Para los que estáis pensando en haceros un tatuaje, debéis saber que existen algunas "normas" que debéis conocer. Existen condiciones personales que pueden contraindicarlo, como puede ser el caso de las mujeres embarazadas y personas que presentan trastornos de la coagulación. Otros ejemplos pueden ser las personas que padecen de queloides (engrosamiento) en sus cicatrices, quienes sufren de vitíligo o psoriasis, así lo explicó el dermatólogo Ennio Barrón Nuñez.
"Una zona común en la que la gente suele tatuarse es la zona lumbar, algo que debería ser desaconsejado en mujeres, ya que en el parto puede que tengan que recibir anestesia peridural, y si es así el pigmento arrastrado por la aguja puede llegar a depositarse en la médula espinal y originar problemas neurológicos de carácter grave".
El tatuaje en si no puede llegar a representar un peligro, el peligro nos puede venir si estuviese infectado con algún virus como el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), Hepatitis B o C, y eso se puede descartar con las pruebas normales que se le hace a la sangre.
- Vídeo -
¿Cómo eliminar un tatuaje si nos hemos cansado de él?
Normalmente las personas suelen hacerse tatuajes de sus parejas y al terminar la relación no saben cómo eliminarlo, incluso llegan a tatuarse sus propias fotografías. Aunque existen distintas maneras de hacerlo, la mayoría suelen ser poco efectivas y con bastante probabilidad de dejar cicatrices deformantes. Si decides quitarte alguno de los tatuajes, por un motivo u otro, el método más seguro y que tiene menos probabilidades de producir cicatrices es el Láser, con un precio que puede oscilar de entre 200 y 800 euros, aproximadamente.
- Vídeo -
Fuente: dogguie.net
0 comentarios Google 0 Facebook