Mostrando entradas con la etiqueta Chat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chat. Mostrar todas las entradas

Ligar cortesmente al chatear

El chat y el amor cortés

Con respecto a la distancia necesaria para encender el amor masculino, el obstáculo y la inaccesibilidad al objeto, ese amor que perpetuamente insatisfecho se nutría autogestándose en la espera ansiosa en el “amor cortés” del siglo X a XIII, en nuestra época del chat se puede quizás situar el impedimento en aquello que parece fomentarlo: el medio mismo, la pantalla del ordenador. No se trataba el amor cortés de un amor necesariamente platónico. Bajo su influjo la relación amorosa se establece en grados: (En terminología latina)
1º Visus: La contemplación del enamorado que lo lleva a enamorarse y que aún no se ha atrevido a confesárselo a la Dama.
2º Colloquium: La conversación en la que el amante declara su amor, pero aún no es correspondido.
3º Contactus: Desde que la Dama presenta el “buen rostro” - puede haber entregado una prenda - , hasta la aceptación, las caricias y los besos.
4º Factum: La unión sexual entre el amante y la Dama. Si bien el sentimiento amoroso cortés se realizaría esencialmente en el plano espiritual.

Por otra parte, el chat –aunque no parece ser lo habitual - puede concluir en un encuentro. Inclusive en algunas páginas de internet se brindan consejos para esa ocasión, especialmente sobre temas de seguridad. Ahora bien, el hecho de que concluya en un encuent ro, no resta veracidad a lo que hasta aquí hemos afirmado, ya que nos estamos refiriendo al chat en sí mismo, que parece favorecer un amor interruptus, un propósito activo de no satisfacción carnal. Una suspensión indefinida de la realización del deseo y un alejamiento voluntario del objeto del amor.

Esta dialéctica de la lejanía se refleja en el siguiente párrafo extraído de “El Minnesinger”, de Friedrich Von Hausen (1150 – 1190): “en el espacio la amada está tan lejos de mí, y sin embargo, la llevo en mi corazón. Y si ella se encuentra frente a mí siento cuán lejos está...”.

Ligar cortesmente al chatearSi en el “amor cortés” se trató de una marcha forzada por obstáculos difícilmente superables que hacían de lo imposible lo prohibido, es decir elevar un objeto ordinario a la dignidad de la Cosa, en la relación que establece el sujeto masculino en los diálogos amorosos con su partenaire usando la vía del chateo, puede sostenerse que ese objeto en su ausencia, parece ser para cada uno de los viriles usuarios, su más preciado artificio, su más original invento. Soren Kierkegaard (danés 1813 – 1855) en “Diario de un seductor” escribe: “Así podemos comprender el significado del acto de Dios con el cual cerró los ojos de Adán en un profundo sueño y él creó a Eva, pues la mujer es el sueño del hombre. (...)”.

La mujer es un sueño del hombre, es su invento; ya que no existe concepto ni fórmula que la exprese, y esto porque tal como lo afirma J. Lacan “La mujer – como conjunto - no existe” (es ð ). Es así que cada hombre tiene que inventársela.

El mismo Kierkegaard, pero en “In vino véritas” dice: “El concepto de hombre responde perfectamente a su idea. Por eso en la realidad misma no se puede pensar más que un solo tipo de hombre existente, exclusivamente uno. La idea de la mujer, por el contrario, es una generalidad que no se agota en ningún tipo particular de mujer (...), por las mismas razones que acabamos de exponer, no se deja tampoco agotar en una fórmula cualquiera, pues es una deslumbrante infinitud de criaturas finitas (...) “En el hombre lo esencial es lo esencial y, en consecuencia, siempre permanecerá idéntico y todos los hombres serán siempre iguales unos a otros. En la mujer, en cambio, lo accidental es lo esencial y, por lo tanto, siempre habrá una diversidad inagotable y nunca jamás habrá dos mujeres iguales”.

Tener que inventarla: Artificio, invento que le permite aún muchos siglos después –en la actualidad vía el chateo- “salir airoso de la ausencia de relación sexual”, fingiendo que es él mismo el que la obstaculiza, y que sólo de sí dependería el abolirlos cruzando tierras y mares, acortando distancias con aquella que más allá de la pantalla supuestamente lo espera. Es poco probable que Jarkko Oikarinen haya previsto semejante uso para su propio invento.


Carlos E. Barbato
Fuente: archivo PDF
Ligar cortesmente al chatear Ligar cortesmente al chatear

En el año 1988 Jarkko Oikarinen, de la Universidad de Oulu, en Finlandia, crea lo que llamó el Internet Relay Chat (IRC “relevo, posta, rep...

Seguir leyendo...

marzo 02, 2012

Las frases más utilizadas

Con más de dos millones de usuarios registrados, la web de contenidos para adultos sabe de lo que habla. Así, aquello de "¿en tu casa o en la mía?" ha quedado obsoleto. El lenguaje amoroso de los chats incluye ahora perlas como "¿Fue tu padre un ladrón? Porque robó las estrellas del cielo y las puso en tus ojos…". Igual de acarameladas son las siguientes frases más votadas: "¿No te lastimaste cuando te caíste del cielo?" y "Debes estar agotado, porque has estado corriendo a través de mi mente todo el día". En el número 10 del top, otra frase comodín con altas dosis de romanticismo para cautivar al compañero de chat: "Lo único que no me han dicho tus ojos es tu nombre".

La masiva utilización de este tipo de frases pone de manifiesto que, incluso en el ciberespacio, los usuarios siguen teniendo un comportamiento netamente romántico, con un claro gusto por emplear palabras bonitas a la hora de intentar romper el hielo. La sorpresa llega cuando, tras la mayoría de estas frases, se encuentra un script que automatiza la selección de piropos y expresiones románticas, como el IRCap, que, casualmente, suministra al usuario gran parte de las incluidas en este top ten.

Servicios automatizados para garantizar el éxito

Como ejemplo de ello, nos encontramos con uno de los servicios más solicitados dentro del apartado de contactos de Marqueze, la categoría "besos", consistente en la posibilidad de enviar una carta predefinida –que va cambiando periódicamente– con grandes dosis de romanticismo, de manera que pueda ser utilizada por el usuario a la hora de ligar.

Emilio Márquez, director general de Marqueze.net, señala que "tras una dura jornada de trabajo o para intentar desconectar de los problemas cotidianos, la gente entra a los chats con la intención de ‘escuchar’ cosas bonitas y de que le regalen los oídos. Cada persona tiene su estilo propio, pero está claro que el romanticismo triunfa en los chats. Igualmente, el tradicional hábitat para establecer contactos –bares y pubs- se ve cada vez más desplazado por la comodidad y las mayores posibilidades de éxito que traen consigo los servicios de contactos online, no sólo por las ventajas de sencillez y vencimiento de la timidez, sino también por la facilidad para recurrir a frases románticas preestablecidas".

Cada vez son más los que acuden a la Red para mantener relaciones, tanto de amistad como sexuales y para ello usan las páginas con chats o servicios de contactos, como el ofrecido por Marqueze.net. Las razones, muy variopintas: desde el morbo de ligar con alguien a quien no se ve, la facilidad para convertirse en otra persona y hablar como siempre se ha deseado o la posibilidad de cometer una pequeña infidelidad indolora y con pocas posibilidades de ser descubierta.


Fuente: noticiasdot.com/publicaciones/2006/0806/1208/stilo/stilo_120806-01.htm
Triunfar en el chat con frases de amor Triunfar en el chat con frases de amor

Se aconseja a los cibernautas una combinación de imaginación y atrevimiento para destacar en los chats como un auténtico poeta o poetisa del...

Seguir leyendo...

abril 24, 2011

¿Quién inventó el Messenger?

Messenger
El messenger lo inventó Thomas L. Essen, filósofo americano que en la Primera Guerra Mundial ideó un telégrafo capaz de mantener varias líneas de conversación a la vez. Adelantó a su vez los smileys: ponía a un tío unos electrodos en la cara que daban unas descargas determinadas según el contenido del mensaje, lo cual producía unas caras muy graciosas que los llenaban de personalidad. Llegada la década de los noventa, Microsoft plagió la idea. Actualmente es un éxito y principal responsable de los suspensos. Lo cierto es que su idea no cuajó mucho en la sociedad de entonces debido a la muerte de algunos de los "creadores de smileys" y a la falta de gente normal capaz de mantener varios hilos de conversación en morse a la vez"

En 1996 cuatro jóvenes israelitas, Yair Goldfinger, Arik Vardi, Sefi Vigiser y Ammon Ami, pasaron a la historia de Internet como los creadores de I seek you (te busco) o mundialmente conocido como ICQ. Un nuevo sistema de comunicación instantánea entre navegantes de la Red que en los primeros seis meses de vida ya contaba con más de un millón de usuarios y un año después esa cifra se multiplicaba por diez. Este programa, que combinaba el e-mail y el chat, permitía comunicarse con otra persona que también lo tuviese instalado en su ordenador desde cualquier parte del mundo.

Pero la gigante de las comunicaciones American On Line (AOL) compró la compañía creadora Mirabilis por 287 millones de dólares. Las empresas rivales no se quisieron quedar atrás y empezaron a salir diversos softwares con unas funciones similares al ICQ: AOL Instant Messenger, Yahoo! Messenger, IRC, Instanterra y MSN Messenger. Este último respaldado por Microsoft. Todos ellos se presentan como alternativas al ICQ.

El gran inconveniente de estos programas reside en que entre ellos son incompatibles, es decir, alguien con MSN Messenger no puede hablar con otra persona que tenga el ICQ. De momento no se ha establecido un estándar para estos softwares, pero existen diversos programas destinados a conectar dichos mensajeros. Odigo, Easy Message y sobre todo Trillian se encargan, por el momento, de resolver estos problemas.


Fuente: es-es.facebook.com/topic.php?uid=119549108063403&topic=236
¿Quién inventó el Messenger? ¿Quién inventó el Messenger?

El messenger lo inventó Thomas L. Essen, filósofo americano que en la Primera Guerra Mundial ideó un telégrafo capaz de mantener varias lín...

Seguir leyendo...

febrero 13, 2011
 

 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio