A+
A-
Calculadora Pascalina

La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranajes. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó al menos cincuenta ejemplares.

El primer uso de la Pascalina fue en la Hacienda francesa, debido a que Pascal diseñó la Pascalina para ayudar a su padre, que era contador en dicha entidad. Debido a ello la Pascalina estaba destinada básicamente a solucionar problemas de aritmética comercial.

En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.

La Pascalina conoció un período de gloria en los años 1960, debido a que se usó de forma interna en la compañía IBM. Por aquellos tiempos era el único dispositivo que permitía efectuar muy rápidamente cálculos en numeración hexadecimal, lo que era necesario para la depuración de los programas. Se exponen varios ejemplares originales en Inglaterra, en el Museo de Artes y Oficios.

Blaise Pascal inventó la segunda calculadora mecánica, llamada alternativamente, Pascalina o la falica, en 1645, la primera fue de Wilhelm Schickard en 1623.

Blaise Pascal
Blaise Pascal

Pascal comenzó a trabajar en su calculadora en 1642, cuando tenía sólo 19 años de edad. Él estaba ayudando a su padre (que trabajó como recaudador fiscal) buscado crear un dispositivo que pudiera reducir un poco su carga de trabajo. Pascal recibió un Privilegio Real en 1649 que le concedió derechos exclusivos de hacer y vender calculadoras en Francia. Por 1652 Pascal reclamó ya que había producido aproximadamente cincuenta prototipos y solo había vendido un poco más de una docena de máquinas, pero el costo y la complejidad de la Pascalina, combinado con el hecho que esto sólo podía sumar y restar, era una barrera a futuras ventas, y la producción cesó en aquel año. Para entonces Pascal había seguido adelante en sus investigaciones, principalmente el estudio de presión atmosférica, y posteriormente la filosofía.

La Pascalina vino en las variedades decimales y no-decimales, que existen en museos hoy. El sistema de moneda francés contemporáneo era similar a las libras imperiales ("livres"), chelines ("sols") y peniques ("deniers") funcionando en Gran Bretaña hasta los años 70.

En 1799 Francia cambio a un sistema métrico, momento en que el diseño básico de Pascal inspiro a otros artesanos, pero con la misma falta de éxito comercial. Destacado como niño prodigio Gottfried Wilhelm Leibniz ideó un nuevo diseño, la Escalonada Reckoner, en 1672, podía realizar la suma, resta, multiplicación y división; Leibniz trabajo durante cuarenta años para perfeccionar su diseño y producción de máquinas suficientemente fiables. Las máquinas calculadoras no llegaron a ser comercialmente viables hasta principios de siglo XIX, cuando Charles Xavier Thomas de Colmar invento la Arithmometer, utilizó la clave de romper el diseño de Leibniz, fue un éxito comercial.

- Vídeo -



Fuente: archivo PDF

7 comentarios Google 7 Facebook

  1. 27 de julio de 2016, 15:24

    Gracias por brindarme esta informacion, y por compartir con los usuarios me sirvio para cumplir con un requerimiento del colegio, saludos

    Responder
  2. 27 de julio de 2016, 20:20

    Muchas gracias, a usted, por visitar nuestra página. Un saludo.

    Responder
  3. 14 de septiembre de 2017, 23:52

    una consulta,tengo un trabajo para mi colegio, estoy buscando los derivados de la pascalina y sus años de creación, únicamente. No lo puedo encontrar en ninún lugar, talvez ustedes puedan ayudarme.

    Responder
  4. Anónimo27 de octubre de 2017, 11:54

    gracias me ha servido como inspiracion para aprender a sumar

    Responder
    Respuestas
    1. 28 de octubre de 2017, 13:40

      Me alegro que te haya sido de ayuda.
      Un saludo

Nos puedes dejar un comentario, una opinión, o tu experiencia sobre este artículo. Queremos que participes, porque aquí -Tú- eres el protagonista.


 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio