Mostrando entradas con la etiqueta Antártida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antártida. Mostrar todas las entradas

¿Quién descubrió la Antártida?

Antártida
Si bien la Antártida fue descubierta alrededor de la segunda década del siglo XIX, nadie pasó un invierno en el continente hasta el año 1898. Entre estas dos fechas muchos hombres vieron la costa desde los buques, algunos desembarcaron, pero ninguno invernó allí.

Ya los griegos habían supuesto la existencia de tierras ubicadas muy al sur. También los Maoríes, nativos de Nueva Zelanda, tejieron leyendas sobre una tierra blanca situada hacia el Meridión.

Las observaciones y comprobaciones realizadas desde la más remota antigüedad sobre las oscilaciones de las mareas del Indico, ya permitían intuir la presencia de masas continentales en el sur. Posteriormente Ptolomeo robusteció con su tesis la creencia acerca de un mundo austral o "Terra Australis Incógnita".

Con el descubrimiento efectuado por Magallaneses del estrecho que lleva su nombre se creyó que la Tierra del Fuego formaba parte del presentido continente austral relacionando ese descubrimiento con el aporte de datos por Américo Vespucio,respecto a tierras avistadas en el año 1502, aproximadamente a 52º Sur (posiblemente las Islas Malvinas).

El siglo XVII no aportó mayores comprobaciones, y fue necesario llegar a mediados del siglo XVIII para obtener nuevos informes relacionados con la Antártida, proporcionados en su mayoría por expediciones dedicadas a la caza de especies marinas (focas y ballenas).

Entre 1772 y 1775 el Capitán James Cook circunnavegó con dos buques el continente sin haberlo visto. Durante este viaje avistó la Isla Sandwich.

En 1815 el Almirante Guillermo Brown emprendió una campaña donde los fuertes vientos arrastraron sus naves "Hércules y Trinidad" hasta los 65º Sur, donde el mar calmo sin hielos daba indicios de estar cerca de tierra.

AntártidaEntre 1819 y 1821 los buques rusos "Vostok" y "Mirny" circunnavegaron el Antártico. Su comandante Fabián G. Bellingshausen, un alemán al servicio de Rusia avistó una costa ríspida y montañosa que nombró "Tierra de Alejandro I" (69º 53' Sur); luego se comprobó que no era parte del continente sino una gran isla separada de aquel por un estrecho. Descubrió también la Isla Pedro I.

En 1823 el Capitán inglés Weddell recorre las costas patagónicas y las Islas Orcadas, descubre el Mar que hoy lleva su nombre por el que penetra hasta los 74º 15' Sur y 34º 17' Oeste en condiciones excepcionales de hielo.

Luego, James Ross, oficial de la marina británica, zarpó hacia el sur desde Nueva Zelanda. Los buques "Erebus" y "Terror" estaban especialmente reforzados. Atravesó el hielo de mar, y después de 4 días entró en un mar abierto, que ahora se denomina Ross. Percibieron montañas y uno de los más grandes espectáculos de la naturaleza que detuvo su avance: "la barrera de hielo que hoy lleva su nombre".

Entre 1882 y 1883 se concretaron las Expediciones del Primer Año Polar Internacional, este hecho inaugura estudios sobre la naturaleza del Antártico recomendados por sucesivos Congresos Internacionales de Geografía, que culminaron en el 1957/58, se lo llamó "Año Geofísico Internacional".

Nuestro país se planteo la organización de expediciones a la Antártida en 1884 y 1896, concretándose a principios de siglo y dar el apoyo requerido por las misiones científicas extranjeras.

Entre los años 1897 y 1899 la expedición antártica belga, comandada por el Teniente Adrián de Gerlache, quedando su buque encerrado entre los hielos, derivando todo el invierno.

Para cumplir con las recomendaciones del Congreso Internacional de Geografía, reunidos en Berlín 1899 se organizaron expediciones científicas, como ser la Expedición Antártica Sueca 1901/04 comandada por el Profesor Otto Nordenskjöld, y la Expedición Antártica Británica, en la misma fecha, comandada por el Capitán Robert Scott.

Roald Amundsen en el Polo SurRoald Amundsen en el Polo Sur

En 1907 la Expedición del Teniente Inglés Ernest Shackleton invernó en la Barrera de Ross, desde donde emprendió la marcha al Polo Sur, alcanzando el 9 de enero de 1909 los 88º 23' Sur y a tan solo 179 km. del Polo, debiendo regresar después de una penosa marcha.

El explorador Roald Amundsen y 4 acompañantes llegaron el 11 de diciembre de 1911 al Polo Sur, probó su capacidad como organizador y demostró que los equipos de perros esquimales eran el mejor medio de transporte.

Un mes después el Capitán noruego Scott con cuatro hombres llegó al Polo, teniendo un regreso extenuante, perecieron de cansancio y hambre a tan solo 22 km de un refugio.

- Vídeo -



Fuente: oni.escuelas.edu.ar
¿Quién descubrió la Antártida? ¿Quién descubrió la Antártida?

Si bien la Antártida fue descubierta alrededor de la segunda década del siglo XIX, nadie pasó un invierno en el continente hasta el año 1898...

Seguir leyendo...

enero 23, 2018

La Antártida, el sexto continente

AntártidaGeografía

La Antártida, también llamada el sexto continente, es una masa continental que ocupa el polo sur geográfico de nuestro planeta. Hasta hace 160 millones de años estuvo unida a la India, África, Australia y América del Sur, formando el supercontinente llamado Gondwana. Al fragmentarse Gondwana los continentes se fueron desplazando ubicándose en su posición actual hace 60 millones de años.

AntártidaSe considera La Región Antártica a partir de los 60° de Lat. Sur. Comprendiendo el Océano Glaciar Antártico, Archipiélagos, Islas y el continente propiamente dicho, el cual tiene una forma aproximadamente circular de 4,500 kilómetros de diámetro y presenta dos pronunciadas entrantes que forman una angosta península en forma de "S", proyectada sobre el extremo austral del continente sudamericano.

AntártidaClima

Estas características físicas tan peculiares de la Antártida y su posición geográfica hacen que sea el más frío, y el más ventoso de los Continentes.

La temperatura media de esta región es de -17 grados centígrados, y la más baja se registró en la Estación Antártica Neozelandesa de Vanda, en Julio 1993, cuando el termómetro marcó -89.5 grados, la menor temperatura registrada en la superficie de la tierra. Estas bajas temperaturas se deben a la poca radiación solar, ya que el 80 a 90 % de la radiación que reciben es reflejada al espacio por la capa de hielo continental; sin embargo, en el polo sur las temperaturas son mucho más bajas que el polo norte debido a la gran altura media del continente antártico, y a la permanente capa de nubes que lo cubre, que al igual que la capa de hielos, reflejan los rayos solares evitando el calentamiento de la superficie polar.

AntártidaFauna y Flora

Otra importante característica que diferencia a las regiones polares del Norte y Sur es la vegetación que las cubre. En el polo Norte, durante el verano crece una vegetación llamada tundra, sin embargo, en la Antártida sólo existen formas primitivas de vida vegetal como musgos, algas y líquenes.

De igual forma la vida animal en el polo norte está formada por mamíferos y otras especies que se han adaptado a esas bajas temperaturas, en cambio en la Antártida muy pocas de las especies que allí existen son nativas, la mayor parte migra de zonas menos frías hacia el polo en el verano. Millones de aves, focas, ballenas y otros animales se reúnen en la Antártida en el verano en busca de alimento y de zona de apareamiento, pero regresan a sus regiones de origen cuando empieza el invierno polar.

Importancia de la Antártida

Gracias a las actividades científicas que se realizan en la Antártida y al impresionante avance las últimas décadas se conoce hoy con certeza, las magníficas riquezas que guardaba de manera insospechada el Continente Antártico.

Así por ejemplo, entre los recursos vivos, puede mencionarse que en el Océano austral existen más de 25 géneros de algas, más de 200 especies de peces, focas, ballenas y el famoso "Krill", pequeño crustáceo de alto contenido proteico que debido a su abundancia llega a teñir de un color rojizo algunas zonas marinas.

En cuanto a los recursos minerales, se ha comprobado también la presencia de más de 220 tipos de minerales y energéticos tales como hierro, carbón, oro, gas, petróleo y uranio; las reservas de petróleo y uranio, según estimaciones preliminares, serían las mayores existentes en la tierra.

AntártidaInterés Económico

El Perú tiene interés económico, puesto que, las 2 principales actividades económicas del país, son la Minería y la Pesca, actividades íntimamente ligadas a lo que pueda suceder en el continente antártico, siendo una realidad la existencia de recursos alimenticios, minerales y energéticos antárticos (Cordillera Transantártica, similar a la Cordillera de Los Andes), debemos estar presentes cuando llegue la hora de su explotación efectiva. En este sentido debe propiciarse un régimen que, de un lado, no afecte los precios de nuestras materias primas, y que de otro lado, asegure y disfrute de dichos bienes en favor del Perú (Recursos Pesqueros Privilegiados por las aguas frías de la Corriente Peruana proveniente de la Antártida) y de los países de menor desarrollo.

AntártidaInterés Científico

Siendo la Antártida un lugar donde la Ciencia ocupa un lugar de privilegio, asemejándose a un inmenso laboratorio científico y existiendo entre los Miembros del Tratado Antártico un intercambio efectivo de información científica. El Perú tiene también interés de participar y beneficiarse de éstos adelantos, habiéndose desarrollado los siguientes programas:

Ciencias de mar
• Programa de Acústica.
• Programa de Oceanografía Química y Productividad.
• Programa de Oceanografía Física.
• Programa de Biología: Fitoplancton y Producción Marina, Zooplancton, Taxonomía, Aves y Mamíferos Marinos.

Ciencias de la atmosfera
• Programa de Geofísica de la Alta Atmósfera - Radar MST (Mesosfera, Estratosfera,Troposfera).
• Programa de Meteorología.

Ciencias de la tierra
• Programa de Magnetismo.
• Programa de Geología.
• Programa de Energías Renovables.
• Radioactividad Ambiental.
• Biología Humana.


Fuente: archivo PDF
La Antártida, el sexto continente La Antártida, el sexto continente

Geografía La Antártida, también llamada el sexto continente, es una masa continental que ocupa el polo sur geográfico de nuestro planeta. H...

Seguir leyendo...

diciembre 07, 2011
 

 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio