A+
A-
Francisco IbañezFrancisco Ibañez Talavera, que así se llama el autor de los personajes, nació en Barcelona en el año 1936 y desde pequeño demostró gran habilidad para el dibujo. A los 5 años publicó un dibujo en la revista CHICOS.

Comenzó a trabajar de botones en un banco de Barcelona y durante varios años alternó el trabajo con su verdadera vocación que era la de dibujar historietas.

En el año 1954 consiguió que se le publicara la primera página en la revista EL BARBAS, cómic de muy corto vuelo, puesto que no pasó del primer número.

En el año 1957 se decide a dar el gran paso y se dedica exclusivamente a trabajar en sus personajes y en 1958 aparece la primera historieta de Mortadelo y Filemón en la revista PULGARCITO. Estos divertidos personajes son el modelo de antihéroe: son agentes secretos que trabajan para la T.I.A. (Técnicos Investigación Aeroterráquea); Mortadelo es el tipo calvo con gafas que es famoso por sus disfraces y Filemón es el tipo con dos pelos. Otros personajes importantes son el Super-Intendente Vicente, el biólogo profesor Bacterio o la señorita Ofelia.

Mortadelo y Filemón es, sin duda, el más importante de los cómics españoles. La fiebre por estos personajes ha atravesado fronteras, y desde hace más de 30 años estas historietas son leídas por millones de europeos ya que han sido traducidas a muchos idiomas.

En 2001, Francisco ibañez recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Conociendo algo más de tan variopintos personajes

Pero Ibáñez no sólo ha creado estos conocidos personajes. También hay otros no menos divertidos que ellos:

comic13 Rue del Percebe. La primera página fue publicada en la revista Tío Vivo el 6 de marzo de 1961 y pronto adquirió enorme popularidad por su estructura novedosa e inusual que posiblemente no tenga parangón en la historia de la historieta mundial hasta la fecha.

Los habitantes

13, Rue del Percebe' es una macroviñeta que ocupa una página, dividida a su vez en viñetas no secuenciales, y que muestra en clave de humor un edificio de apartamentos y la comunidad que lo habita:

En la azotea viven un moroso continuamente acosado por sus acreedores que se inventa ingeniosas maneras de evitarlos que la mayoría de veces le funcionan, y, habitualmente, un ratón cruelmente ocurrente que no deja de torturar a un pobre gato negro.

En el tercer piso encontramos a un patoso ladrón que no parece poder dejar de robar cosas inútiles y a su fastidiada mujer mientras que el apartamento contiguo lo ocupan una mujer y sus innumerables hijos pequeños, incorregiblemente traviesos, que en las primeras entregas tenían una hermana mayor que luego desapareció.

En el segundo piso habitan una anciana que, eterna amante de los animales, no deja de cambiar de mascota (normalmente perros pero ha tenido incluso una ballena) ni de tener los más variados problemas con ellas. En la puerta de al lado, trabajaba infatigablemente un profesor loco especializado en crear monstruos, inspirado en Victor Frankenstein, y que posteriormente sería sustituido por un desastrado sastre con mucha cara dura.

En el primer piso moran, a la izquierda un veterinario no muy competente y a la derecha la mezquina dueña de una pensión continuamente superpoblada.

En la planta baja hallamos la tienda de ultramarinos de Don Senén, un desconfiado tendero que siempre encuentra modos de engañar a las clientas con el peso de las patatas y la fruta (aunque a veces le sale el tiro por la culata) y, al lado, a la cotilla portera de la comunidad de vecinos. Pero no termina ahí la cosa porque frente a la portería habita Don Hurón, nada más y nada menos que en una alcantarilla, que posiblemente le fuera alquilada por la dueña de la pensión, a juzgar por lo que asegura en la primera entrega de la serie. A menudo aparece comentando sus problemas con la portera.

El ascensor del edificio, a pesar de ser inerte, es también un personaje por derecho propio pues, de igual modo, sufre las más variadas peripecias y fenómenos. Tan pronto no funciona bien como es robado como está en reparación y es substituido por los más variados métodos alternativos (como un cañón o un fuelle gigante), o es reemplazado por nuevas versiones encargadas a los más variopintos constructores (como un fabricante de juegos de ajedrez o un vidriero).

También hay que poner atención a la araña de la escalera que cada vez se disfraza de una manera diferente.

comicEl Botones Sacarino es una historieta de Francisco Ibáñez, inspirado en los personaje franceses de André Franquin Gastón Lagaffe, más conocido en España como Tomás Elgafe, y Spirou.

Introducción

Sacarino es el botones de un periódico llamado El aullido vespertino. Tiene múltiples tareas que realizar: limpiar y ordenar los despachos, llenar de tinta los tinteros, hacer todo tipo de recados, etc. Pero Sacarino siempre intenta escaquearse del trabajo para dormir o jugar a algún juego. Por culpa de sus juegos, Sacarino suele provocar situaciones divertidas en las oficinas, las cuales molestan o perjudican al director o al presidente. El director intenta siempre pillar a Sacarino in fraganti, pero lo único que consigue es que el presidente piense que él es el culpable de todo.

Personajes

* Sacarino es el botones del edificio. Es el protagonista de las historietas. No le gusta trabajar y siempre que puede duerme la siesta o se distrae jugando a algo. Sus actuaciones suelen provocar líos, confusiones y jaleos.
* El director, o, como lo llama Sacarino, el dire. Es un tipo que siempre está enfadado, viste todo de negro y se preocupa mucho por agradar al presidente. Se suele llevar todos los golpes por culpa de Sacarino.
* El presidente, o, como lo llama Sacarino, el presi. Es el jefe del periódico y siempre que sucede algo piensa que ha sido culpa del director.
Pepe Gotera y OtilioPepe Gotera y Otilio, Cuando estos dos personajes decidieron asociarse y crear "Pepe Gotera y Otilio, Chapuzas a domicilio" sus futuros clientes no podían sospechar lo que se les venía encima.

Introduccion

Pepe Gotera es el capataz; un sabelotodo con traje oscuro, bombín rojo y mostacho que se limita a tratar con los clientes y a mandar a Otilio a que haga las faenas. Es un mandón que nunca se mancha las manos. A Otilio, esto ya le va bien porque es incapaz de hacer nada sin que su capataz se lo ordene (perdió cualquier iniciativa poco después de nacer y jamás la ha vuelto a encontrar).
Otilio es un gordinflón bruto, torpe y glotón, que siempre necesita tener algo que meterse en la panza y que, si está realmente hambriento, es capaz de comerse tuercas como si fueran rosquillas.
No es de extrañar pues que cuando este par de desastrosos chapuceros llegan a una casa armen unos líos de mucho cuidado.

RompetechosRompetechos es un personaje cabezón, bajito, miope y despistado. Las historietas nos cuentan la vida de este personaje en la que se suceden situaciones graciosas provocadas por su falta de visión.

Rompetechos realiza acciones cotidianas, pero no salen como debieran ya que su miopía le hace ver el mundo de otra forma.

Creación

Hay dos versiones contradictorias acerca del nacimiento del personaje.

Por un lado está la versión de Francisco Ibáñez, según la cual el jefe Francisco Bruguera tenía una gran afición por un personaje de los comienzos del cine llamado Rompetechos, por lo que pidió a Ibáñez que dibujara un personaje con el mismo nombre. Ibáñez entonces le habría dado la vuelta a la orden creando un personaje bajito y miope.

La otra versión es de Vicente Palomares, periodista y escritor que dirigió la revista Mortadelo durante la primera mitad de los años 70 (El mundo de Mortadelo y Filemón. Miguel Fernández Soto, pág 67) según la cual el personaje estaba basado físicamente en un miembro de la redacción llamado Ernesto Pérez Mas.

Posiblemente una inspiración fue el personaje de Mr. Magoo de la productora de dibujos animados U.P.A.

Aparece por primera vez en 1964 en la revista Tío Vivo.

Las historietas

El esquema habitual de una historieta de Rompetechos suele ser el siguiente: El personaje tiene la necesidad de hacer o comprar algo, por lo que empieza a ir de un lado a otro provocando multitud de desastres debido a que su falta de visión le hace confundirlo todo (por ejemplo; confunde a un joven melenudo con una margarita y procede a "arrancarla" o a un hombre disfrazado de vikingo con un ciervo e intenta cazarlo,etc.) Si lo que intenta es comprar algo invariablemente leerá mal todos los carteles (por ejemplo "cabañas usadas" en lugar de "castañas asadas") y luego tendrá un diálogo surrealista con el empleado de la tienda. En estos casos Rompetechos usualmente agrede verbalmente a aquellos que él piensa que le están tomando el pelo. Finalmente, la situación termina haciéndose insostenible y acaba de forma violenta.

Mortadelo y Filemon

Historia

Mortadelo y Filemon, La primera historieta de Mortadelo y Filemón apareció el 20 de enero de 1958 en el número 1394 de Pulgarcito con el título genérico de Mortadelo y Filemón, agencia de información. Por aquel entonces era usual que las series de historietas humorísticas tuviesen un pareado como título, generalmente con el nombre de sus protagonistas en el primer verso.

Las historietas de la editorial Bruguera mostraban un mundo cercano al lector, en el que la pobreza, el hambre, la picaresca y las diferencias de clases eran comunes (los títulos de historieta antes mencionados son buena prueba de ello). Los propios nombres de Mortadelo y Filemón nos hablan de la época en la que surgieron. Con el recuerdo aun cercano de la época de hambruna provocada por los racionamientos de comida que siguieron a la Guerra Civil Española, Ibáñez bautizó a sus personajes con nombres cuyo sonido evoca alimentos.

Personajes

* Mortadelo es alto, delgado y con una gran nariz. Es el rey del disfraz, capaz de transformarse, para asombro de todos, en cualquier cosa, desde un elefante hasta una campana. Tenía una portentosa melena negra (por la cual en su juventud lo llamaban Mortadelo "el Melenudo") hasta que probó un invento del profesor Bacterio contra la caída del cabello. Se puede decir que desde entonces nunca más tuvo que preocuparse por su pelo. Lleva gafas y un traje negro con levita. En sus orígenes portaba un paraguas negro colgado del brazo y lucía un sombrero de donde siempre extraía los disfraces.

* Filemón Pi es el jefe de Mortadelo, aunque es un poco más bajo que éste. Tiene sólo dos pelos en la cabeza, y lleva una camisa blanca y un pantalón rojo, aunque en los primeros años de su publicación llevaba una gran pipa en la boca y un atuendo similar al de Sherlock Holmes. Es el que suele llevarse los golpes cuando algo sale mal (es decir, casi siempre). Como buen superior de Mortadelo, es un tipo culto y con gran sapiencia sobre prácticamente todo tipo de temas, como biología y geografía.

* El Súper, o Superintendente Vicente es el superintendente de la TIA. Encomienda las misiones a Mortadelo y Filemón. Lleva un poblado bigote y un traje azul. De entre los personajes habituales, es el de mayor grado jerárquico, pero en ocasiones le visitan sus superiores. Normalmente el Director General.

* Profesor Bacterio es el típico profesor chiflado. Crea los inventos más inverosímiles, que rara vez funcionan como deberían. Tiene una gran barba negra, que los agentes, el Súper u Ofelia agarran con saña cuando sus inventos salen mal. Suele vestir con un traje de color verde.

* Ofelia es la secretaria, una mujer de pelo rubio y rizado, grande y oronda enamorada de Mortadelo (pero no correspondida). Es frecuentemente frustrada, despreciada e insultada, tanto por Mortadelo como por Filemón, y responde con violencia. También tiene enfrentamientos con el Súper y con Bacterio. Viste con un traje rojo muy escotado y ajustado y botas negras.
Los "malos" por norma general, y algunos agentes de la T.I.A., tienen nombres cómicos como "Bestiájez", "Atúnez", "Tontáinez" o "Mac "El Antropoide"".

Entre otros...


Biblioteca de la Rioja (España)
Fuente: archivos PDF y vivenciesjosep.blogspot.com/2010/03/pepe-gotera-y-otilio-chapuzas-domicilio.html

Anterior
Siguiente

0 comentarios Google 0 Facebook

Nos puedes dejar un comentario, una opinión, o tu experiencia sobre este artículo. Queremos que participes, porque aquí -Tú- eres el protagonista.



 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio