A+
A-
mujeres

La mujer durante la época franquista era un ser considerado menor de edad que pasaba de la tutela del padre a la de su esposo.

En cuanto a los derechos tanto de hombres como de mujeres, el divorcio no existía: había sido derogado por los vencedores de la Guerra Civil en toda España, tampoco había matrimonio civil. Además, esto se hacía con efecto retroactivo. Todos los matrimonios civiles de la República y todos los divorcios figuraban, sencillamente, como no existentes. Los hijos habidos en esos matrimonios dejaban de ser legítimos y se convertían, por arte de magia, en naturales o de padres desconocidos.

Una mujer no podía abrir una cuenta corriente o trabajar sin permiso del marido.

Una mujer casada no podía ausentarse del hogar, viajar sola por ejemplo, sin la autorización del marido.

Oficialmente no existían los malos tratos, porque el papel de la mujer era el de servir al marido, obedecer a todas sus órdenes y no rechistar. Ése era el mensaje que transmitía el régimen. Si un hombre daba un bofetón a su mujer no pasaba nada. Era hasta comprensible. ¡Algo habría hecho!

La dictadura del sistema franquista se transmitía así jerárquicamente de gobernantes a gobernados y del cabeza de familia a su mujer e hijos. Era una relación de mando y obediencia.

La mujer era ama de casa, madre y abnegada esposa. Su cometido principal era el cuidado de los hijos y la atención del hogar. Y este modelo contaba con el apoyo incondicional de la Iglesia católica quien, a través del púlpito y del confesionario, lo fomentaba e insistía en su idoneidad.

Se aconsejaba a la sufrida esposa que cuando llegara el marido a casa, la mujer no debía agobiarlo con problemas domésticos o de los hijos, sino atenderlo, ponerle las zapatillas, servirle algo de beber, y tras la cena… estar siempre dispuesta para que el jefe de la familia pudiera satisfacer sus deseos más íntimos. La esposa como “reposo del guerrero”.

Pilar Primo de Rivera

Pilar Primo de Rivera, hermana de José Antonio, decía estas "lindezas" de la mujer:

"Todos los días deberíamos de dar gracias a Dios por habernos privado a la mayoría de las mujeres del don de la palabra, porque si lo tuviéramos, quién sabe si caeríamos en la vanidad de exhibirlo en las plazas".

"Las mujeres nunca descubren nada; les falta el talento creador reservado por Dios para inteligencias varoniles".

"La vida de toda mujer, a pesar de cuanto ella quiera simular -o disimular- no es más que un eterno deseo de encontrar a quien someterse".

- Vídeo -



La tinaja de "Diógenes"
Fuente: archivo PDF

Anterior
Siguiente

4 comentarios Google 4 Facebook

  1. Anónimo22 de noviembre de 2016, 22:58

    Uffff que fuerte, jojojojo

    Responder
  2. Anónimo21 de mayo de 2017, 18:09

    Claro y mejor es la España de hoy, irreflexiva, irracional y empresarial. Ahora es una sociedad donde la emoción, sensación y la pasión se imponen a la razón, y claro, cosecha lo que lo que es lógico, no hay de otra.
    En general toda Europa tiene un sombrío futuro, si no es por la sociedad, es por la economía o el belicismo. Como sea ay de Europa.

    Responder
  3. 21 de julio de 2018, 18:35

    Ya la gente no puede ni amueblar sus casas así que bueno, se trapean en 2 segundos que más da, jaja.

    Responder
  4. Anónimo12 de septiembre de 2018, 6:11

    Todo lo que ponen es mierda para engañar a las jóvenes generaciones , mi madre pudo abrir cuenta corriente en el banco sin permiso de mi padre , y muchas cosas más , lo que pasa es que los medios de comunicación están llenos de rojos que sólo quieren inocular sus ideas.
    Creo en el futuro de España cuando las hordas rojas pierdan fuelle , o mejor , se vayan a tomar por culo , Viva España

    Responder

Nos puedes dejar un comentario, una opinión, o tu experiencia sobre este artículo. Queremos que participes, porque aquí -Tú- eres el protagonista.


 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio