A+
A-
cometa Halley

El astrónomo británico Edmund Halley fue el primero en evaluar la órbita de un cometa y averiguar la periodicidad de estos cuerpos celestes. En concreto, Halley afirmó que un cometa observado en 1531 por Apiano y Fracastoro era el mismo que fue descrito en 1607 por Kepler y Longomontanus, y también el que él mismo había observado personalmente en su aparición de 1682. Con toda seguridad puedo vaticinar que retornará en 1758, pronosticó. Aquel cometa fue bautizado como "Halley" en su honor y, según ha revelado una nueva averiguación publicada en la revista Journal of Cosmology, todo apunta a que el primer avistamiento de la historia se produjo en Grecia en el año 466 a.C., entre principios de junio y finales de agosto. El siguiente avistamiento fue registrado por astrónomos chinos en el 240 a.C. Desde entonces, el cometa ha reaparecido 29 veces.

Cometa

La duración media del año del cometa Halley -entendiendo por año del cometa el tiempo que tarda en dar una vuelta en torno al Sol es de, entre 75 y 76 años terrestres-. La última vez que el cometa nos visitó fue en 1986, cuando la sonda espacial europea Giotto se acercó para echar una mirada a su núcleo helado. Y no pasará de nuevo cerca de la Tierra hasta el año 2062.


Fuente: muyinteresante.es/icuando-volvera-a-visitarnos-el-cometa-halley

0 comentarios Google 0 Facebook

Nos puedes dejar un comentario, una opinión, o tu experiencia sobre este artículo. Queremos que participes, porque aquí -Tú- eres el protagonista.



 

Pedro Luis Cenzano Diez (Administrador)
Yolanda Torres Cerezo (Supervisora)

2013 - 2020 Te interesa saber




Política de privacidad




TiS, con tecnología Responsive Web Design y Blogger

Ir a inicio