A+
A-
Tejano Jeans
Los jeans aparecieron en el siglo XV en Génova (Italia) en el tiempo en que ésta era una república inde­pen­di­ente y una poten­cia naval.

La His­to­ria De Los “Jeans” (los primeros) como los cono­ce­mos hoy, se hicieron para la armada gen­ovesa, porque nece­sita­ban un pan­talón de todo-uso para sus marineros que pudiera lle­varse tanto seco como mojado, y cuyas pern­eras se pudieran reman­gar fácil­mente para no entor­pecer las pier­nas al limpiar la cubierta ni para nadar.

Estos pan­talones se podían lavar arras­trán­do­los en grandes redes bajo el barco y el agua marina los dejaba blan­cos. Poco después los gen­oveses se encar­garon de teñir la tela en un car­ac­terís­tico color azul índigo proce­dente de la India.

La His­to­ria De los “Jeans” se desar­rollo en Esta­dos Unidos alrede­dor de 1872. Levi Strauss era por entonces un com­er­ciante que vivía en San Fran­cisco, pensó en uti­lizar las lonas que se uti­liz­a­ban en la fab­ri­cación de tien­das de cam­paña para hacer ropas de tra­bajo a los mineros, ropas que resistieran la vida a la intem­perie y el peso en los bol­sil­los del min­eral encon­trado, eran todos del color mar­rón usado para las tien­das y sin bol­sil­los traseros.

Uno de los clientes de Levi Strauss, un sas­tre que le com­praba rol­los de tela lla­mado Jacob Davis, cansado de com­prar tela para remen­dar los pan­talones rotos, pensó en reforzar­los con remaches de cobre en algunos pun­tos de espe­cial ten­sión, tales como los extremos de los bol­sil­los o la base de la bragueta. Como Jacobs no tenía dinero para paten­tar la idea, le pro­puso a Levi hacer nego­cios jun­tos. Levi aceptó y el 20 de mayo de 1873 reci­bieron la patente #139,121 de la Ofic­ina de patentes y mar­cas esta­dounidenses y nació el “jeans” tal y como lo cono­ce­mos; y así hasta nue­stros días es como se ha desar­rol­lado La His­to­ria De Los “Jeans”.

En su ori­gen, los Jeans (pan­talones vaque­ros), por su resisten­cia, los usa­ban los tra­ba­jadores man­uales u obreros , sobre todo en tra­ba­jos pesa­dos como los mineros, o agricul­tores de prin­ci­p­ios del siglo XX. En los Esta­dos Unidos en la década de los 50, los jóvenes y ado­les­centes empezaron a pon­erse vaque­ros como forma sutil de protesta con­tra el conformismo.

tejano JeansEl hecho se con­sid­eró una provo­cación; por ejem­plo en algunos cines no se per­mitía entrar al que llevase jeans (vaque­ros). En la década de los 60, los “jeans” (vaque­ros) ganaron aceptación y para la década de los 70 se habían con­ver­tido en un artículo cor­ri­ente en los EE.UU., al menos para vestir infor­mal­mente. Su aceptación ha seguido cre­ciendo hasta el punto en que ahora forma parte del fondo de armario, y en prome­dio cada esta­dounidense posee 7 pares.

Las modas han ido imponiendo diver­sos cortes de pan­talón, con la cin­tura más o menos alta, con las pern­eras ajus­tadas (en España se lla­maron de pit­illo, en Argentina se conocieron como chupin, enVenezuela se denom­i­naron como tubito, en Méx­ico se nom­bra como entubado), rec­tas o acam­panadas (o de pata de ele­fante). Otras ten­den­cias han afec­tado al grado de decol­oración del pan­talón e incluso a su inte­gri­dad: los pan­talones rotos o hechos jirones han estado de moda.

Es una tela de algo­dón asar­gado de trama blanca y azul, teñida de azul índigo. Para hac­erlo, después que las máquinas hilado­ras con­vierten el algo­dón en hilos, algunos de éstos son teñi­dos con una col­oración azu­lada y se usan en el telar cruzán­do­los con otros blan­cos. Se le apli­can difer­entes tratamien­tos hasta obtener el denim en un pro­ceso que dura 20 días.

Aunque la marca de Jeans (pan­talones vaque­ros) por exce­len­cia es Levi’s, otros fab­ri­cantes clási­cos de vaque­ros han sido Lee y Wran­gler, en Méx­ico Furor y en España estaba Lois. Todas mar­cas muy pop­u­lares en los 70. En la actu­al­i­dad hay muchas mar­cas espe­cial­izadas en vaque­ros e incluso las mar­cas más exclu­si­vas hacen Jeans (vaque­ros) caros como es el caso de Diesel, Yves Saint-Laurent, 7 for all mankind y G-Star Raw. Levi’s hace ref­er­en­cia a “Òscar Levi Strauss”. Actual­mente es una tienda muy famosa por todo el mundo.


Fuente: angeltejeda.com/?p=38

0 comentarios Google 0 Facebook

Nos puedes dejar un comentario, una opinión, o tu experiencia sobre este artículo. Queremos que participes, porque aquí -Tú- eres el protagonista.



 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio