridad pública en el mundo entero.

El entendimiento de la actuación del café como elemento de ayuda ha ido en incremento a medida que se ha ido demostrando en diversos estudios científicos que la ingestión de cafeína va asociada a un menor riesgo de Alzheimer.

Uno de esos estudios, que se llevó a cabo a escala nacional en el Canadá, se hizo con una demostración de 6.434 personas. Todas ellas tenían al menos 65 años de edad en 1991, cuando se inició la investigación, y carecían de síntomas de Alzheimer. De las 4.615 que seguían vivas en 1996 fueron diagnosticadas de Alzheimer 194. De la investigación efectuada con esas 4.615 personas resultó que el consumo de café, unido con otros factores tales como la actividad diario iba unida a una disminución del peligro de contraer la enfermedad de Alzheimer. Se observaron resultados similares, por lo que al café se refiere, en un investigación a menor escala llevada también a cabo en Portugal.

Granos de café

¿Quita el café el sueño?

Muchas personas culpan al café de que no los deja dormir, y por eso evitan tomarlo hacia el final del día. Todos sabemos que el café nos reanima durante el día y conocemos su efecto inmediato de mantener despierta nuestra atención. Esto puede conllevar que tardemos más en dormirnos, sin embargo los estudios efectuados demuestran que la etapa de ensoñación del sueño no se ve afectada en absoluto.

Uno de esos estudios recientes probó que ingerir incluso hasta siete tazas al día nunca va unido a que durmamos menos, en otra investigación, de la que fueron objeto 760 enfermeras, se observó que tenían más repercusión para no dormir otros factores, tales como la edad y los problemas familiares. En un investigación con mujeres de edad avanzada, no se observó diferencia de consumo de cafeína entre las que dormían adecuadamente y las que dormían mal.

¿Puede el café aliviar los dolores de cabeza?

Son muchas las personas que sufren de dolor de cabeza, de modo que las nuevas investigaciones que indican que con una taza de café pueden aliviarse esos síntomas es una buena información para todos. En un análisis reciente se administró a 301 personas que sufrían de frecuentes dolores de cabeza una combinado de un analgésico común (ibuprofeno) y cafeína. En el 80% de los pacientes se apreció un cuantioso mejoramiento en el plazo de seis horas, entretanto que ese resultado sólo se dio en el 67% de los que tomaron únicamente el analgésico.

Se añade con frecuencia cafeína a los analgésicos porque mejora su absorción y aumenta sus efectos. Sostienen muchos que la cafeína de una taza de café bastante cargado puede contribuir a Paliar una migraña, o inclusive llegar hasta a curarla, si se toma cuando se tienen los primeros sintomas de un dolor de cabeza. Se sabe que las sustancias que dilatan los vasos sanguíneos, como hace el alcohol, pueden originar dolores de cabeza vasculares. Las sustancias que comprimen los vasos sanguíneos, como lo hace la cafeína, pueden contribuir a neutralizar los efectos en la dilatación de los vasos sanguíneos en la cabeza.

Saco de café

¿Afecta el café a la osteoporosis?

Dado que nos damos cuenta más y más de la incidencia de la osteoporosis, afección degenerativa de los huesos, en las mujeres de edad avanzada, es una área de búsqueda relativamente nueva la de la supuesta relación entre la ingestión de cafeína y la salubridad de los huesos.

Se observó en un nuevo examen que, aunque la excreción de calcio en la orina aumenta ligeramente seguidamente de tomar bebidas cafeinadas, ese alcance de la cafeína se ve compensado por una menor excreción de calcio horas más tarde, con lo cual es imperceptible el impacto neto y, por lo tanto, no afecta a la evolución de la osteoporosis y tampoco a la densidad ósea.

Se había llegado a conclusiones similares en un examen preliminar, que examinó concretamente los efectos a largo plazo del consumo de café en la condición ósea de mujeres de entre 55 y 70 años que no habían tenido medicación de reemplazo de hormonas, o sólo lo habían tenido en escasa medida. Resultó que la ingestión de cafeína por las integrantes del equipo de investigación en absoluto iba unido a cambio alguno de la densidad ósea.

¿Puede el café causar ardor de estómago?

El ardor de estómago, o indigestión ácida, es una dolencia bastante habitual e incómoda que puede provenir de muchas causas, desde la ingestión de alimentos pesados o bastante especiados hasta un exceso de estrés. En un examen realizado a 394 pacientes con ardor de estómago jamás se encontró equivalencia ni de la acidez ni de la concentración del café con el ardor de estómago habituado.

Algunas personas dicen que tienen ardor de estómago seguidamente de beber café, sin embargo se cree que lo más probable es que el ardor se deba a la comida ingerida con anterioridad al café, y en absoluto a éste. No hay siquiera pruebas concluyentes de que el café haga daño al estómago o contribuya al desarrollo de úlceras gástricas o duodenales.

Planta del café

¿Ayuda el café a tratar el asma?

La incidencia del asma, enfermedad del sistema respiratorio, ha aumentado notablemente en el mundo entero en los últimos veinte años. En algunos países industrializados llegan en la actualidad al 10% (Reino Unido) o al 14% (Japón) de la población. Los efectos beneficiosos del café en el asma se conocen desde hace más de un siglo, y el café se emplea para tratar esa enfermedad en Escocia desde 1859. Investigaciones recientes confirmaron ese efecto.

En un investigación realizada en Italia con 72.284 personas se observó que la incidencia del asma descendía un 28% cuando se bebían tres o más tazas al día. Se llegó a resultados similares en el Segundo censo de Salud y Nutrición Nacionales de los EE. UU., en el que, en un conjunto de 20.322 personas, la incidencia del asma descendió un 29% y la de resuello un 13%, al equiparar a los consumidores regulares de café con los no consumidores.

¿Crea el café dependencia?

No. Aunque el consumo de café con regularidad puede dar lugar a una costumbre, y sin embargo se sabe que el café puede servir de estimulante y mantenernos sobre aviso, en absoluto cabe confundir esto en modo alguno con una dependencia o adicción. El organismo regulador, es decir la Organización Mundial de la Salud ha formuló la siguiente declaración: “No existe afirmación alguna de que el consumo de cafeína tenga consecuencias físicas y sociales comparables, ni siquiera remotamente, con las que llevan consigo el abuso de drogas”.

Las pruebas que se aducen en favor de que ingerir café en absoluto crea adicción se han visto confirmadas por un nuevo análisis, en el que se observó que la cafeína nunca actúa sobre las zonas del cerebro correspondientes a recompensa, motivación y adicción de la misma manera que las anfetaminas y la cocaína. Tampoco parece que los síntomas de abstención que experimentan algunos consumidores de café guarden dependencia con las cantidades que consumen a diario.

Taza de café

¿Puede el café causar deshidratación?

La cafeína del café tiene efectos ligeramente diuréticos, es decir, que puede acrecentar el volumen de orina excretado, sin embargo un consumo mesurado de café, de incluso 4 ó 5 tazas al día, en absoluto tiene un alcance mayor que el del agua. Se recomienda a muchas personas, entre ellas a los atletas y a quienes hacen viajes largos en avión, que se abstengan de bebidas cafeinadas. Se supone que la cafeína acentuará la deshidratación y dará motivo a una peor actividad atlética o hará perjuicio a la salud, sin embargo en absoluto hay pruebas científicas que apoyen esta sospecha.

En cuanto a los atletas, se han examinado recientemente nueve estudios de los efectos del consumo de cafeína en el volumen de orina. El autor de ese investigación llegó a la conclusión de que los hallazgos científicos confirmaban que los atletas y los aficionados al deporte nunca sufrían desequilibrios fluido-electrolíticos perjudiciales si consumían bebidas cafeinadas sin abusar de ellas y también se alimentaban con un régimen saludable.

El consejo oficial de las autoridades a quienes hacen largos viajes es que mantengan una ingestión frecuente de líquidos para llevar a cabo disminuir el riesgo de trombosis de las venas profundas. El café puede contribuir notablemente a esa ingestión de líquidos que debe consistir de entre 1,5 a 2 litros al día.



Extraído de: Positivel y coffee programme
Fuente: varias
El café y la salud: Algunos descubrimientos sorprendentes El café y la salud: Algunos descubrimientos sorprendentes

Se toma café en todos los sitios del planeta, todos los días. Lo toman los jóvenes y los mayores. Pero, como pasa con tantas otras cosas qu...

Seguir leyendo...

abril 20, 2015

¿Sabías que hay menos alcohólicos en Japón, Corea y China que en países de Europa y América?

Orientales bebiendo cerveza

Según revelan las estadísticas, la razón de que haya menos orientales adictos al alcohol etílico o etanol, radica en una droga que actúa a nivel del sistema nervioso central y que afecta a las funciones esenciales del aparato psicomotor, estas razones hay que buscarlas en una intolerancia del organismo a esta sustancia. Científicos del Instituto de Genética Humana de la Universidad de Hamburgo, descubrieron que se trataba de un trastorno genético, el cual se traduce en un enzima defectuosa.

Mucha gente de origen mongoloide, al igual que en otros grupos raciales, se sienten morir en cuanto prueban una gota de alcohol; el pulso se les acelera, sienten fuertes dolores de estómago, parece que les va a estallar la cabeza y la cara se les pone roja debido a una subida espontánea de la temperatura.

Orientales bebiendo alcohol

En los últimos años, los científicos descubrieron los enzimas que rompen el alcohol, así como las causas de la sensibilización y adicción a este líquido, y los daños que produce en el organismo. La ruptura del alcohol en el hígado pasa por dos etapas. En primer lugar, el enzima alcohol deshidrogenasa (ADH) oxida el etanol a acetaidehido. Luego, éste se convierte, mediante la acción del aldehido deshidrogenasa (ALDH), en acetato. La toxicidad del alcohol recae principalmente en el acetaldehido, cuya capacidad de acción depende de la cantidad de ALDH disponible. Como consecuencia de la toxicidad, el cuerpo libera hormonas y neurotransmisores, como la adrenalina y las catecolaminas, respectivamente, que dilatan los vasos sanguíneos, provocando el enrojecimiento de la cara y el aumento de la temperatura de la piel. La ALDH del hígado humano comprende dos isoenzimas, la ADLH-1 y la ALDII, que difieren en sus propiedades químicas. Pues bien, los científicos han encontrado que entre el 40 y el 50 por ciento de los nipones presentan una deficiencia del isoenzima ALDH-II. De ahí su intolerancia al alcohol etílico.


Fuente: archivo PDF
¿Sabías que hay menos alcohólicos en Japón, Corea y China que en países de Europa y América? ¿Sabías que hay menos alcohólicos en Japón, Corea y China que en países de Europa y América?

Según revelan las estadísticas, la razón de que haya menos orientales adictos al alcohol etílico o etanol, radica en una droga que actúa a...

Seguir leyendo...

febrero 20, 2015

Tequila, sal y limón

Esta costumbre fue adoptada por los amantes del tequila, casi desde sus inicios, y según los conocedores de la época tenía una razón de ser. El proceso de destilación se hacía de una manera muy artesanal a principios del siglo XIX d.C. para obtener el aguardiente que se estraía de la aguamiel del agave, y era excesivamente fuerte en alcohol y congéneres (impurezas en el alcohol luego de la destilación), por lo que al ponerlo en la boca resultaba excesivamente agresivo. Para hacerlo más "suave", se recurría a dos elementos naturales como eran la sal y el limón.

Y en efecto así era, cuando colocaban una "pizca" de sal dentro de la boca, esta producía una mayor cantidad de salivación, la cual contribuía a disminuir el impacto quemante de la bebida. Al pasarlo por la garganta, e inmediatamente chupar el limón, este jugo cítrico aliviaba el escozor que se sentía en la garganta al paso del tequila.

Recolectando Agave

El tequila también como medicina

En los años 30 (1900), hubo una terrible epidemia de influencia en el norte del país y más sensiblemente en el estado de Nuevo León y en Ciudad de Monterrey. Gracias a que un famoso medico de Monterrey tenia la sana costumbre de tomar su tequila con limón y sal antes de los alimentos del mediodía, aparentemente resistió el ataque de la epidemia y lo atribuyo a su costumbre de beber su tequila, por lo que "recetaba" a sus pacientes esta "medicina", teniendo como resultado una curiosa y rápida disminución de enfermos en su comunidad.


Fuente: archivo PDF
¿De dónde viene la costumbre de tomar el Tequila con sal y limón? ¿De dónde viene la costumbre de tomar el Tequila con sal y limón?

Esta costumbre fue adoptada por los amantes del tequila, casi desde sus inicios, y según los conocedores de la época tenía una razón de s...

Seguir leyendo...

enero 24, 2015

Resaca

Normalmente, entendemos por resaca aquella sensación de malestar que tiene un sujeto a la mañana siguiente de haber consumido una cantidad excesiva de alcohol, pero obviamente, este término de resaca también puede ser extrapolable a los efectos perjudiciales que se siente tras el consumo de otras drogas.

Centrémonos en el caso del alcohol: cuando un sujeto consume alcohol, este produce una serie de alteraciones tanto físicas como emocionales.

Vamos, en primer lugar, a las reacciones físicas: el alcohol produce un grado de deshidratación en nuestro organismo y también altera el estado fisiológico del sueño, de modo que cuando el sujeto por la noche ha consumido alcohol se duerme, pero el sueño que va a tener no va a ser un sueño fisiológico, y a la mañana siguiente va a estar mal dormido y, además, va a estar como en este estado de deshidratación.

Ambas cosas harán que el sujeto se encuentre mal cuando despierte, pero no solo eso: el alcohol también va a producir un cierto grado de lo que llamamos dependencia física, incluso tras periodos relativamente cortos de consumo, de modo que se van a producir una serie de modificaciones en nuestro organismo que van a requerir la presencia de alcohol de una manera continua.

Si el sujeto ha tenido unas concentraciones de alcohol importantes durante la noche y por la mañana se despierta con una cantidad muy pequeña de alcohol en la sangre, este sujeto se va a sentir con la necesidad de tomar alcohol simplemente para equilibrar los cambios que este ha producido en su organismo.

Resaca

Esta es la segunda razón por la que el sujeto se va a encontrar por la mañana en este estado de resaca.

Y la tercera razón es porque este alcohol también va a producir unas modificaciones emocionales en el cerebro, va a actuar en estos circuitos límbicos, en estas estructuras que están implicadas en el refuerzo.

Cuando se han visto estimuladas estas estructuras del refuerzo por el alcohol durante la noche y, a la mañana siguiente, de repente nos encontramos con cero estimulación porque el alcohol ha desaparecido, el sujeto también se va a encontrar en ese estado de malestar debido, en este caso, a los cambios, a los efectos, que se han producido sobre estas estructuras del refuerzo.

Y es este conjunto de estado de deshidratación, de mal dormir, de necesidad de alcohol por los cambios físicos que produce y de necesidad de alcohol por estos cambios emocionales lo que hace que el sujeto se encuentre en un estado negativo, que es lo que se conoce con el nombre de resaca.


eduCaixa
Fuente: archivo PDF
¿Por qué se produce la resaca, después de una ingesta excesiva de alcohol? ¿Por qué se produce la resaca, después de una ingesta excesiva de alcohol?

Normalmente, entendemos por resaca aquella sensación de malestar que tiene un sujeto a la mañana siguiente de haber consumido una cantidad ...

Seguir leyendo...

marzo 13, 2014

El primer escrito del whisky data de 1405 en Irlanda, y posteriormente mencionado en Escocia en 1496

Clases de Whisky

Whisky de maltaWhisky de malta: elaborado completamente de cebada malteada y destilado en "pot still" (alambique utilizado para la destilación de líquidos). Antes de ser embotellado, se deja envejecer normalmente durante un periodo de entre 8 y 15 años. Un whisky con sabor, potente y de mucho carácter.

Whisky de grano: hecho a partir de cebada sin maltear, maíz y otro tipo de cereales, siendo también posible el malteado. Se suele destilar en "Coffey stills" (alambique de destilación continua). Los whiskies de malta y de grano están combinados de diversas maneras.

Mezcla de maltas: mezcla de whiskies de malta de diferentes destilerías, lo que se conoce como "pure malt". Si un whisky es etiquetado "pure malt" o solamente "malt", es casi seguro que será un vatted malt (mezcla de maltas). Es también etiquetado frecuentemente como whisky de malta mezclado. Los whiskies de grano no intervienen en su composición. Actualmente hay una nueva denominación para este tipo de whiskies denominada "Blended Malt".

Whisky proveniente de una única destilería: whisky procedente de una única destilería pero que contiene mezcla de whiskies de varios barriles. Normalmente, el nombre del whisky coincidirá con el nombre de la destilería e indicará los años que ha permanecido en el barril o si ha sido madurado en un barril que antes había contenido vino de Oporto, jerez o bourbón. La elaboración de estos whiskies es de cebada malteada, fermentada, destilada en dos o más ocasiones y madurada en barricas durante tres años como mínimo.

Pure pot still whisky: whisky destilado en un alambique "pot still" (como single malt) hecho de cebada malteada y no malteada. Es exclusivo de Irlanda.

Whisky mezclado (Blended): mezcla de whiskies de grano y de malta (entre el 10% y el 15%), siendo todos ellos procedentes de varias destilerías. Son whiskies más baratos.

Cask strength: literalmente "fuerza de la barrica", es un whisky que no recibe ninguna dilución antes de su embotellamiento, directamente de la/s barrica/s seleccionadas, conservando así su graduación.


Fuente: taringa.net
El primer escrito del whisky data de 1405 en Irlanda, y posteriormente mencionado en Escocia en 1496 El primer escrito del whisky data de 1405 en Irlanda, y posteriormente mencionado en Escocia en 1496

El whisky, bebida alcohólica obtenida por la destilación de un mosto (zumo, jugo) fermentado de cereales tales como la cebada, la cebada mal...

Seguir leyendo...

enero 03, 2014

Vino

Te daremos 10 razones que motivan que el consumo moderado de esta bebida nos puede ser beneficioso:

1. Cuida tu corazón
Numerosos estudios han demostrado que un consumo regular y moderado de vino tinto (una o dos copas al día) ayuda a una mejor circulación de la sangre y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En concreto, un estudio de la Universidad de Stanford ha descubierto que uno de los factores del vino es que activa una enzima llamada “aldehyde dehydrogenase 2”. Esta enzima elimina elementos tóxicos, previniendo daños adicionales a las células del corazón.

2. Retrasa la demencia
El consumo moderado de vino tinto puede ayudar a retrasar la llegada de la demencia senil y otras formas de demencia. Una investigación reciente del Hospital Clínico de Barcelona reafirma los beneficiosos efectos de tomar una o dos copas de vino al día para la prevención del Alzheimer. Hay dos proteínas peptídicas relacionadas con el Alzheimer. Estas proteínas tienen tendencia a unirse formando placas que rodean y matan células cerebrales. Estudios de las Universidades de California, Los Ángeles y Mt. Sinai, la Escuela de Medicina de Nueva York han descubierto que los polifenoles, sustancia que se encuentra en las semillas de las uvas vinícolas, evitan la formación de estas placas.

3. Previene la artritis
Estudios realizados en Suecia han descubierto que beber una media de 5 a 10 copas de vino tinto a la semana puede reducir el riesgo de desarrollar artritis reumática en más de un 50% frente a los no consumidores de vino. Además, otros estudios han concluido que el consumo moderado de vino tinto está asociado al aumento de la densidad de los huesos en mujeres de la tercera edad, reduciendo de este modo su riesgo a padecer osteoporosis.

4. Ayuda a mantener la gripe y catarros alejados
Un estudio español demostró que aquellos que consumían de 8 a 14 copas de vino tinto en una semana eran menos propensos a coger un resfriado que los que bebían cerveza, bebidas espirituosas o nada de alcohol. Estudios de la Universidad de Carolina del Sur aseguran que la sustancia química, un polifenol denominado “quercetina”, que se encuentra en el vino tinto, las manzanas y las cebollas ayudan a proteger contra la gripe.

Vino

5. Reduce el riesgo de diabetes
Los consumidores de cantidades moderadas de vino tienen más posibilidades de prevenir la diabetes de tipo 2. Un estudio de la Universidad de Salud Pública de Harvard realizado entre mujeres mayores de 25 años que consumían un o dos vasos de vino al día tenían un 58% menos de probabilidades de tener diabetes que las no bebedoras. Según Rosa María Lamuela, miembro del comité científico de FIVIN: “Un consumo moderado de vino no perjudica al diabético, y actúa de bactericida. También ayuda a mejorar la digestión, y es benéfico para problemas de halitosis, faringitis crónica, úlceras, diarreas y estreñimiento”.

6. Reduce la tensión arterial y el colesterol
Investigadores españoles concluyen que las uvas que se destinan para el vino tinto contienen significantes niveles de fibra. Han detectado que la fibra y los antioxidantes que se encuentra en la variedad Tempranillo, en particular, parecen reducir más la presión sanguínea y el colesterol que otras fuentes más conocidas de fibra como la avena. “Otros beneficios que aporta el consumo moderado de vino es el aumento del colesterol HDL (colesterol bueno). Las lipoproteínas de alta densidad participan activamente en la depuración del colesterol en exceso dentro del organismo”, añade Rosa María Lamuela.

7. Reduce el riesgo de cáncer de garganta
De acuerdo con un estudio publicado en marzo del 2011, beber vino con moderación puede proteger de la aparición del cáncer de esófago. Los investigadores descubrieron que los sujetos que consumían entre 7 y 14 vasos de vino a la semana reducían las posibilidades de desarrollar la enfermedad en un 56% de los casos.

8. Estimula el corazón antes de hacer ejercicio
Según Douglas McKeag, director de la Universidad de Medicina Deportiva de Indiana, “no es perjudicial para tu salud si bebes un poco de vino antes de hacer ejercicio, de hecho, estimula el corazón”. Otro beneficio físico es la dilatación de los vasos sanguíneos y la relajación de los músculos.

9. Te ayuda a mantenerte despierto
Un estudio publicado por Journal of the Science of Food and Agriculture señaló que la uva vinícola es rica en melatonina, una hormona que no solo te espabila por la noche sino que también actúa como un fuerte antioxidante y elimina la toxicidad de las células.

10. Reduce el riesgo de enfermedades de tipo cardiovascular
Científicos europeos han asociado el consumo moderado de alcohol, especialmente del vino, a mayores niveles de ácidos grasos y de Omega 3 en la sangre. Estos ácidos grasos ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Como el cuerpo no produce naturalmente estos ácidos grasos, tiene que sintetizar estas dosis de Omega 3 procedente de aceites vegetales con la ayuda del alcohol. (AGGC)


Viñedos Aztecas
Fuente: archivo PDF
Prestigiosos estudios han demostrado algunos beneficios que tendría el consumo moderado de vino Prestigiosos estudios han demostrado algunos beneficios que tendría el consumo moderado de vino

Te daremos 10 razones que motivan que el consumo moderado de esta bebida nos puede ser beneficioso: 1. Cuida tu corazón Numerosos estud...

Seguir leyendo...

diciembre 01, 2013
 

 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio